UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2025

Si bien, al momento de pensar en vinos de Jujuy, la referencia mental inmediata es la Quebrada de Humahuaca, ahora el sur de la provincia acaba de sumar una nueva región con nombre propio.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por medio de la resolución 28/2025, dispuso la creación de la indicación geográfica de “Valles templados” para los vinos elaborados en esa región de Jujuy.

La región vitivinícola, donde están presentes las bodegas Machuca, Molle y La Madgalena, entre otras, se caracterizan por un clima más templado y lluvias moderadas que favorecen el cultivo de uvas.

Si bien, como su nombre lo indica, el Valle templado se caracteriza por un clima benigno y suelos fértiles, la zona al mismo tiempo presenta algunos desafíos, como eventuales precipitaciones abundantes durante la época de cosecha, según explica el blog de vinos “El ángel del vino”.

En los vinos de la zona, especialmente en los tintos, es posible encontrar algunas notas ahumadas que son característica directa de la acción de los masivos cultivos y ahumaderos de tabaco que predominan en la región.

La carga polifenólica de los vinos de la zona no suele ser abundante, lo que permite facilitar la elaboración de productos livianos, frescos y fáciles de tomar.

A diferencia de los logrados en la Quebrada de Humahuaca, los del Valle templado tienden a ser productos más fragantes y jóvenes, de bajo nivel de alcohol, con cierta preponderancia de blancos y rosados, y también marcados por una buena acidez natural en general, donde se evitan el uso de la madera.

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

Etiquetas: valles templados jujuyvinosvinos argentinosvinos jujuywines argentina
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

Siguiente publicación

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

Noticias relacionadas

Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
La Peña del Colorado

“Trato de vender mis vinos al mundo, mostrando nuestra querencia”, dice Patricio Pereyra Iraola, que bautizó a su bodega “Don Rosendo” por el paisano vendimiador de la zamba de Cafrune

por Esteban “El Colorado” López
8 junio, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .