UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senasa la rema para que la Unión Europea levante la prohibición a las exportaciones de cítricos argentinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 noviembre, 2020

En agosto de este año se conocía la decisión del Comité Fitosanitario de la Unión Europea (UE) que prohibía la entrada de cualquier cargamento de cítricos proveniente de Argentina, luego de que nuestro país no pudiera controlar la Mancha Negra –enfermedad causada por un hongo que mancha la piel de los frutos- en su producción. Esto fue un gran dolor de cabeza, ya que la participación argentina en el mercado europeo rondaba el 25% del total.

La prohibición no afectó tanto a los grandes productores de limón, que ya estaban en el final de la temporada, sino a los “primos pobres” de la citricultura local, los productores de naranjas y mandarinas de Entre Ríos y Corrientes. Se estima que ellos perdieron envíos por unos 30 millones de dólares.

Dado que el inició de la nueva campaña está más cerca que lejos –en marzo del 2021- el Senasa comenzó a realizar gestiones para levantar este ‘lock down’ y ganarse nuevamente la confianza de los mercados del viejo continente.

No es un dato menos aclarar que para la UE la Mancha Negra es una plaga cuarentenaria, es decir que está ausente en su territorio. Si bien esta enfermedad no afecta la inocuidad del fruto para el consumo humano, las intercepciones impuestas buscan evitar el riesgo de contagio y su propagación.

Ver también: Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal en el Senasa, redactó un documento que detalla las medidas correctivas que se implementarán a partir de la campaña de exportación de 2021, que están agrupadas en tres niveles: medidas en la etapa de campo, medidas en la etapa de empaque y medidas de fortalecimiento institucional-organizacional.

“Hemos trabajado intensamente junto con el sector exportador en estos meses transcurridos desde la suspensión a fin de lograr entender e identificar las causas del problema presentado en la última campaña. Si bien el programa de certificación de exportaciones ha sido efectivo en los últimos años, en sus medidas fitosanitarias y controles, entendemos que a raíz de los hechos acontecidos en la última campaña debemos rediseñar y reforzar ciertos puntos críticos”, expresó el director en el comunicado.

La mancha podía ser todavía más negra: La Unión Europea cerró preventivamente el mercado para todos los cítricos de la Argentina

Respecto a las medidas en la etapa de campo, el Senasa advirtió que la principal debilidad del sistema está en la aplicación oportuna de los tratamientos para el control de esta enfermedad. “Para esto se trabajó en mejorar los registros de los tratamientos, a fin de facilitar los controles documentales; se reforzaron las capacitaciones al personal oficial que realiza las tareas de inspección y supervisión”, indica el documento.

Luego se anunció la introducción de un muestreo de frutos que analizará los residuos de estrobilurinas, es decir residuos del hongo. Los resultados darán cuenta de si las aplicaciones fitosanitarias fueron oportunas. La información será incorporada a un Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), donde quedará registrada la fecha de inicio y fin de esas aplicaciones.

El segundo punto supone el fortalecimiento de los controles en empaques. Para esto “se incorporará de forma permanente, un punto de control obligatorio en las plantas de empaque, previo al despacho de los envíos al punto de salida, inspeccionando al menos el 1% de cada partida.”

En cuanto a las medidas de fortalecimiento institucional-organizacional, el Senasa afirmó que han iniciado un proceso de rediseño y revisión del ente, de sus mecanismos de monitoreo y de auditoría, para asegurar mas efectividad en los controles del proceso de certificación.

El documento agrega: “Senasa fortalecerá el componente de supervisión oficial del Programa, a través de la incorporación de diez técnicos con conocimiento y experiencia en la actividad a fin de conformar equipos de auditoría permanente sobre el funcionamiento del programa, y determinar las acciones correctivas como así también las sanciones en los casos que corresponda”.

Hacia el final del comunicado dirigido a las autoridades de la comunidad europea, el organismo solicitó la posibilidad de realizar una videoconferencia para presentar la propuesta en detalle, y dar las ampliaciones necesarias para levantar la suspensión lo antes posible.

Etiquetas: citricosdiego quirogaexportacionesimportacioneslimonesmancha negranaranjassanidad vegetalsenasaunión europea
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con mucho apoyo oficial, la UTT planea instalar una fabrica láctea para 40 tambos familiares en San Vicente

Siguiente publicación

Informe FADA: En la carne vacuna, el Estado se lleva en impuestos más de lo que corresponde al criador por aportar el ternero

Noticias relacionadas

Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .