UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El tiempo no pasa para el cordero: Los frigoríficos lo pagan al mismo precio que el año pasado

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2018

En los recientes años se ha incrementado notablemente el número de ovinos en la provincia de Buenos Aires, gracias a los incentivos de la Ley Ovina para quienes quieren incursionar en el sector. Ese programa otorga créditos a tasa cero para los que quieran comprar madres o invertir en infraestructura. De hecho, hasta frigoríficos para corderos se han montado bajo en paraguas de esta Ley Nacional.

Ana Boracchia es productora de ovinos en la zona de Exaltación de la Cruz e integra un grupo de productores que intercambian experiencias y se fortalecen juntos a la hora de plantear problemáticas como las que tienen en este momento. Ella cuenta que los pocos frigoríficos ovinos que existen en la provincia (Ana cuenta cuatro) se están aprovechando de su poder de compra en esta época del año -momento en donde se vende el tradicional cordero entero para comer a la estaca-; y le están pagando al productor nada mas que 1.300 pesos por el animal de 30 kilos en pie, que rinde 15 kilos de carne. Es decir, unos 86 pesos por kilo.

“Es el mismo valor que el año pasado, una vergüenza”, exclama Boracchia.

Escuchá el reportaje completo en Bichos de Campo:

“Y son los frigoríficos que se montaron con créditos de la Ley”, denuncia la productora, que considera que el productor de ovinos no puede contar con ellos hoy, pues no son sus aliados naturales en la cadena. Ana lamenta que un modo de zafar de muchos productores sea carnear el cordero directamente en el campo y venderlo de forma particular. La otra sería aguantarlo más allá de las fiestas, echándole kilos, con el costo que eso implica y la dificultad de las altas temperaturas veraniegas. Para quien pueda esperar, quizás allá por mayo ese animal tenga un mejor precio y los frigoríficos lo compren para despostar y vender por cortes.

Para Boracchia, otra solución a esta situación de abuso sería que aparezcan las sala de faena móviles, una estructura que le permita a los productores gestionar sus propio animal sin los altos costos de la industria. “Estamos trabajando con eso también”, confiesa. Por lo pronto, Gustavo Almassio, que forma parte de un grupo de San Cayetano, dice que están por comprar un terreno para armar allí una cámara de frío y desposte, para así evitar este tipo de abusos.

@matiaslongoni con nuestro grupo Los Mayines, de San Cayetano, pcia de BsAs constituimos una S.A. y estamos en vías de comprar terreno en parque industrial de San Cayetano e instalar una cámara de frío y desposte. . 13 productores chicos unidos

— Gustavo Almassio (@galmassio) December 15, 2018

Ana también aclara que a este camino, virtuoso desde el punto de vista productivo pero tortuoso en el plano comercial, han llegado de alguna forma por la escasa regularización y blanqueamiento de las majadas de la provincia. “Hasta ahora hablamos de 2 millones de cabezas pero sabemos que hay el doble. Esto no permite planificar la oferta de carne, ni definir saldos exportables”, detalló.

Este punto se habría de solucionar con una normativa de regulación de las majadas que salió hace un par de meses y es más flexible al momento de que cada productor pueda inscribirse desde cero con los animales que tiene en su campo, luego año a año declarar el progreso. Y no solo para los grandes productores sino cualquiera que tiene una majada. “Solo es necesario el Renspa, vas con la cantidad de animales que tengas y te blanqueas”, declaró Boracchia a Bichos de Campo.

Etiquetas: ana boracchiacarne ovinacorderosfrigoríficosovinos
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Va sumando adeptos la rebeldía fiscal de este Verano del 2018

Siguiente publicación

Factor Humano en Tambo: Para producir más leche, el hombre es tan importante como la vaca

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .