Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El tiempo pasa: En un viñedo sanjuanino se probará sustituir los viejos postes de quebracho que sostienen las plantas por barras de un aluminio “eterno” que se usa para fabricar aviones

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
24 septiembre, 2024

Nada es eterno, ni siquiera el quebracho. Los integrantes de la familia Azcona utilizaron postes de esa madera dura para implantar uno de los primeros viñedos de Pinot Noir en el valle sanjuanino de Pedernal, hace 24 años atrás. Pero inevitablemente algunos de esos postes han empezado a deteriorarse con el paso del tiempo y la acción de clima. Por eso ahora Martín Azcona, el bodeguero que implantó aquel primero viñedo junto a su padre, ahora implantará un nuevo predio junto a su hijo usando un material novedoso: unos postes del aluminio que se utiliza para la fabricación de aviones, que prometen ser eternos.

“Ningún árbol va a tener que morir para que nosotros implantemos nuestro viñedo”, dijo con cierto tono de orgullo Martin, que heredó el oficio de viticultor de sus antepasados de origen vasco. La larga historia de la Familia Azcona, que es el nombre de la bodega, es relatada de modo excepcional en la web de la bodega. Recomendamos leerla.

Lo cierto es que ahora la bodega que dirige Martín está a punto de encarar una de las primeras plantaciones de la variedad Gewürztraminer en este valle del sur de San Juan, que ha demostrado ser un lugar muy especial para el desarrollo de la vid. Sin embargo, la novedad está en que el sistema de espaldera que sostendrá esas plantas utilizarán postes de aluminio en lugar de los palos de quebracho -extraídos del bosque chaqueño- que utilizaron cuando levantaron hace más de dos décadas las primeras parras.

Con la nueva tecnología, que es desarrollada por la empresa local Alufrut, especializada en la fabricación de accesorios para sistemas de producción intensiva de frutales, Martin cree que dejará de preocuparse por tener que cambiar los viejos postes de madera cada tanto. En su caso, cree que el deterioro de ese noble material es incluso más intenso porque hacen un planteo agroecológico, y entonces cree que la gran cantidad de microorganismos presentes en el suelo de su finca agroecológica aceleran el proceso de pudrición de la madera.

Los nuevos postes de aluminio son elaborados con una aleación especial, resistente al paso del tiempo y los estados del clima. “En realidad estos postes son una aleación de aluminio. Es el mismo material que se utiliza para hacer los aviones. En definitiva son postes que uno clava en el mismo lugar que el palo, pero tienen muchísima resistencia. Son eternos”, aseguró el productor a través de un video publicado en su cuenta de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bodega Familia Azcona (@bodegafamiliaazcona)

Para el propietario de la Bodega Familia Azcona, la mayor ventaja de esta tecnología, es que no tendrá que ser remplazada por las venideras generaciones a las que les corresponda hacerse cargo del viñedo.

Hasta el momento la empresa fabrica y comercializa dos diseños de postes metálicos.  Uno que mantiene visible el color del metal y el otro que muestra un color similar a la madera. “Nosotros vamos a apostar por esta tecnología y no queremos disimularla, queremos que se vea que es aluminio. Entonces vamos a probar si esto funciona,  por más que sabemos que por el tipo de aleación deberían ser eternos. Veremos como queda implantada una viña con postes de aluminio”, terminó diciendo.

Etiquetas: Alufrutbodega familia Azconapostes de aluminiosan juanvalle de pedernalviñedos
Compartir9581Tweet5988EnviarEnviarCompartir1677
Publicación anterior

Vuelan los precios de los granos: El mercado financiero global le da una mano al agro ante la necesidad de buscar mayores retornos

Siguiente publicación

Trazabilidad individual de los bovinos: Nunca más cierto aquello de que “las penas son de nosotros (en este caso las deudas) y las vaquitas son ajenas”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Agricultura

Nicolás Gruz es uno de los responsables de un llamativo ensayo de trigo en San Juan, que cree que es posible que siembre allí gracias a los insumos biológicos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fabian Eduardo Fatina says:
    8 meses hace

    Pronur- Servicio decm calibraciones de instrumentos de medicion y control, desea acompañarlos en aus proyectos.
    Consultas al correo electronico : [email protected].

    Muchas gracias.

    Ing.Fabian Farina
    Pronur.

  2. MIGUEL ANGEL BARRIOS says:
    7 meses hace

    Las minas de bauxita tienen un impacto ambiental muy grave al ser minas abiertas y la industria de su transformación en aluminio, aporta a la lluvia ácida y gases de efecto invernadero.
    Para tener en cuenta al momento de incrementar el uso masivo del aluminio en las actividades agropecuarias.

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .