Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa sigue aflojando el cincho de controles sobre las importaciones de fertilizantes, mientras Sturzenneger delira diciendo que el “costo argentino” bajó 57%

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2025

Mediante la Resolución 214/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Senasa está terminando de acomodar un nuevo sistema para la importación de fertilizantes y enmiendas, basado en los nuevos “criterios simplificados para el registro y fiscalización de esos insumos” que se dictaron en febrero pasado.

“El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional. La medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales”, indicó un comunicado del organismo.

Mucho más enfático, y casi al borde del delirio, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, escribió que gracias a este proceso se produjo una “Baja del costo argentino del 57% en fertilizantes”.

Según un escrito del funcionario en las redes sociales, con esta nueva normativa se “completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25. Básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel excepto para el nitrato de amonio”.

El gobierno simplificó los trámites para el registro e importación de fertilizantes, dando más facilidad a países (como Estados Unidos e Israel) que los venden poco a la Argentina

En realidad, la gran novedad de la nueva resolución es que “incorpora el registro automático para productos ya inscriptos en países considerados de alta vigilancia sanitaria, y suma la figura de aviso de importación para esos insumos, sin requerir autorización previa”. En febrero pasado, el Senasa reglamentó una vieja ley de fertilizantes, determinando allí que ahora hay una lista de países considerados seguros, a los que no se le exigirán cosas adicionales a las que les reclamaron en sus propios países. ¿Qué países? Pues Estados Unidos, Israel, la Unión Europa, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelandia y Brasil.

De todos modos, esos países no suelen ser los de origen de las importaciones de fertilizantes realizadas por la Argentina, que suele abastecerse desde Marruecos, Rusia o China.

Sturzenegger, que presenta cada una de estas medidas simplificadoras como una hazaña de su gestión, apuntó que este cambio se suma a las mejoras impositivas implementadas por el Ministerio de Economía el año pasado, al bajar algunos aranceles. 

“El año pasado importar Urea con FOB de 390 dólares, costaba por impuestos y cargas 726 dólares. Hoy por la baja de aranceles e impuesto país, y por la posibilidad de no pagar las percepciones de IVA y ganancias, el precio de importación con impuestos bajó a 534 dólares, una reducción del 26%. Pero el “costo argentino”, que es lo que se paga por encima de los 390 del precio internacional, cae de 336 dólares a 144 dólares: una baja de 57%. Estas rebajas en el “costo argentino” son el resultado de la motosierra que impulsa el presidente”, fueron las cuentas hechas por el ministro. 

Sin tanta alaraca, en la nueva resolución el presidente del Senasa, Pablo Cortese, aprobó “el procedimiento simplificado de inscripción por autogestión y emisión inmediata de registro para personas humanas y jurídicas que intervengan en la elaboración, el fraccionamiento, la distribución, la importación o la exportación de productos fertilizantes, estimulantes, enmiendas, sustratos, inoculantes, acondicionadores, protectores y materias primas, así como de las plantas en las que se desarrollen dichas actividades”.

A renglón seguido también instauró “las modalidades y los procedimientos de inscripción para el registro de productos fertilizantes, estimulantes, enmiendas, sustratos, inoculantes, acondicionadores, protectores o materias primas, incluidos los bioinsumos”.

El uso de fertilizantes en el agro argentino se recuperó 7% en 2024, pero viniendo del infierno de un año de sequía

Y el artículo 3° es el que fija los nuevos requisitos de importación y exportación:

  • Los productos que cuenten con certificaciones de inscripción o registro emitidas por las autoridades competentes de los países contemplados podrán ingresar mediante el procedimiento simplificado de autogestión y emisión inmediata de la constancia de registro y Aviso de Importación.
  • Para el resto de los productos importados no alcanzados por el Anexo I del precitado decreto y para el caso de productos con carácter biológico sin antecedentes de registro en el país, la Autorización de Importación se debe gestionar con reglas más complejas, aunque “estas gestiones se tramitarán mediante Declaración Jurada a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)”.

Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota ¿Por qué?

“Estas actualizaciones van en sintonía con los sistemas de trazabilidad del mundo y ubican al Senasa en un nuevo paradigma de registros, en el que prima la autogestión, la reducción de barreras administrativas y la simplificación de procedimientos”, se autoalabó el Senasa en su comunicado. Y prometió: “Se continuará trabajando en la mejora de los marcos regulatorios para fortalecer la producción agropecuaria y promover el uso responsable de insumos, en línea con las políticas sanitarias del país”.

Etiquetas: bioinsumosenmiendasfederico sturzeneggerfertilizantesrequisitos de importacionsenasa
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

La Argentina marcha a contramano: Casi todo el continente avanza hacia el fin de la vacunación contra la aftosa, menos aquí donde el debate aparece congelado por otros intereses

Siguiente publicación

¿A dónde vas? Bernabé Mayor cuenta los planes de la petrolera Voy, que es 100% nacional, apuesta al agro y buscará terminar el año con 77 estaciones de servicio en todo el país

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Nicolas says:
    1 mes hace

    Bueno pelotudo, encima que trata de simplificarte la vida, te quejas? Ojala los gobierne Grabois en 2027, desagradecidos.

  2. Pepe says:
    1 mes hace

    No me queda claro, ¿están calientes porque al decir 57% es muy exagerado? ¿O porque simplifica regulaciones?

  3. Damian Torino says:
    1 mes hace

    ¿Y si probas dar la misma noticia desde el lado positivo? Hace un esfuerzo…

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .