Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El stock bovino permaneció estable en 2021, pero igual el gobierno no revisará todavía los cupos a la exportación de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2022

El stock vacuno al 31 de diciembre de 2021, según la estadística que lleva adelante el Ministerio de Agricultura,  se ha mantenido marcadamente estable el año pasado. En comparación con el dato de 2020 bajó apenas 0,19%, a 534, millones de cabezas. Pero esto no será suficiente como para que el gobierno revise su estrategia en materia de exportación de carnes.

En una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Agricultura, Jorge Ruiz, y el subsecretario de Ganadería, José María Romero, presentaron el dato oficial sobre la cantidad de bovinos que tiene el país. Era un insumo esperado por todo el sector debido a que el ministro del área, Julián Domínguez, había prometido en diciembre pasado que el cepo a la exportación de carne se iba a revisar en abril en función de la disponibilidad de ganado.

Finalmente se supo que la Argentina tenía  al 31 de diciembre pasado un total de 53.416.435 cabezas (en todas las categorías ganaderas), apenas 102 mil menos que un año atrás, cuando se habían contabilizado 53.517.534 animales. Esto implicó una leva caída de solo 0,19%, que los funcionarios tomaron como una victoria habida cuenta de que el stock bovino había venido cayendo en los años anteriores.

De este análisis hay que quitar el impacto de la fuerte sequía de principios de 2022, en especial en Corrientes y las otras provincias del NEA, que seguramente afectará las pariciones de este año y se sentirá recién sobre el stock del año venidero. La estadística cierra a fin de cada año y se construye a partir de los datos de vacunación contra la fiebre aftosa y los movimientos de ganado.

“El sistema ganadero está mostrando signos de vitalidad interesantes, que debemos festejar”, resumió el subsecretario Romero, que se mostró más que satisfecho con tan marcada estabilidad y celebró un crecimiento de 2,78% en la población de novillos y una caída leve en la cantidad de vientres: Hay unas 200 mil vacas menos (22.69 millones) pero compensadas parcialmente con 40 vaquillonas más (7,74 millones). Otro rasgo destacado por el funcionario fue que se mantuvo el peso promedio de faena, por arriba de los 230 kilos por animal.

La pregunta era obvia: ¿Se podría revisar la política de cupos a la exportación de carne en función de la estabilidad del rodeo bovino, como prometió Domínguez? El que tomó la voz cantante en este punto fue Ruiz, hombre de confianza del ministro (se encuentra de viaje hacia Israel acompañando una delegación oficial) y quien lleva adelante la contabilidad diaria de las exportaciones.

El dilema del stock bovino o la ensalada perfecta para mantener los siete cortes prohibidos y desmantelar otros cupos a la exportación de carne

“La realidad nos muestra que hemos tenidos dos golpes importantes desde que aquellas declaraciones del ministro. el primer golpe fue la sequía que afecto buena parte del país, lo que ha ocasionado pérdida de kilos. Lo segundo que nadie puede desconocer es la guerra y el importante aumento que ha tenido el precio del maíz, que subió de 22 pesos a 35 pesos (por kilo). Eso ha hecho desalentar en muchos casos la producción de carne, y tenemos que analizar esas dos cosas conjuntamente con el stock”, estableció Ruiz, dejando claro que por ahora seguirán las exportaciones reguladas como hasta ahora. Ese es otro capítulo que abordaremos en una nota posterior.

Lo importante es destacar que el stock está estable. Y este hecho, lejos de ser un dato a favor del gobierno, lo que define es que la culpa de la reducción de la cantidad de ganado no está directamente relacionada con el volumen de las exportaciones, porque en 2020 se batieron récords (con 900 mil toneladas exportadas) y al año siguiente esto no repercutió en la cantidad de bovinos disponibles. La correlación entra ambos indicadores sí había sido meneada como excusa oficial al momento de reimplantar los controles a la exportación en abril de 2021.

Etiquetas: cepo a la carneganaderíajorge ruizjosé maría romeroministerio de agriculturastock bovino
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Elbio Lauricica, de Coninagro, no viene a Buenos Aires: “Hay un clima político y social muy conflictivo, y se puede perder de vista el eje del reclamo sectorial”

Siguiente publicación

Se confirma que Israel habilitará una cuota de 30 mil toneladas para la carne argentina

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .