Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

Con el objetivo final de “contar con métodos cuarentenarios alternativos a la fumigación con bromuro de metilo y frío” en los cargamentos de frutas hospederas de la Mosca de las Frutas y otras plagas vegetales, el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) avanzó este lunes en la reglamentación de una vieja técnica de control: la irradiación.

Hasta ahora, al menos bajo regulación sanitaria, los exportadores e importadores de frutas tienen disponibles, cuando quieren comerciar productos vegetales comerciales hospedantes de Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata, los tratamientos cuarentenarios de fumigación con bromuro de metilo, los que se realizan con frío y los tratamientos combinados de fumigación con bromuro de metilo-frío.

Pero en el Senasa ahora dicen que “la irradiación con fines cuarentenarios se encuentra mundialmente reconocida y reglamentada a través de las Normas Internacionales”, y que en el ámbito nacional el Código Alimentario Argentino (CAA) establece los aspectos generales y los requisitos que se deben cumplir para someter los alimentos a la acción de energía ionizante. Por ejemplo, allí se dispone que “los alimentos no deben ser sometidos a una irradiación repetida debido a que las dosis se suman y podrían superar la dosis máxima tolerada por el producto”.

Ahora Senasa decidió avanzar un poco más allá y en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que es la autoridad regulatoria en materia de irradiación de alimentos, determinó una serie de “condiciones mínimas para la aplicación de tratamientos con energía ionizante (irradiación) en artículos reglamentados con fines fitosanitarios”.

Esto quedó regulado por la Resolución 495/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma d ela presidenta del Senasa, Diana Guillén.

Básicamente la norma determina que la Argentina adoptará a partir de ahora la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias 28, referida a los “tratamientos fitosanitarios para plagas reglamentadas”, adoptándose en consecuencia los tratamientos de energía ionizante allí previstos.

Luego se avanza en algunas definiciones sobre estas técnicas para la neutralización de plagas en los alimentos. Básicamente la resolución define términos específicos, para evitar futuras confusiones o discusiones en la aplicación de la irradiación con fines comerciales.

También estableció requisitos adicionales desde Senasa para la habilitación fitosanitaria de los Centros de Energía Ionizante o plantas de irradiación, dejando claro que deben contar con licencia previa emitida por la autoridad regulatoria nuclear.

“La certificación del tratamiento fitosanitario aplicado estará a cargo de los agentes oficiales del Senasa, o aquella persona jurídica a quien el Organismo encomiende tal función”, define Guillén.

Etiquetas: cnaediana guillenirradiaciónirradiación de alimentoslobesia brotanamosca de los frutosplagas cuarentenariassenasa
Compartir242Tweet151EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

¿Cómo es producir quesos arriba de las nubes? Cuesta llegar hasta la casa de Banjo Cruz y Gladys Ramos en Tafí del Valle, pero una vez allá todo es calidez y regocijo

Siguiente publicación

En Voz Alta: El productor de semillas que decidió ser cabañero y en apenas un año obtuvo dos premios en la Exposición de Angus

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .