UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2025

Siempre, en cada rueda de negocios en lo que era el viejo mercado de Hacienda de Liniers o ahora en el renovado Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), en medio de remates que involucran a miles de animales, algún que otro vacuno muere dentro del transporte que lo trasladaba al lugar o bien dentro de los corrales. Es más bien inevitable: Desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha han ingresado al lugar unos 826 mil vacunos y es normal que alguno se manque. Los que se mueren son entre 2 o 3 en rondas de negocios que mueven más de 8.000 cabezas. Además hay animales “caídos”, que se lastiman por alguna razón y no pueden levantarse.

Históricamente había algunos operadores especializados en este tipo de animales “muertos y caídos”: se los llevaban de Liniers a menor precio y los utilizaban para algún destino industrial. Pero a partir de 2019 el Senasa comenzó a aplicar lógicas regulaciones, especialmente sobre los animales fallecidos, para tomar recaudos sanitarios y también respetar las normas de bienestar animal.

Entres 2020 y 2023, el organismo estableció nuevas reglas para la habilitación de ferias y mercados concentradores. El Artículo 10 de la Resolución 924/20 fue retocado varias veces, pero claramente establecía que “los animales muertos en transportes y/o en el predio concentrador deben ser eliminados dentro del mismo predio ferial y/o mercado concentrador”. Los métodos aceptados serían “composta, fosa cerrada o incineración cerrada u otro sistema de tratamiento químico, térmico, mecánico u otro que no produzca contaminaciones ambientales ni contaminaciones de residuos que afecten la salud pública o animal”.

En medio de la mudanza a Cañuelas, los consignatarios de Liniers redujeron el seguro por animales muertos y caídos, y comenzaron los tironeos con los jauleros

Con los animales “caídos” se estableció que “solo podrán adquirir dichos animales aquellas empresas frigoríficas cuyas plantas de faena se encuentren en un radio de distancia no mayor a 50 kilómetros del predio concentrador”. Pero en realidad, en la práctica, el Senasa hasta ahora exigía su sacrificio dentro del mercado, impidiendo un aprovechamiento racional de ese recursos.

La novedad de este viernes es que, a través de una nueva resolución, el gobierno “autoriza el egreso de animales caídos y/o muertos del Mercado Agroganadero (en adelante, MAG), tanto de aquellos que se encuentren en el predio concentrador como de los que hubieren muerto durante su transporte hacia dicho establecimiento”. La condición que pone para hacer estos cambios es que el Mercado, que es manejado por un conjunto de casas consignatarias, presente un “Manual de Procedimientos”.

Sucesor de Liniers y ubicado en Cañuelas, el MAG es el gran mercado concentrador de hacienda en la Argentina: pasan por allí más de 1 millón de animales cada año. Entre sus modernas instalaciones se armó una necropsia tal como reclamaban las autoridades nacionales, en tanto que hasta ahora había delegado el tema de los animales “caídos” en una empresa de matarifes con una plata cerca del mercado.

Carlos Colombo, vicepresidente del MAG, contó a Bichos de Campo que estuvieron negociando mucho este tema con las diversas autoridades del Senasa, pero también con la Provincia y el Municipio, desde que abrieron sus puertas. “Todo el mundo quería agarrar este negocio, que es bueno porque el animal caído se termina faenando y se termina trabajando, mientras que el animal muerto va hacia una sebería”.

La posición del Senasa fue flexibilizándose en los últimos tiempos: “En su momento nos exigían a los animales caídos matarlos, ejecutarlos en el mercado y sacarlos como muertos. Pero el animal caído tiene un valor del entre un 30 y 50% del valor en pie. Gracias a muchas gestiones y diferentes intervenciones pudimos lograr -bajo muchos requerimientos- que nos permitan sacar los animales caídos, que se faenan en diferentes frigoríficos y se termine utilizando parte de la carne”, explicó el consignatario.

“Ahora estamos contentos con esta resolución, porque nos beneficiamos todos, productores, frigoríficos y todos, toda la cadena”, celebró.

¡Bravo! Finalmente la AFIP se enteró de que el viejo mercado ganadero de Liniers se mudó a Cañuelas

La cantidad de animales muertos o caídos suele oscilar dependiendo la época del año, pero rara vez supera el 0,2% de los ingresos. Hoy, con 8.500 vacunos en remate, hubo solo 3 caídos y 3 fallecidos. Estos números quizás se incrementen un poco en invierno, cuando sale la zafra de la vaca flaca que llega más sufrida el mercado.

“Lo incongruente de antes era que al animal caído nos obligaban a matarlo, no nos permitían bajarlo en el mercado para luego sacarlo como caído. Habíamos implementado el animal caído que venía en el camión, el mismo camión lo descargaba en un frigorífico de Cañuelas o Máximo Paz, para no llegar al punto de tener que matarlo y sacarlo como animal muerto, que iba derecho al cebo sin recuperar absolutamente nada de valor”, comentó Colombo, conforme por la corrección del Senasa.

Etiquetas: animales caídosanimales muertoscarlos colombomercado de cañuelassenasa
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

Siguiente publicación

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

Noticias relacionadas

Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .