UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

Con el objetivo final de “contar con métodos cuarentenarios alternativos a la fumigación con bromuro de metilo y frío” en los cargamentos de frutas hospederas de la Mosca de las Frutas y otras plagas vegetales, el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) avanzó este lunes en la reglamentación de una vieja técnica de control: la irradiación.

Hasta ahora, al menos bajo regulación sanitaria, los exportadores e importadores de frutas tienen disponibles, cuando quieren comerciar productos vegetales comerciales hospedantes de Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata, los tratamientos cuarentenarios de fumigación con bromuro de metilo, los que se realizan con frío y los tratamientos combinados de fumigación con bromuro de metilo-frío.

Pero en el Senasa ahora dicen que “la irradiación con fines cuarentenarios se encuentra mundialmente reconocida y reglamentada a través de las Normas Internacionales”, y que en el ámbito nacional el Código Alimentario Argentino (CAA) establece los aspectos generales y los requisitos que se deben cumplir para someter los alimentos a la acción de energía ionizante. Por ejemplo, allí se dispone que “los alimentos no deben ser sometidos a una irradiación repetida debido a que las dosis se suman y podrían superar la dosis máxima tolerada por el producto”.

Ahora Senasa decidió avanzar un poco más allá y en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que es la autoridad regulatoria en materia de irradiación de alimentos, determinó una serie de “condiciones mínimas para la aplicación de tratamientos con energía ionizante (irradiación) en artículos reglamentados con fines fitosanitarios”.

Esto quedó regulado por la Resolución 495/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma d ela presidenta del Senasa, Diana Guillén.

Básicamente la norma determina que la Argentina adoptará a partir de ahora la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias 28, referida a los “tratamientos fitosanitarios para plagas reglamentadas”, adoptándose en consecuencia los tratamientos de energía ionizante allí previstos.

Luego se avanza en algunas definiciones sobre estas técnicas para la neutralización de plagas en los alimentos. Básicamente la resolución define términos específicos, para evitar futuras confusiones o discusiones en la aplicación de la irradiación con fines comerciales.

También estableció requisitos adicionales desde Senasa para la habilitación fitosanitaria de los Centros de Energía Ionizante o plantas de irradiación, dejando claro que deben contar con licencia previa emitida por la autoridad regulatoria nuclear.

“La certificación del tratamiento fitosanitario aplicado estará a cargo de los agentes oficiales del Senasa, o aquella persona jurídica a quien el Organismo encomiende tal función”, define Guillén.

Etiquetas: cnaediana guillenirradiaciónirradiación de alimentoslobesia brotanamosca de los frutosplagas cuarentenariassenasa
Compartir244Tweet153EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

¿Cómo es producir quesos arriba de las nubes? Cuesta llegar hasta la casa de Banjo Cruz y Gladys Ramos en Tafí del Valle, pero una vez allá todo es calidez y regocijo

Siguiente publicación

En Voz Alta: El productor de semillas que decidió ser cabañero y en apenas un año obtuvo dos premios en la Exposición de Angus

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .