Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sector azucarero mete presión para que se prorrogue el marco legal para los biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2020

De la caña de azúcar se extrae un jugo que se puede convertir en azúcar pero también en alcohol y, yendo más allá en el proceso industrial, también en bioetanol, un combustible renovable que es compatible con las naftas. En rigor, hoy las naftas que se venden en el país se “cortan” con 12% de bioetanol producido a partir de caña y también de maíz, otro cultivo que tiene su veta energética.

Sabiendo esto, que más o menos el 6% de todos el combustible utilizado por los coches nafteros proviene del sector azucarero, resulta entendible la solicitada que emitió en las últimas horas la cadena sucroalcoholera local para pedir que se aceleren la discusión sobre el marco legal en el que se mueve el sector, ya que la primera ley que dio impulso a los biocombustibles en el país tiene fecha de vencimiento en mayo de 2021, y al parecer todavía nadie comenzó a mover el lápiz para escribir qué sucederá. Ni en el Congreso ni en el Poder Ejecutivo.

Ver Un guiño del gobierno para extender hasta 2024 la política de fomento a los biocombustibles

“El fin de la vigencia de la ley traería consecuencias devastadoras”, dijeron los productores cañeros y los ingenios azucareros, que están concentrados en las provincias del NOA. A la par, en una solicitada, el sector reclamó al gobierno que dicte lo antes posible el decreto de prórroga por cinco años de la Ley 26.093, en el que además el corte de bioetanol en nafta sea elevado del 12% actual al 15%.

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, al inaugurar este martes el congreso de Maizar, dijo que el gobierno ya está trabajando en la actualización de esta Ley de Biocombustibles, que es la que estableció el corte obligatorio no solo de las naftas sino también del gasoil con el biodiésel proveniente del aceite de soja. Pero a ciencia cierta nadie tienen detalle de para qué rumbo tomará la política oficial -que no depende de Agricultura- y se teme que sean las petroleras las que impongan la voz cantante. Este sector en general siempre se ha manifestado en contra de un crecimiento de los porcentajes de renovables. Incluso se sospecha que actualmente no se están cumpliendo esos cortes.

Claudio Molina: La demanda de biocombustibles caerá más del 25% porque no se cumple el corte obligatorio

En este contexto se conoció el pronunciamiento azucarero, en defendsa de un marco como el actual. “Con la sanción de esta ley en el año 2006 se concretaron enormes inversiones para producir energía cultivada, traducidas en 54 plantas industriales instaladas en 10 provincias, que agregan valor a la producción primaria y sustituyen importaciones”, se estableció.

El sector sucroalcoholero destacó además que “los biocombustibles contribuyen a mantener en pie, aún en la pandemia, a 20 ingenios, 16 destilerías de alcohol, 8.100 productores de caña de azúcar, 60.900 trabajadores en campo e industria directos y unos 140.000 indirectos”.

Etiquetas: azúcarbiocombustiblesbioetanolcorte de naftasingeniosnafta
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aníbal Fernández redobla la apuesta en el caso Vicentin: “No tengan ninguna duda que vinimos por todo; por todo lo que hicieron estos estafadores”

Siguiente publicación

Franco Brunetti critica el lobby de las curtiembres: “La industria, la producción y Doña Rosa seguimos pagando un subsidio encubierto a la mafia curtidora”

Noticias relacionadas

Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: Los precios del aceite de soja volaron hacia la estratósfera gracias a dos súper factores alcistas

por Valor Soja
13 junio, 2025
Valor soja

Política agroindustrial: La industria de bioetanol en Brasil está contribuyendo a mejorar los precios de exportación del cereal

por Valor Soja
13 junio, 2025
Valor soja

Argentina autoriza el uso de biocombustibles en estado puro o mezclados en embarcaciones fluviales y marítimas

por Valor Soja
10 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .