Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senado se pone a discutir la renovación de la Ley Ovina, que resultó ser bastante tacaña con los montos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2021

Se espera que el Senado de la Nación comience a debatir hoy el proyecto de ley Ovina presentado por el legislador oficialista José Miguel Ángel Mayans.

Esta ley surgió hace 20 años con la intención de fomentar a la actividad primaria y su industrialización. Para eso se previó un fondo de 20 millones de pesos que, convertibilidad mediante, equivalían a 20 millones de dólares. La normativa fue renovada a los 10 años cuando venció pero ahora, inflación mediante, esa cantidad de dinero es exigua.

El proyecto de Mayans establece un fondo de 850 millones de pesos, que es diez veces superior al actual en pesos. Según los productores es mejor que nada, pero no los deja para nada conformes. Si se mide ese dinero en dólar oficial serían cerca de 10 millones de dólares, la mitad que en su inicio.

Descargar el proyecto de ley

El punto es que la moneda local pierde valor a diario y si se calcula la inflación que habrá este año en el primero de vigencia de la normativa que sería 2022, ya se habrá achicado su poder de ayuda a los productores en 40% siendo optimistas.

Pero además, si se toma como referencia el otro dólar, que vale cerca de 160 pesos, el dinero que se estaría asignando sería de sólo 5 millones de dólares, la cuarta parte del destinado al sector cuando surgió la ley que tantos beneficios le dio a la actividad “y al país, porque de cada dólar que puso el Estado, inversiones mediante, se generaron seis”, según dijo Marcos Williams coordinador de la Mesa Ovina Nacional.

Lo que se pide es que la normativa contemple un mecanismo de actualización anual por inflación o que determine aumentos por etapas; nada de eso fue por ahora contemplado aunque como la discusión recién arranca no se pierden las esperanzas.

Por eso los dirigentes de la Mesa Ovina Nacional, Carlos Vila Moret y Daniel Lavayén, reclamaron a los legisladores en una carta que: “resulta imperioso que durante su abordaje se incluya también en su articulado un mecanismo de ajuste por inflación del presupuesto asignado, fijado por el proyecto en 850 millones de pesos, puesto que, de otro modo, la tasa de depreciación de la moneda hará que cuando entre en vigencia la nueva ley, dichos fondos vayan perdiendo su valor original, tornándolos insuficientes para los fines que fueron concebidos”.

Marcos Williams también expresó su preocupación sobre el tema: “Nos preocupa que salga con este monto y sobre todo sin mecanismo de actualización que puede ser por inflación, valor producto u otro. El que más necesita de esta ayuda es el pequeño y mediano productor que encuentra en ella formas de financiamientos para su subsistencia y crecimiento. Hicimos varias propuestas en tal sentido a senadores y diputados, esperamos que nos escuchen”.

Williams sostiene que además de favorecer al crecimiento productivo, esta ley favorece al desarrollo federal por las características propias de la actividad y genera arraigo social en zonas despobladas, por eso espera que la opinión de los productores sea tomada en cuenta.

Etiquetas: actualizacióncarlos vila moretdaniel lavayénJosé Miguel Ángel Mayansley ovinamarcos williamsMesa Nacional Ovina
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En la Secretaría de Agricultura Familiar esperan que se prorrogue una ley que impedía los desalojos rurales

Siguiente publicación

Manual básico para entender por qué el trigo no es determinante en el precio del pan

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

El gobierno fijó nuevos valores para el biodiesel y el bioetanol a partir de marzo

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Balance 2024: Desde el sector lanero afirman que no será un año para recordar en términos de rentabilidad, pero se muestran optimistas ante una baja de impuestos en 2025

por Sofia Selasco
31 diciembre, 2024
Actualidad

Después de que se eliminó el fideicomiso, para los productores laneros “no fue una sorpresa” que no se incluyera los fondos correspondientes a la Ley Ovina en el Presupuesto 2025

por Liudmila Pavot
17 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .