UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senasa se la toma en serio: quema cítricos de un botánico

Matias Longoni por Matias Longoni
27 junio, 2017

Eran 36 las plantas peligrosas detectadas en el Jardín Botánico de la capital de Corrientes. Estaban al aire libre y su origen era desconocido. Demasiado peligro. Como las brujas de antaño, terminaron en una hoguera. ¿Su gran pecado? Pertenecer a la familia de los cítricos.

El operativo se realizó el lunes temprano. Sus responsables fueron la Subdirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Producción de Corrientes y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Aunque no había escribano, todos los detalles del procedimientos quedaron asentados en el acta Nº HM 0004472017.

Las plantas no habían cometido ningún delito, pero podían cometerlo. En rigor, el jardín botánico se encontraba incumpliendo con la Resolución 930/09 del Senasa, que estableció que todo el material de propagación de cítricos, incluida la planta terminada, deberá producirse y mantenerse en viveros bajo cubierta. La norma además prohíbe la plantación de plantas cítricas cuyo origen no se encuentre debidamente identificado.

Quizás todo parezca exagerado. Pero la mayor amenaza para la industria citrícola argentina es actualmente el Huanglongbing, más conocido por su sigla HLB. La enfermedad es terrible para los cultivos comerciales, que crecen en buen número en el sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos. También en el otro extremo del país, en Tucumán y Salta. Hasta ahora se habían detectado casos solo en Misiones, muy cerca de la capital de Corrientes. Pero esta semana se admitieron nuevos hallazgos en Formosa y Chaco.

Hasta el momento el HLB no tiene cura y que obliga a erradicar (arrancar de raíz) la planta afectada y destruirla, sin posibilidad alguna de salvarla. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes y, con el tiempo, mueren.

Como sucedió con las 36 plantas cítricas del jardín botánico de Corrientes.

Etiquetas: citricoscorrienteshlbsenasa
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las exportaciones de carne, entre luces y pálidas

Siguiente publicación

El Gobierno celebra el primer envío de cítricos a Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .