Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El subsecretario de Ganadería, José María Romero, dice que el próximo destete caería “sólo 1 o 2 puntos” y resalta las ventajas de exportar carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 abril, 2023

En los últimos años aumentó fuertemente la demanda de carne vacuna de parte de China y eso repercutió positivamente en la rentabilidad de la cría. Esos beneficios fueron reinvertidos, lo que repercutió en una mejora del destete.

Este año “la producción de terneros fue récord: se lograron 15 millones de animales y el destete llegó a casi el 67%, que era un objetivo que nos habíamos planteado para 2030”, dijo José María Romero, Subsecretario de Ganadería de la Nación, a Bichos de Campo.

En el rodeo vacuno hay 670 mil terneros más que el año pasado lo que  logró con 23 millones de vacas.

Pero desde el sector privado dicen que eso se revertiría este año. Diferentes voces indican una caída en la producción de terneros y un achique en las existencias de vacas por el impacto de la sequía. Esas proyecciones hablan de una reducción de entre 1,5 y 2 millones de cabezas. Pero Romero consideró que la caída no sería tan importante.

“Los tactos son disímiles. En algunas regiones se sostienen y en otras muestran una tendencia a la baja. Pero en las provincias del centro del país donde está la mayor parte del rodeo, en líneas generales se sostienen. Creo que el destete bajaría entre 1 y 2 puntos, no más, por lo que sería de todos modos bueno lograr el 65%, y eso indica que los productores entendieron que hay que ponerle el mismo empeño y empuje que a la agricultura”, afirmó el funcionario.

Tres grandes cuestiones motivaron la inversión ganadera en la cría: mejoró el ingreso por la exportación a China, la incertidumbre económica obligó a buscar refugio del capital y, además, el productor que se metió en ganadería lo hizo apostando al largo plazo y echando mano a todo para no abandonar la actividad.

Así lo explicó Romero: “El ganadero entendió que tiene un bien en el que se puede refugiar (¿de la crisis económica que profundizó el gobierno?). Si yo tengo un capital espero que me dé un rédito, y eso se logra retirando vaca vieja, apuntando a mas destete y dándole destino de exportación a la vaca vieja. Así se rejuvenece y mejora el stock”.

Aunque logró un destete del 85%, Ricardo Burgos obtuvo un índice de preñez del 45% y alertó que es un panorama que se repetirá en muchos campos con mortandad por el frío y la seca

Luego destacó las ventajas de exportar carne a China: “Eso fue clave para la recuperación del sector de cría. No se pagaba nada por la vaca de refugo y hoy se vende a entre 230 y 250 pesos el kilo. Con una vaca con buena estructura se logran 80 mil pesos y eso ayuda a la reposición de una preñada y joven”.

Eso vienen haciendo los ganaderos hace unos años, aunque en 2023 la seca impedirá que se continúe con el proceso. Lamentablemente ese círculo virtuoso de la apuesta exportación, del acceso a más mercados, fue limitado por las políticas de un gobierno que nunca pudo mirar más allá de sus narices.

Etiquetas: bovinosdestetejosé maría romeropreñezreposiciónstockvacas
Compartir1342Tweet839EnviarEnviarCompartir235
Publicación anterior

Ampliaron el listado de economías regionales que podrán aspirar a exportar con el dólar inflado de 300 pesos

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Cómo se modificó el mapa de la sequía tras el retorno de las lluvias en marzo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .