UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sorgo, la cebada y el girasol son nuevos rubros agrícolas donde el gobierno fijará cupos de exportación a cambio de la promesa de un dólar de 300 pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2023

Los “volúmenes de equilibrio” son un eufemismo creado en 2021 por la gestión del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para referirse de modo elegante y confuso a la imposición de cupos de exportación por parte del gobierno. Fueron aplicados primero para el trigo y el maíz, dos rubros agrícolas que eran considerados “bienes culturales” por aquel gobierno (que ya no se le parece demasiado a éste, aunque sea el mismo). Ahora se extenderán al sorgo, la cebada forrajera y el girasol. Cuando le gestión lo considere necesario, simplemente podrá bajar una manija y prohibir nuevos embarques.

¿No es un contrasentido que una gestión urgida de conseguir divisas de exportación ponga límites a sus embarques? Lo es, visiblemente. Pero es el camino que encontró el nuevo secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para poder aplicar el nuevo Dólar Soja prometido a las economías regionales a esos tres rubros agrícolas sin correr el riesgo a la vez que se vea desabastecido el mercado doméstico.

Paren las cosechadoras ¿Se viene un “dólar girasol” para acelerar las ventas de la oleaginosa?

Incluir el sorgo, la cebada (sin distinguir entre forrajera y cervecera) y el girasol había sido una promesa que Bahillo y su jefe, el ministro Sergio Massa, hicieron a las exportadoras agrícolas, según preanunció por entonces Gustavo Idígoras, que es el presidente no solo del Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) sino también del unificado Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Según esa promesa, esos rubros iban a ser considerados “economías regionales” para que las mismas empresas que usualmente acceden al dólar soja puedan recibir las mieles del dólar a 300 pesos para otro tipo de embarques. El ejecutivo que representa a las agroexportadoras habló en su momento de una inyección de divisas probable de 400 millones de dólares, adicional a los 5.000 millones que se contabilizaban por los embarques del complejo sojero.

Congreso Internacional de Girasol 2023: Proyecciones de las principales variables que definen la perspectiva del negocio

En la Resolución 156/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, se produce entonces una insólita conjunción de  dos “políticas” oficiales: el Dólar Agro prometido a las economías regionales se entremezcla con los “volúmenes de equilibrio”, dando como resultado que se podrán exportar esos granos a 300 pesos por dólar por un lapso limitado, hasta fines de agosto, pero a la vez se suman a la lista de cultivos y sus derivados controlados con cupos de exportación que fijará la propia Secretaría de Agricultura.

“En el complejo cerealero-oleaginoso existen granos y subproductos en condiciones de ser exportados bajo las condiciones del Programa de Incremento Exportador”, reconoce el gobierno en los considerandos de los Resolución 156/2023, pero a renglón seguido apunta que también “resulta razonable establecer volúmenes de equilibrio para el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para dichos productos a los efectos de preservar el abastecimiento del mercado interno”.

Así las cosas, la Argentina amaneció con un listado ampliado de productos agrícolas en los que será el funcionario el que dirá cuánto y cuándo se puede exportar, como ya sucedía en las épocas del ex secretario Guillermo Moreno.

anexo_6851995_1

 

En el anexo de la Resolución de detallan los productos que se encuentran alcanzados por la medida. Ellos son: Sorgo granífero (a granel o embolsado); Cebada, (a granel y embolsada); Semilla de girasol, aceite de girasol (tanto en crudo como refinado)y tortas y semillas de girasol. Todos esos rubros que antes no tenían limitaciones ahora sí las tendrán. Es el reaseguro que encontró un gobierno en sus últimos tramos como para evitar que toda la producción se exporte al tipo de cambio mejorado.

En los demás rubros considerados como “economías regionales” por las autoridades, en cambio, la fórmula elegida fue exigir que las empresas exportadoras suscriban con Comercio Interior un acuerdo de precios y volúmenes para la provisión de sus productos al mercado interno, incluso adhiriendo al programa de Precios Justos. También se les reclamará a esas firmas mantener e incluso incrementar su dotación de personal.

En el Boletín Oficial se publicaron otras dos resoluciones de Agricultura vinculadas al operativo para que las empresas agropecuarias acepten liquidar ante el Banco centrsal más rápidamente sus dólares generados por operaciones de exportación, en especial pensando en que el filón de esos recursos proviene de las ventas de soja y sus derivados. Allí, el dólar especial de 300 pesos regirá hasta el 31 de mayo.

Una de esas resoluciones adicionales se emitió “con el objeto de perfeccionar los lineamientos, pautas y aclaraciones en aras de brindar la mayor certeza posible a los sujetos adheridos”. Así explica la Secretaría de Agricultura la modificación del reglamento del plan Dólar Soja 3. Basicamene modifica el manual para la liquidación de esas divisas.

En la segunda de las normas publicadas este martes, Agricultura prorrogó hasta el 29 de mayo de 2023, inclusive, el plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de la soja que irá a exportarse con el dólar especial de 300 pesos.

Etiquetas: cebadaciara-ceccupos de exportacióndjvedolar agrogirasolsecretaria de agriculturasorgovolumenes de equilibrio
Compartir1077Tweet673EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

En Voz Alta: Mario Pereyra, del sindicado de fleteros, aseguró que “este es un día histórico para el transporte”

Siguiente publicación

Prorrogaron el plazo de la registración de embarques de productos del complejo sojero en el marco del “dólar soja 3”

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eugenio Rivademar says:
    2 años hace

    No se puede pedir menos estupideces de las q el gobierno (¿?) hace. Ya se van….

Actualidad

Pasados por agua: El drama de vivir inundado, en la voz de Estela, que no puede ver a su familia que está casi aislada en un campo de 9 de Julio

14 septiembre, 2025
Destacados

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

14 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

14 septiembre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .