Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El tránsito está pesado: Los transportistas autoconvocados siguen protestando y entorpecen el paso de productos sensibles

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 enero, 2021

El último sábado comenzó una medida de fuerza organizada por Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) en reclamo de aumentos tarifarios, tanto para la carga de granos y de hacienda, como para el transporte general. Aunque no cuentan con el aval de las grandes cámaras empresarias como CATAC y FETRA, hay gran adhesión y en algunas rutas ya se registran colas que superan los 6 kilómetros.

En una entrevista con RadioEME de Santa Fe, el presidente de TUDA, Santiago Carlucci, dijo que el paro será por tiempo indeterminado ya que el sector se encuentra en un estado crítico. “Se espera que las entidades que correspondan decidan dar una mesa de negociación. Están quedando muchas unidades paradas por no poder afrontar los costos”, señaló.

A comienzos del pasado mes de noviembre comenzó a regir la última actualización por inflación de las tarifas orientativas de fletes de granos. Los nuevos valores de referencia fueron publicados en la disposición 58/20 de la Secretaría de Gestión del Transporte, pero parecen no ser suficientes. Son orientativas y no siempre se cumplen.

El petitorio de TUDA incluye los siguientes puntos:

  • Una tarifa regulada para las cargas generales.
  • Rápida actualización de las tarifas en base al aumento de costos de combustible.
  • Que la tarifa mínima por kilómetro sea de $ 85.
  • Regulación y control estatal de los pagos de los fletes, ya que las demoras les hacen perder -por la inflación- hasta el 10% de sus ingresos.
  • La creación de un ente regulador que revea condiciones y valores para obtener carnet de manejo.
  • Mayor acceso de las empresas a subsidios para la compra de gasoil.
  • Tarifa única de fletes.
  • Rebaja en los costos de revisión técnica.

Al momento se están realizando cortes en la Ruta Nacional 12, intersección con Ruta Provincial 18; en la Autopista Rosario-Buenos Aires, intersección con Ruta Nacional 12 y en las Adyacencias al túnel subfluvial por Ruta Nacional 168. En la provincia de Santa Fe, donde las demoras superan las tres horas, los cortes se encuentran en la Ruta 34 y 64, Ruta 12 y 34, Km 0 Autopista Rosario y Santa Fe, Ruta 33 Km 712, Ruta 34 Km 341, Ruta 12 y 19.

#Sinsacate
Contundente paro de transporte a nivel nacional con repercuciones en nuestra zona. Los camioneros aseguran que están recibiendo entre el 50 y el 60 por ciento menos de lo que correspondería por la tarifa de referencia.@noticiasjminfo pic.twitter.com/gVAkgFbZqp

— Nicolas Luque (@nicolasluque) January 18, 2021

Si bien Carlucci aseguró que la medida no afectara al transporte de pasajeros, de vehículos particulares ni de aquellos que transporten productos médicos, fármacos o insumos oncológicos, hay preocupación por aquellos camiones que transportan leche y que se encuentran varados desde ayer. También hubo quejas desde el sector porcino: “Ya están parando jaulas con capones y algunas las están haciendo volver a las granjas. Esto generará serios problemas para el sector porcino y lo peor no hay a quien reclamar”, se quejó el especialista Juan Uccelli en las redes sociales.

Aunque no es una representación de la situación general, algunos participantes de la movilización denuncian que comenzaron los desacuerdos entre transportistas. En el Acceso Norte a Paraná un pequeño número de camioneros comenzó un contrapiquete ante las limitaciones al paso de aquellos con cargas perecederas. El paso a Santa Fe a través del viaducto está completamente bloqueado y por el momento no hay ninguna acción policial en curso.

“Este año hubo tres aumentos de combustibles (el gasoil es el socio estratégico a la hora de prestar servicio), 30% aumentaron los seguros, 45% las patentes, 55% los peajes de Buenos Aires, entre otras cosas. Comenzamos el año con un aumento que supera el 120%. Una cubierta que estaba $40.000 pesos hoy está el $100.000”, afirmó.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Video-2021-01-18-at-11.30.27.mp4
Etiquetas: camionesfletesparo transportesantiago carluccisecretaria de gestión de transportetarifastransportistastransportistas unidos de argentinaTUDA
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Breve pero intensa historia de un apicultor de San Juan: “Cuanto más conozco a la gente, más amo a las abejas”, nos dice Sergio Fernández

Siguiente publicación

Y vamos de nuevo con el IVA: Federación Agraria retoma la vieja idea de bajar impuestos a los alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Actualidad

Promesa de fumata blanca en la planta bloqueada de Los Grobo en San Miguel del Monte: Productores y contratistas comenzaron el diálogo con la empresa para destrabar la situación

por Diego Mañas
16 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: Entidades empresarias estimaron que durante el año pasado, el costo del transporte de cargas aumentó un 85%

por Bichos de campo
3 enero, 2025
Valor soja

El paro nacional de transporte no afectó la comercialización de granos en puertos e industrias

por Valor Soja
30 octubre, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .