Finalmente, el gobierno nacional tuvo que aceptar la disposición de los otros dos poderes de la república y debió volver tras sus pasos con respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Es por eso que aceptó el pedido de las entidades ruralistas, y habrá una reunión entre la Mesa de Enlace el próximo miércoles.
Tras la derrota en su intento de modificar el organismo y extraerle su autonomía para luego proceder con un fuerte ajuste, el Poder Ejecutivo debió acatar lo que votó el Congreso Nacional, que no avaló el decreto 462 donde están establecidas las reformas, además de dar marcha atrás con los despidos de casi 300 empleados del organismo.
El Decreto 627/2025, publicado este miércoles con la firma de Javier Milei y su gabinete, restituyó la vigencia de todas las normas que habían sido derogadas o modificadas por los Decretos 345, 351, 461 y 462 de este año, abarcando a otros organismos de interés agropecuario como el INTI, el Instituto de Vitivinicultura, el INASE y el Instituto de Agricultura Familiar. En estos organismos autárquicos, todo vuelve a la situación previa a esos decretos.
En este contexto, se supone que el INTA volverá a funcionar tal como lo hacía hasta el momento en que el gobierno atinó a apoyar la motosierra sobre este histórico y laureado organismo de ciencia y técnica.
El principal cambio respecto a la gobernanza del ente, establece que deberá volver a trabajar con un Consejo Directivo, integrado por autoridades del gobierno nacional, las universidades de veterinaria y agronomía, además de los productores representados por las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) y CREA.
Con esta novedad, el lunes de esta semana los dirigentes de las entidades agropecuarias mantuvieron una reunión y decidieron pedirle al gobierno una reunión para conocer los próximos pasos respecto al INTA, que volverán a conducir en conjunto.
El pedido de la Mesa de Enlace encontró respuesta, y Sergio Iraeta los recibirá el miércoles 10 de septiembre, y se espera que la reunión sea un nuevo punto de partida para el INTA luego de la dolorosa derrota del gobierno.
La composición del órgano rector del organismo refleja que, a lo largo de los años, la Mesa de Enlace tuvo un rol clave dentro del INTA, con casi mayoría en el consejo. En consecuencia, las entidades fueron corresponsables tanto de los logros como de los fracasos del organismo en el siglo XXI. Sus representantes, además, condujeron estructuras vinculadas como Fundación ArgenINTA e INTEA, hoy cuestionadas públicamente por Adorni con acusaciones infundadas.