Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa sacrificó 13.000 gallinas ponedoras en Entre Ríos y puso bajo observación otras 60 granjas avícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2023

El personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sacrificó en las últimas horas unas 13 mil gallinas ponedoras de la granja donde se detectó Influenza Aviar Altamente patógena en la localidad de Racedo, el primer caso registrado en la provincia de Entre Ríos. Como en esa zona se concentra mucho la actividad, el organismo también puso bajo vigilancia sanitaria un total de 60 establecimientos avícolas, dedicados tanto a la producción de carne como de huevos.

La confirmación sobre el sacrificio sanitario en ese predio productivo la obtuvo el sitio entrerriano Campo en Acción del supervisor de Senasa en la zona de Paraná, Cristian Gómez. En declaraciones a LT 14 Radio Nacional General Urquiza, el funcionario explicó la tarea desplegada para evitar una propagación de la gripe aviar H5 a partir de este primer foco en medio de la principal zona productiva de pollos y huevos de la Argentina. Solo en el caso de pollos parrilleros, en el país existen unas 2.753 granjas y el 63% de las mismas se encuentran en Entre Ríos.

Según el funcionario de Senasa en la zona oeste de esa provincia, alrededor de la granja afectada en Racedo, una localidad ubicada entre Crespo y Paraná, existe un total de 60 granjas que producen carne y huevos, “razón por la cual los especialistas actúan con premura y la mayor precisión posible”. En el área actúa un equipo de seis profesionales del servicio sanitario nacional, que fueron socorridos para efectuar el sacrificio de las 13 mil gallinas por “11 baqueanos contratados en Crespo”.

El mapa oficial que muestra las zonas de mayor riesgo frente a la expansión de la Influenza Aviar

“Hoy (por este lunes) procederemos a la limpieza del guano de la granja”, dijo Gómez a Campo en Acción, antes de explicar que deberán pasar 14 días para hacer el primer control, a partir de ahí contarán otras dos semanas para que la explotación pueda volver a producir. Claro que en ese período no deben aparecer nuevos sucesos. Tales plazos son los identificados como días de incubación. El día 14 colocarán aves centinelas, sanas, para monitorear la presencia de la enfermedad.

“Gómez sumó que, mientras las cosas se mantengan como hasta ahora, las granjas e industrias vecinas seguirán funcionando normalmente, pero bajo controles específicos ante cada salida de producción y fijando hojas de rutas que eviten el tránsito cercano a la granja afectada. El área de influencia es de 10 kilómetros”, indicaron los colegas entrerrianos.

Influenza aviar: Finalmente se instrumentó el procedimiento para pagar indemnizaciones a los productores que debieron sacrificar aves

“La idea es que no se tire ni un maple de huevos, la comercialización se puede hacer respetando el protocolo que es de análisis previo de muestras”, dijo Gómez luego de aportar que el único decomiso, hasta ahora, fue de un centenar de maples de huevos del establecimiento afectado.

También dijo que el motivo de la aparición de gripe aviar en esa granja es motivo de investigación. “Estamos atentos a la aparición de IA, hay en diversos lugares del país y Entre Ríos venía superando sin brotes, hasta el 18 de mayo en que se recibe la sospecha. Ese mismo día se toman muestras y al día siguiente se confirma el positivo”, aportó.

La granja es de ponedoras, -tres galones, dos de recría y uno de producción-, dentro de una zona densamente poblada de aves; de ahí la delicadeza de la coyuntura. En el primer círculo sanitario, de 3 kilómetros, hay solamente dos granjas; pero al expandirse a 10 kilómetros se cuentan unas 60.

Etiquetas: entre ríosgripe aviarinfluenza aviarRacedosacrificio sanitariosanidad animalsenasawalter gomez
Compartir2720Tweet1700EnviarEnviarCompartir476
Publicación anterior

La harina 000 subsidiada subió 6%, hasta casi 2.000 pesos: Igual casi nadie respeta ese precio, el pan no baja y los intermediarios hacen grandes diferencias

Siguiente publicación

Salvador Di Stefano alertó que la economía argentina aún no asimiló el “efecto pobreza” que viene en camino

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. juan says:
    2 años hace

    criminales el banco mundial les pagó para que hagan esto… esa supuesta gripe no se contagia a los humanos… el hambre que causarán espero los cuel… a todos !!

  2. sergio says:
    2 años hace

    todo verso, nunca nadie se murio por este pelotudes, mientras tanto cada vez mas gente sufre del hambre.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .