UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa insiste con el DTV-e: Para poner fin a un “mercado dudoso”, ahora pedirá la “aceptación previa” de los compradores antes de autorizar el movimiento de cítricos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2025

La aceptación del fracaso es un buen modo de comenzar a corregir las cosas. En una resolución del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que se conoció este miércoles en el Boletín Oficial, la Disposición Conjunta 1/2025, arranca reconociendo que hay un gran porcentaje -el 35%- del mercado de frutas cítricas emite el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal Electrónico (DTV-e) antes de enviar sus cosechas al mercado, pero luego no cierra el circuito, con lo cual se sospecha que miles de toneladas de limones o naranjas se venden al margen de las reglas. En negro.

El DTV-e es un permiso sanitario para la venta de mercadería que actúa como herramienta de control de la competencia desleal en el sector frutihortícola. Nació en febrero de 2015 y en agosto de 2018 el gobierno de Mauricio Macri, en un acuerdo entre Senasa y AFIP, decidió que fuera electrónico. Los diferentes vegetales producidos y comercializados en la Argentina se irían incorporando gradualmente y no pod´rian transportarse al punto final de venta sin ese documento.

¿Se termina la venta de paltas baratas en las veredas porteñas? El Senasa impondrá un documento obligatorio para el traslado de esa fruta

El Senasa sigue pensando que es una herramienta válida, afirmando en su nueva resolución que “el DTV-e ha demostrado ser uno de los avances en el desarrollo de nuevas herramientas creadas para el control y el seguimiento de la identificación y trazabilidad en la cadena de importación, producción, procesamiento, almacenamiento y comercialización de frutas y hortalizas”. Pero a la vez admite que todavía “resulta necesario mitigar el impacto del comercio desleal sobre aquellos productores que dan cumplimiento a la reglamentación vigente y prevenir el movimiento de productos de origen vegetal de procedencia dudosa cuyas condiciones de calidad e inocuidad puedan afectar a la población”.

Este mercado “dudoso”, queda claro, incluye los frutos cítricos. Allí los operadores estarían tramitando los DJVe, pero luego no cierran las operaciones en el sistema electrónico, dando idea de que la mercadería finalmente pudiera tener un destino diferente al declarado.

En su nueva disposición, el Senasa reconoce el problema: “Se han observado que para el período 2024 – enero 2025 hay un porcentaje del 35% de DTV-e de fruta cítrica vencidos sin cerrar y determinados operadores cuentan con un 83% de DTV-e en estado Anulado y un 17% Sin arribo lo que evidencia patrones de presuntas conductas irregulares”.

“Por este motivo, se requiere realizar desarrollos complementarios en el sistema de gestión del DTV-e tendientes establecer medidas que desincentiven los traslados irregulares y eviten la emisión de documentos simulados, comprometiendo a establecimientos receptores que no hayan dado una conformidad previa para su recepción”. define el organismo sanitario, que en este caso también hace las veces de controlador del comercio.

Para reconducir estos controles, el organismo decidió que -antes de emitir un DTV-e para el traslado de frutas cítricas- el operador deberá presentar también “la aceptación previa” de parte del supuesto destinatario de cada envío, con “la finalidad de mejorar los mecanismos de control del movimiento de productos de mayor riesgo”.

Senasa dispuso un nuevo etiquetado obligatorio para los envases que contengan cítricos frescos sometidos a un tratamiento cuarentenario

En materia sanitaria el comercio de cítricos ofrece riesgos no solo por la expansión de la temible enfermedad HLB de los cítricos, sino también porque las especies son hospederas de otras plagas, como la mosca de las frutas.

Entonces la disposición, ajustando el torniquete, dispuso que “se establece como obligatoria la aceptación previa del envío por parte del destinatario como condición necesaria para la emisión del DTV-e para todos los productos vegetales detallados en el Anexo de la presente norma”. En ese anexo aparecen 1. Naranja
2. Naranja agria 3. Pomelo 4. Limón 5. Mandarina 6. Cidra 7. Lima 8. Lima rangpur 9. Lima acida 10. Bergamota 11. Tangelo 12. Tangor y 13. Kumquat

La exigencia adicional a los operadores de cítricos comenzó a regir hoy mismo.

Etiquetas: citricoscontrol a operadores frugihortícolasdjv-elimonesnaranjas y mandarinasrecepción previa del DJV-esenasa
Compartir293Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Parece joda: Caputo asegura que Ingresos Brutos es “el peor impuesto que una economía puede tener” pero dice que no puede dejar de cobrar derechos de exportación

Siguiente publicación

La agrivoltaica (o la combinación de paneles solares con ganadería y agricultura) da que hablar en el mundo: ¿Es una opción para Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Destacados

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

31 octubre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .