Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El trigo argentino 2022/23 tuvo “repechaje” a un paso de completarse el cupo de exportación habilitado

Valor Soja por Valor Soja
23 mayo, 2022

El precio del trigo 2022/23 registró hoy lunes un alza importante en línea con compras realizadas por la exportación para cubrir posiciones antes del cierre definitivo del registro de exportación del cereal.

Los exportadores argentinos ya registraron exportaciones por más de 8,52 millones de toneladas de trigo 2022/23, lo que implica que quedan menos de 500.000 toneladas para cubrir el cupo habilitado libre de registración.

Si bien la cuota de exportación nominal es de 10 millones de toneladas, el cupo de “uso libre” vigente es del 9,0 millones, dado que la normativa vigente  determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que significa que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque. En los hechos, eso implica que el cupo de exportación de trigo 2022/23 quede con un “margen de seguridad” de un millón de toneladas que recién podría ser empleado en noviembre próximo.

Luego de registrar un máximo de 369,0 u$s/tonelada la semana pasada, el contrato de Trigo Rosario Diciembre 2022 del Matba Rofex perdió en lo sucesivo algunas posiciones, para luego recuperarse hoy lunes parcialmente y terminar en un promedio de 353,0 u$s/tonelada. Podría decirse que el trigo “nuevo” tuvo “repechaje” a un paso de completarse el cupo de exportación habilitado.

Cuando la exportación termine de cubrir el cupo de exportación 2022/23 habilitado, se retirará del mercado y la formación de los precios del cereal quedaría sujeta a las negociaciones resultantes entre molinos y productores.

Los valores negociados por exportadores estadounidenses muestran que el mercado internacional está previendo que los precios del trigo seguirán firmes en todo lo que resta del presente año.

El valor del trigo Hard Red Winter Golfo de México con una base de proteína del 11,0%, que para embarques de junio es de 523 u$s/tonelada FOB, para los envíos realizados en diciembre de este año se ubican en 535 u$s/tonelada, según datos informados el viernes pasado por US Wheat Associates.

USWheat
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Agricultura de no-precisión: apenas un 25% de los productores argentinos hace análisis de suelos

Siguiente publicación

Alberto Fernández recurre al “Manual Básico de Kirchnerismo” para buscar culpables de los problemas que no puede resolver

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .