UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El subdesarrollo está en la mente: En 2023 las exportaciones chilenas de salmones generaron 150% más divisas que los embarques argentinos de carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2024

En 1985 el investigador estadounidense Lawrence Harrison publicó el libro “El subdesarrollo está en la mente” (Underdevelopment is a State of Mind) para referirse al atraso presente en América latina. Desde entonces algunas naciones aprendieron la lección. Pero otras no.

En 2023 las exportaciones chilenas de pescados cultivados (salmones y truchas) fueron de 6461 millones de dólares, la mayor parte de los cuales corresponden a envíos realizados a los mercados tradicionales de EE.UU. (2803 M/u$s), Japón (932 M/u$s) y Brasil (829 M/u$s), aunque vienen creciendo las exportaciones a Rusia (342 M/u$s) y China (309 M/u$s).

Los pescados cultivados fueron el año pasado el segundo producto de exportación de Chile, por detrás del tradicional cobre (43.395 M/u$s) y un paso más arriba que el litio (6249 M/u$s).

El salmón, junto con las frutas, celulosa, vinos y las carnes, fue uno de los grandes protagonistas que permitió que en 2023 las exportaciones no tradicionales chilenas (es decir, las que no corresponden al rubro de la minería) alcanzasen un récord histórico de 43.663 millones de dólares.

Las exportaciones totales de Chile el año pasado –tradicionales y no tradicionales, como ellos mismos las denominan– sumaron 94.937 millones y el año cerró con un superávit comercial de 15.503 millones.

¿Y cómo le fue a la Argentina con su producto emblemático, el orgullo de sus ciudadanos y la “marca país” en el imaginario colectivo mundial? Pues las exportaciones de carne vacuna en 2023 sumaron 2593 millones de dólares. Es decir: apenas un 40% de las divisas generadas por las exportaciones de salmones y truchas chilenas. Para expresarlo de otra manera: los pescados cultivados trasandinos generaron un 150% más dólares que los embarques de carne vacuna argentina.

¿Cómo hace Chile para aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo? Sencillo: además de contar con una macroeconomía ordenada –como sucede en la mayor parte de las naciones de la región–, tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) con las principales economías del mundo, lo que le permite exportar bienes y servicios en situaciones mucho más ventajosas que aquellos países que van por el canal comercial convencional.

La ironía es que, como Chile no se autoabastece de maíz y harina de soja, debe importar buena parte de esos insumos para producir salmones y truchas. Y la Argentina es el principal proveedor de esos recursos.

La segunda gran ironía es que Argentina podría aprovechar su gigantesca producción de granos para transformarse en un gran productor y exportador de salmones en Tierra del Fuego, pero la Legislatura de esa provincia sancionó en 2021 una ley que prohibió la salmonicultura industrial.

Por otra parte, mientras que los salmones chilenos cuentan con una matriz comercial diversificada, no sucede lo mismo con la carne vacuna argentina, que depende, en lo que respecta a cortes congelados, de China, mientras que en productos enfriados está atada de pies y manos a la Unión Europea.

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

Etiquetas: carne vacunacarne vacuna argentinasalmonessalmones chile
Compartir10829Tweet6768EnviarEnviarCompartir1895
Publicación anterior

¿Aumentará el precio de la soja ahora que se desactivó el proyecto de aumento de retenciones para el agro?

Siguiente publicación

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Raul says:
    2 años hace

    Y asi contaminan todo, hay q contar toda la historia.

    • Fernando says:
      2 años hace

      Y así dejemos también de producir carnes…

  2. Hugo says:
    2 años hace

    Y que hay de los problemas de contaminación que les genera las salmoneras en el mar

  3. FERNANDO ANIBAL PEREZ says:
    2 años hace

    Dale con la pavada, dejemos de contaminar con personas humanas! Y si matamos a los idiotas?

  4. Eduardo says:
    2 años hace

    Claramente, el subdesarrollo está en la mente de quien publicó este triste panegírico salmonero.
    Las salmoneras están haciendo percha los ecosistemas marinos de Chile, y acá celebran el aporte de divisas.
    Por lo pronto, hace rato que no como salmón rosado. Ninguno de esos dólares que celebran en la nota va a salir de mi bolsillo.

    • mariano maich says:
      2 años hace

      No solo éso, en chile comen huesos para perro, se olvidaron de decir eso éstos psicópatas q escrbieron está pavada

    • Edgardo Ruben Basile says:
      2 años hace

      La pobreza y subdesarrollo queda en el mar.Las salmoneras son altamente contaminantes por ese motivo estan prohibidas en Argentina.
      Si tu “progreso”es contaminante no es progreso es otra cosa.

  5. Alexander Trochine says:
    2 años hace

    Y el pasivo ambiental que generan? Quien lo paga? Ahh me olvide que eso no es importante para la multinacionales productoras de salmon…

  6. mariano maich says:
    2 años hace

    Que vergüenza ésta nota ridícula, se olvidaron de aclarar que los chilenos comen huesos para perro en vez de carne como acá

  7. HENRY GONZALEZ says:
    2 años hace

    Argentina tiene más espacio que Chile. Cultivo en tierra con sistema cerrado controlado de Riles. Control de la contaminación. A demás en mar con buenas profundidades (sobre 500 metros) y sistemas de control de alimentación la contaminación casi no tiene efectos negativos a largo plazo.

  8. Gastón Becerra says:
    2 años hace

    Conozco el archipiélago de Chiloé donde se encuentran las salmoneras. Han destruido el ecosistema y la riqueza ictícola original. Pan para hoy y devastación para siempre, como toda actividad depredatoria

  9. Eugenio Rivademar says:
    2 años hace

    Saben quien es el 1er exportador mundial de Salmón? Noruega !! Alguno escuchó q hayan destruido el ecosistema marítimo allí ?? Algún dato ? Porque no se dice nada d la influencia de las granjas salmoniferas en Escandinavia.

    • Hugo 2 says:
      2 años hace

      Buenas tardes: Justamente ese tipo de salmón viene desde esa zona, si lo instalan en el país, destruye todo lo demás, centollas incluídas.. requiere grandes cantidades de antibióticos y demás al no estar en su hábitat.. es como el castor en Tierra del Fuego,

  10. carlos ferrarese says:
    2 años hace

    Desde ushuaia les pediría que profundicen en investigar el desastre ecológico que estas empresas extranjeras provocan en lugares alejados de su propia costa. QUIEREN PRUDUCIR EN PAISES PERMISIVOS FACILES DE COMPRAR VOLUNTADES.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .