Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senasa oficializó la flexibilización de las normas sanitarias para las zonas ganaderas afectadas por la sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) formalizó la flexibilización de muchos requisitos sanitarios para permitir el movimiento de hacienda de urgencia desde las zonas afectadas por la sequía. A través de la Resolución 134/2022, la nueva presidenta del organismo, Diana Guillén, suavizó las normativas para Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

No está exenta de discusiones esta flexibilización, que fue impulsada por las nuevas autoridades del ministerio de Agricultura, en especial por el jefe de Gabinete de Julián Domínguez, el entrerriano Jorge Ruiz, y despertaban algún reparo en la anterior conducción del Senasa que fue desplazada, integrada por los santacruceños Carlos Paz y Carlos Milicevic. El punto más discutido era la flexibilización de ciertos requisitos que dejan expuesta a la Argentina a incumplir algún protocolo internacional para la exportación de carne.

Como sea, el Senasa dispuso “medidas excepcionales para los territorios afectados por sequías o incendios” vinculadas a los diferentes planes sanitarios que ejecuta en las distintas provincias. “Las zonas, departamentos o partidos de las provincias afectadas serán identificadas por el SENASA en forma conjunta con los gobiernos provinciales”.

El Senasa finalmente aflojó las normas sanitarias para la ganadería en todas las provincias del litoral: Esta es la letra chica

Las decisiones son: “Los movimientos impostergables de animales y que deban realizarse de manera inminente como consecuencia de los incendios forestales o la sequía en las provincias afectadas al presente régimen, podrán realizarse hasta el 31 de mayo de 2022, de conformidad con las siguientes pautas especiales:

Fiebre Aftosa. Se permitirá el egreso de las categorías terneras y terneros con una sola dosis de vacunación, por lo que se exceptúa del cumplimiento de “al menos DOS (2)” vacunaciones contra la Fiebre Aftosa, a todo movimiento de bovinos y/o bubalinos de estas categorías que se realice previo al inicio de la primera campaña de vacunación 2022. La medida no alcanza a los bovinos y bubalinos que aún no hayan recibido su primo-vacunación contra la Fiebre Aftosa, los que deben contar con al menos 1 dosis de vacuna para su movimiento.

A la vez durante la primera campaña 2022, se exceptúa del cumplimiento de la vacunación contra la Fiebre Aftosa correspondiente a la primera campaña del año en curso, a los movimientos de bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios ubicados en los territorios alcanzados por la presente norma y que aún no hayan cumplimentado la vacunación referida, bajo cierto esquema.

Garrapata común del bovino. Se permite el movimiento de animales desde la zona de control de garrapata con destino a la zona indemne o de erradicación, sin inspección previa al despacho. Previo al movimiento, el titular del establecimiento de destino debe autorizar el ingreso al mismo ante la Oficina Local del SENASA en la jurisdicción de destino de los animales. El movimiento debe ir acompañado del Formulario de Inspección y Despacho de Hacienda (FIDHA), gestionado por el personal oficial.

Previo al carguío de la tropa se debe aplicar un tratamiento precaucional con producto garrapaticida aprobado, preferentemente baño de inmersión, o en su defecto consultar en la Oficina Local del SENASA por garrapaticidas alternativos. Se debe registrar en el FIDHA el nombre comercial del producto y la fecha de aplicación. Y en el establecimiento de destino se debe proceder al aislamiento de la tropa, hasta que el personal oficial constate por medio de revisaciones que los animales se encuentran libres de garrapatas, evitando la infestación del establecimiento. Si producto de las revisaciones referidas se hallan animales con garrapatas viables, se debe instaurar un protocolo de tratamiento para la supresión del parásito bajo supervisión oficial, con el fin de mantener el estado sanitario del establecimiento y de la zona;

Quedan exceptuados los movimientos de animales cuyo destino sea la faena, debiendo estar acompañados por el FIDHA que será gestionado por la Oficina Local del SENASA.

Rabia Paresiante. Se permite el movimiento de animales afectados a un brote [establecimiento índice y establecimientos interdictados en un radio de 10 kilómetros a cualquier destino dentro del área endémica. Previo al movimiento, el titular del establecimiento de destino debe autorizar el ingreso al mismo ante la Oficina Local del SENASA en la jurisdicción de destino de los animales.

Anemia Infecciosa Equina (AIE).Se exceptúa del cumplimiento de certificación de AIE negativa a todo équido que se movilice con destino a otro establecimiento agropecuario. Previo al movimiento, el titular del establecimiento de destino debe autorizar el ingreso al mismo ante la Oficina Local del SENASA en la jurisdicción de destino de los équidos. En el establecimiento de destino los animales deben permanecer aislados del resto de los équidos bajo supervisión oficial, procediéndose al levantamiento del aislamiento una vez que se obtenga el diagnóstico negativo realizado por el Veterinario Acreditado en un laboratorio inscripto en la Red Nacional de Laboratorios de Ensayo y Diagnóstico dependiente de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del SENASA;

Influenza Equina. Se exceptúa del cumplimiento de certificación de vacunación contra la Influenza Equina a todo équido que se movilice con destino a predios concentradores. Previo al movimiento, el titular del establecimiento de destino debe autorizar el ingreso al mismo ante la Oficina Local del SENASA en la jurisdicción de destino de los équidos. En el establecimiento de destino los animales deben permanecer aislados del resto de los équidos bajo supervisión oficial, procediéndose al levantamiento del aislamiento previo a la vacuna contra Influenza Equina.

Aviso de arribo de los animales. El titular del establecimiento de destino de los animales debe dar aviso fehaciente a la Oficina Local del SENASA dentro de un plazo de SETENTA Y DOS (72) horas del arribo de los mismos.

Las pérdidas productivas en Corrientes generadas por la sequía y los incendios superan ya los 60.000 millones de pesos

Por otro lado, el Senasa decidió que “se prorrogan hasta el 31 de mayo de 2022 los períodos de validez de las pruebas diagnósticas requeridas para mantener o recertificar la condición de establecimiento libre en las provincias afectadas, cuyo vencimiento se produjera desde la entrada en vigencia del presente marco normativo hasta la fecha referida. Esto corre para las certificaciones respecto de Tuberculosis Bovina; Brucelosis Bovina; Enfermedad de Aujeszky y Brucelosis Porcina.

En otro artículo, la resolución firmada por Guillén extiende hasta el 31 de mayo de 2022 la validez de la habilitación sanitaria de los transportes de animales vivos radicados en los territorios de las provincias afectadas por la sequía y los incendios. A la vez, prorroga el plazo para la rehabilitación, establecida en la Resolución Nº RESOL-2020-924 de los locales destinados a predios feriales, mercados concentradores y todo otro lugar de concentración de animales.

Etiquetas: incendios en corrientesmovimiento de haciendas anidad animalsenasasequia 2022
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Tiziana Prada maneja una cabaña de Braford en Corrientes y a la par mantiene una reserva natural: “La mayoría de los sistemas ganaderos son sustentables, solo que no lo sabemos comunicar”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nuevas pruebas de los consignatarios en Cañuelas, dentro de un mercado que va perdiendo oferta

Noticias relacionadas

Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .