Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sector porcino: Otra víctima de un sistema monetario diseñado para transformarse en la “máquina de impedir”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2022

El sector porcino argentino, en general, va camino a cerrar un buen año debido al crecimiento del consumo interno de carne de cerdo, motivado, en buena medida, por el encarecimiento del precio de la carne vacuna (que insólitamente está muy barata en términos históricos; el problema es que los salarios de los argentinos están pulverizados por la inflación).

Sin embargo, el sector tiene un cuenta aún pendiente: el sector externo, el cual no logra arrancar porque la macroeconomía argentina le juega en contra con un tipo de cambio intervenido extraordinariamente bajo que hace inviable las exportaciones e impulsa las importaciones.

“En octubre pasado las importaciones fueron 63% inferiores a las de octubre del 2021 y un 13,4% menores que las del mismo mes de 2020″, indicó el consultor Juan Uccelli en un reciente informe sectorial.

Si bien las importaciones de carne porcina, proveniente fundamentalmente de Brasil, comenzaron a ajustarse desde mediados de este año a partir de controles realizados por el gobierno nacional, el hecho es que en los primeros diez meses de 2022 acumulan 32.340 toneladas versus poco más de 25.000 en el mismo período del año pasado.

Con un tipo de cambio oficial subsidiado, conseguir divisas (previa autorización discrecional de la Secretaría de Comercio y el Banco Central) para importar carne porcina representa un gran negocio (en realidad importar cualquier cosa es un gran negocio con un dólar a “precios cuidados”).

Por su parte, las exportaciones se derrumbaron. Este año apenas se despacharon 2100 toneladas, una cifra que representa apenas del 10% de las ventas externas realizadas en 2021, que ni siquiera había sido un año bueno en cuanto a ventas al extranjero.

“La situación internacional, generada por la disminución de las compras de China (que actualmente está cambiando) y el tipo de cambio, aún atrasado, no solo complican las exportaciones, sino siguen favoreciendo las importaciones, especialmente de países que tienen un precio demasiado bajo, inclusive inferior al costo. Puede aparecer una oportunidad nuevamente de revertir esta situación y generar, como en el 2020 una balanza comercial positiva”, dijo Uccelli

Precios Descuidados: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario superior a veinte puntos

Etiquetas: carne cerdocarne porcinaporcinosswine argentina
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Myrna Korniejczuk hace pulpa y mermeladas de Acaí y otros frutos de la selva misionera: “La gente quiere saber sobre frutos nativos, para que no solo los pajaritos los disfruten”

Siguiente publicación

¿Quiénes son las mujeres que se convirtieron en las primeras consejeras nacionales de Coninagro?

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .