Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El tercer análisis en la avícola correntina se realizará el miércoles 19 a las 7 am y recién dos días después, si sale negativo, la firma podrá volver a vender sus huevos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2023

El juez a cargo del Juzgado Federal 1 de Corrientes, Juan Carlos Vallejo, accedió a un pedido del Senasa y finalmente el tercer análisis para determinar si hay casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la granja avícola Santa Ana se llevará a cabo mañana miércoles 19 a las 7 de la mañana. Hasta que no se conozca el resultado de esa prueba, la definitiva luego de un primer análisis positivo y un segundo negativo, se mantendrá la “interdicción” del establecimiento.

El lunes, a las 12:26, el juzgado recibió un escrito del Senasa que le solicitaba que “para un mayor rigor científico y certeza, se ordene llevar adelante el nuevo muestreo sobre el Establecimiento Avícola Santa Ana SA en fecha 19/04/2023, es decir, una vez transcurridos los 14 días de incubación del virus altamente patógeno, contados desde la realización de la primera muestra”. Vale recordar que este escándalo sanitario comenzó el 4 de abril, cuando el Senasa dejó los primeros test en el lugar. Luego, el jueves 6, se conoció un primer resultado “positivo” que la empresa impugnó en la justicia.

Nadie se hace cargo de los huevos rotos y Senasa no puede explicar todavía los resultados “divergentes” de los análisis realizados en la avícola correntina

Desde ese momento, el derrotero de esta pequeña crisis se hace bajo la atenta mirada del juez Vallejo, que hizo lugar a una cautelar que evitó el sacrificio de unas 200 mil aves ponedoras la semana pasada. El magistrado también ordenó un segundo análisi que dio “negativo”, confirmando la versión de la empresa de que no había Gripe Aviar. Y ahora habilitó este tercer análisis para saldar semajante divergencia entre los dos primeros resultados.

Respecto a la vigilancia sanitaria sobre la avícola Santa Ana SA, el propio juez decidió “que dicha interdicción se extienda hasta el momento en el cual se obtengan los nuevos resultados de la tercera muestra”. El plazo prudencial para que Senasa permanazca en el establecimiento, según un fallo dictado por Vallejos, sería hasta el jueves 20 a las 12 de mediodía.

Este es el dictámen:

Oficio 17.04 20.30 hs

 

“Debe ponderarse que el valor en juego es la Salud Pública, lo que impone la necesidad de que el organismo estatal y la empresa avícola realicen el máximo esfuerzo en disponer medidas de seguridad y prevención que impidan la propagación del virus, todo ello, se insiste, en protección de la salud pública y la industria avícola. Pues, el virus “…puede estar presente, circulando y dispersándose durante 14 días en una granja (parvada de aves) antes de que aparezcan los signos clínicos y/o mortalidad elevada…”, justifica el magistrado estas últimas definiciones.

Respecto de los huevos, Vallejos también parece darle la razón al Senasa en cuanto no es atinado autorizar su venta. Y se basa para ello en deficiones del Ministerio de la Producción de Corrientes, que sostuvo: “Si bien al día de la fecha no se ha demostrado la transmisión por consumo, si se ha demostrado fehacientemente la transmisión a humanos por manipulación de estos productos que pueden estar contaminados con el virus. Cabe agregar además que por lo general se puede considerar a la influenza aviar de alta patogenicidad como una zoonosis de baja transmisibilidad a humanos, pero potencialmente pandémica por la labilidad genética del virus influenza”.

En este escenario, y siempre que el análisis vuelva a confirmar un negativo, la empresa podría volver a comercializar sus productos -huevos y carne- a partir del viernes 21.

Etiquetas: avicola santa anacorrienteshuevosinfluenza aviarinterdicciónjuez federal de corrientessenasa
Compartir1072Tweet670EnviarEnviarCompartir188
Publicación anterior

Réquiem para el “dólar agro” con una medida de Matías Tombolini que promete hacerlo completamente inviable

Siguiente publicación

¿Fertilizantes convencionales o biológicos? Para el experto Martín Díaz Zorita, no hay contradicción y ambos deberían usarse de modo “complementario”

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Autoconvocados says:
    2 años hace

    Si dale negativo habrá algún pago a modo de lucro cesante para la empresa?

  2. Gustavo says:
    2 años hace

    Que desgraciados que son los del SENASA,
    Lo único que quieren es fundir a los productores

  3. Guillermo Ripoli says:
    2 años hace

    Que sucede con los criaderos de pollos parrilleros que no reciben pollitos bebés desde mediados de febrero?

  4. Julián says:
    2 años hace

    Espero que el Senasa salga a dar explicaciones de lo que está haciendo. Intentando sacrificar más de 200 mil gallinas dejar a mas de 300 familias sin empleo, provocar escasez y la disparada de los precios sin tener ningún tipo de justificativo. Es indignante

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .