UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senasa la rema para que la Unión Europea levante la prohibición a las exportaciones de cítricos argentinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 noviembre, 2020

En agosto de este año se conocía la decisión del Comité Fitosanitario de la Unión Europea (UE) que prohibía la entrada de cualquier cargamento de cítricos proveniente de Argentina, luego de que nuestro país no pudiera controlar la Mancha Negra –enfermedad causada por un hongo que mancha la piel de los frutos- en su producción. Esto fue un gran dolor de cabeza, ya que la participación argentina en el mercado europeo rondaba el 25% del total.

La prohibición no afectó tanto a los grandes productores de limón, que ya estaban en el final de la temporada, sino a los “primos pobres” de la citricultura local, los productores de naranjas y mandarinas de Entre Ríos y Corrientes. Se estima que ellos perdieron envíos por unos 30 millones de dólares.

Dado que el inició de la nueva campaña está más cerca que lejos –en marzo del 2021- el Senasa comenzó a realizar gestiones para levantar este ‘lock down’ y ganarse nuevamente la confianza de los mercados del viejo continente.

No es un dato menos aclarar que para la UE la Mancha Negra es una plaga cuarentenaria, es decir que está ausente en su territorio. Si bien esta enfermedad no afecta la inocuidad del fruto para el consumo humano, las intercepciones impuestas buscan evitar el riesgo de contagio y su propagación.

Ver también: Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal en el Senasa, redactó un documento que detalla las medidas correctivas que se implementarán a partir de la campaña de exportación de 2021, que están agrupadas en tres niveles: medidas en la etapa de campo, medidas en la etapa de empaque y medidas de fortalecimiento institucional-organizacional.

“Hemos trabajado intensamente junto con el sector exportador en estos meses transcurridos desde la suspensión a fin de lograr entender e identificar las causas del problema presentado en la última campaña. Si bien el programa de certificación de exportaciones ha sido efectivo en los últimos años, en sus medidas fitosanitarias y controles, entendemos que a raíz de los hechos acontecidos en la última campaña debemos rediseñar y reforzar ciertos puntos críticos”, expresó el director en el comunicado.

La mancha podía ser todavía más negra: La Unión Europea cerró preventivamente el mercado para todos los cítricos de la Argentina

Respecto a las medidas en la etapa de campo, el Senasa advirtió que la principal debilidad del sistema está en la aplicación oportuna de los tratamientos para el control de esta enfermedad. “Para esto se trabajó en mejorar los registros de los tratamientos, a fin de facilitar los controles documentales; se reforzaron las capacitaciones al personal oficial que realiza las tareas de inspección y supervisión”, indica el documento.

Luego se anunció la introducción de un muestreo de frutos que analizará los residuos de estrobilurinas, es decir residuos del hongo. Los resultados darán cuenta de si las aplicaciones fitosanitarias fueron oportunas. La información será incorporada a un Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), donde quedará registrada la fecha de inicio y fin de esas aplicaciones.

El segundo punto supone el fortalecimiento de los controles en empaques. Para esto “se incorporará de forma permanente, un punto de control obligatorio en las plantas de empaque, previo al despacho de los envíos al punto de salida, inspeccionando al menos el 1% de cada partida.”

En cuanto a las medidas de fortalecimiento institucional-organizacional, el Senasa afirmó que han iniciado un proceso de rediseño y revisión del ente, de sus mecanismos de monitoreo y de auditoría, para asegurar mas efectividad en los controles del proceso de certificación.

El documento agrega: “Senasa fortalecerá el componente de supervisión oficial del Programa, a través de la incorporación de diez técnicos con conocimiento y experiencia en la actividad a fin de conformar equipos de auditoría permanente sobre el funcionamiento del programa, y determinar las acciones correctivas como así también las sanciones en los casos que corresponda”.

Hacia el final del comunicado dirigido a las autoridades de la comunidad europea, el organismo solicitó la posibilidad de realizar una videoconferencia para presentar la propuesta en detalle, y dar las ampliaciones necesarias para levantar la suspensión lo antes posible.

Etiquetas: citricosdiego quirogaexportacionesimportacioneslimonesmancha negranaranjassanidad vegetalsenasaunión europea
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con mucho apoyo oficial, la UTT planea instalar una fabrica láctea para 40 tambos familiares en San Vicente

Siguiente publicación

Informe FADA: En la carne vacuna, el Estado se lleva en impuestos más de lo que corresponde al criador por aportar el ternero

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .