Si bien, al momento de pensar en vinos de Jujuy, la referencia mental inmediata es la Quebrada de Humahuaca, ahora el sur de la provincia acaba de sumar una nueva región con nombre propio.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), por medio de la resolución 28/2025, dispuso la creación de la denominación geográfica de “Valles templados” para los vinos elaborados en esa región de Jujuy.
La región vitivinícola, donde están presentes las bodegas Machuca, Molle y La Madgalena, entre otras, se caracterizan por un clima más templado y lluvias moderadas que favorecen el cultivo de uvas.
Si bien, como su nombre lo indica, el Valle templado se caracteriza por un clima benigno y suelos fértiles, la zona al mismo tiempo presenta algunos desafíos, como eventuales precipitaciones abundantes durante la época de cosecha, según explica el blog de vinos “El ángel del vino”.
En los vinos de la zona, especialmente en los tintos, es posible encontrar algunas notas ahumadas que son característica directa de la acción de los masivos cultivos y ahumaderos de tabaco que predominan en la región.
La carga polifenólica de los vinos de la zona no suele ser abundante, lo que permite facilitar la elaboración de productos livianos, frescos y fáciles de tomar.
A diferencia de los logrados en la Quebrada de Humahuaca, los del Valle templado tienden a ser productos más fragantes y jóvenes, de bajo nivel de alcohol, con cierta preponderancia de blancos y rosados, y también marcados por una buena acidez natural en general, donde se evitan el uso de la madera.