Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El trigo crece con todos los planetas en línea

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2018

Parece que los astros se alinearon y esta campaña triguera alcanzaría muy buenos resultados productivos y comerciales. Eso ayudaría que los productores y la cadena de pagos comiencen a recomponerse luego de una cosecha de soja y maíz que dejó pérdidas por todos lados, debido a la reducción en cantidad y calidad.

Las condiciones climáticas durante la siembra del cereal fueron muy buenas. La combinación de frío y humedad de los últimos meses favoreció la implantación de trigo, que este año alcanzaría un área de 6,1 millones de hectáreas, lo que significa la mayor extensión de los últimos 15 años. En ese contexto se espera que la próxima cosecha ronde 20 millones de toneladas, cuando la anterior fue de 18,5 millones.

https://twitter.com/mariquilovera/status/1025107242230661120

Desde lo productivo viene todo bien, pero además también está acompañando lo que sucede en el mercado internacional y también en el local, que debido a la eliminación de retenciones y ROE que dispuso el Gobierno quedó muy ligado a los que pase en el primero.

En el mercado mundial hay revuelo. La producción en la mayoría de los países productores y oferentes del cereal está seriamente afectada por los efectos climáticos y eso disparó los valores planetarios del trigo.

En el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de julio hubo un recorte importante en la producción global, que volvería a achicarse en el documento de agosto. En el caso de Rusia, uno de los grandes productores y exportadores mundiales, la producción de trigo se estima en 67 millones de toneladas, lo que es decir 18 millones menos que en la campaña 2017/18. La caída en este caso sería de 21%, solo por citar un ejemplo.

En la Unión Europea la merma en producción también sería significativa ya que pasaría de 150 a 135 millones de toneladas. Los ejemplos siguen ya que la crisis productiva involucra a países como Estados Unidos, Ucrania y Australia.

El consultor Gustavo López, de la firma Agritrend, dijo que “a nivel global se calcula una reducción de entre 16 a 20 millones de toneladas sobre un comercio mundial de 185 millones, pero el dato más importantes es la caída en los stocks mundiales que quedaron muy ajustados”.

Esta crisis es la que impulsó el precio internacional, que a su vez tuvo su reflejo en la plaza local. En los últimos 30 días la posición para enero 2019 (tiempo de cosecha) en el Mercado Término de Buenos Aires pasó de los 187 a los 225 dólares. La suba fue de 20%.

Hay humedad, una nutrición óptima y frío como no lo hubo en los últimos dos años. Se espera un plus que puede generar rindes superadores para el trigo 2018/19 informó GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario #LaRevanchaDelTrigo pic.twitter.com/xDycXfv59O

— Esteban Moscariello (@moscarielloe) August 4, 2018

Para quienes no estén obligados a vender su trigo ni bien lo recolecten, el beneficio es todavía mayor, ya que la posición marzo cotiza en 230 dólares y la julio en 237 dólares. De confirmarse esos valores estaríamos ante un salto muy importante respecto de los que se pagaba el ciclo previo, cuando el cereal rondo los 170 dólares. La mejora en el precio sería de más del 30%.

Gustavo López cree que el mercado local tiene muchas chances de seguir mostrando la firmeza actual en los meses de cosecha. “En el arranque de la campaña y luego de una cosecha gruesa que dejó fuertes pérdidas muchos productores adelantaron ventas: hay cerca de 4 millones de toneladas ya negociadas. Pero con estos precios y las expectativas que se generaron por la menor oferta mundial, la firmeza por el trigo argentino está prácticamente asegurada”, evaluó.

Además explicó que al 25 de julio los productores ya tenían comprometidas con sus compradores (exportadores y molinos) 4,2 millones de toneladas de la campaña nueva, contra las 2,9 millones a igual fecha del año pasado. “Las ventas se adelantaron porque luego de las pérdidas de la gruesa muchos prefirieron asegurarse pisos de precios, esas ventas probablemente ahora se frenen”, concluyó el analista.

Etiquetas: campaña 2018/19cerealcultivosestimacionesgustavo lopezsequíatrigo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Política de Estado para exportar más: Macri recomendó tentar a los chinos en el ‘Día del Soltero’

Siguiente publicación

Una rareza en el sector yerbatero: la hoja verde se paga más que el valor oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .