Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ruralismo se despereza y descubre que había quedado solo en la cueva

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2018

La noticia no es lo que digan los comunicados. La noticia es la saga de comunicados, que muestra que finalmente los dirigentes rurales han decidido que ya han sido suficientemente pasivos frente a un gobierno, el de Mauricio Macri, que los ha dejado solos y que finalmente termina haciendo todo lo contrario a lo que les había prometido a los productores. Sube los impuestos cuando había prometido bajarlos. Reimplanta las retenciones a pesar de que las considera un “pésimo impuesto”.

Como un oso que se despereza luego de un larguísimo invierno en el que se la pasó durmiendo (y quemando grasas), la Mesa de Enlace -que conforman Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA)-, se pronunció con un comunicado titulado: “El campo no soporta más impuestazos”.

Colocamos a la SRA al final de esta lista porque para sus integrantes debe haber sido difícil tomar esta posición pública, que en los hechos significa que el ruralismo (como colectivo, que es cuando sirve y surte efecto) ha comenzado a transitar el camino de un divorcio con un gobierno que lo había enamorado tres años atrás, en 2015. Muchos de los dirigentes de la SRA son amigos personales del presidente Mauricio Macri, a quien ahora deben mostrarle los dientes. La entidad incluso colocó un ministro en el Gabinete nacional, su ex titular Luis Miguel Etchevehere, luego de 70 años de ostracismo político. 

Pero la sucesión objetiva de hechos, y no cuestiones políticas, han obligado al oso a desperezarse, bostezar y observar que ha quedado solo en la cueva. “Resulta paradójico que en un momento en el  que el sector privado necesita incentivos positivos para producir, invertir y renovar la confianza en el país desde el sector público se busque que el grueso del ajuste recaiga sobre el campo y los productores”, se quejó el bloque rural que en 2008 tuvo a mal traer al gobierno anterior, el de Cristina Kirchner.

Las entidades rurales, con este comunicado grupal, salieron al cruce de la última de las “sorpresitas” que preparó el equipo económico de Macri para navegar por una crisis que a esta altura es mitad heredada y mitad culpa propia. La Mesa de Enlace, el oso, se pronunció contra “la eliminación de las exenciones para inmuebles rurales incluida en el proyecto de reforma de Bienes Personales”, que obligaría a los productores a pagar, además de tantos otros tributos, el llamado a esta altura impuesto a la Riqueza. Hasta ahora, en las tratativas legislativas, esa exención viene cayendo, aunque los diferentes bloques estarían de acuerdo en reducir la alícuota a cobrar del 0,75% original a 0,25% del valor de la propiedad. Clin caja.

Pero este brulote de Bienes Personales se suma a otras medidas inconsultas que recargan la presión fiscal sobre el sector productivo, en especial la reimplantación de retenciones a todas las exportaciones y la posibilidad (expresada en el Presupuesto 2019) de que el Ejecutivo suba los derechos de exportación a la soja hasta 33%. Y todo en un contexto donde nadie puede tomar un crédito productivo, donde los cheques rebotan y se corta la cadena de pagos.

El oso se despertó luego de un largo invierno y se despereza: durmió mucho tiempo y ahora presiente que finalmente lo que se discute aquí es sobre quién caerá el peso del ajuste, si sobre el sector público o el sector privado.

En ese sentido, el comunicado de la Mesa de Enlace  advirtió que “el Estado en todos sus niveles continúa mostrando una ausencia de voluntad de dar el ejemplo realizando su propio ajuste sobre sus onerosos presupuestos y obscenos niveles de gasto. Antes de continuar exigiéndole al campo esfuerzos extraordinarios, el sector público debería dar señales concretas y palpables de estar verdaderamente dispuesto a recortar sus costos”, reclamó.

Antes de este comunicado, hubo otros pronunciamientos que -por separado, fragmentados- no han tenido la fuerza de este último comunicado, pero que van indicando los niveles de malestar que empiezan a acumular los productores organizados. CRA se manifestó contra la reforma en Bienes Personales y lo mismo hizo la FAA. También lo hizo Carbap, siempre por su lado y amenazante.

Todos las vertientes del ruralismo empiezan a hablar en un lenguaje parecido. Y comienzan a agruparse. Por ahora reclaman desde la perplejidad de aquel oso que se acaba de despertar de una larga siesta, se despereza y descubre que la osa en la cual confiaba hace rato que lo había dejado, hibernando solo en una oscura cueva.

Etiquetas: bienes personalesentidades ruralesMauricio Macrimesa de enlacepresión fiscalruralismo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El mal de las vacas locas volvió a la cuna: Se detectó un caso en Escocia

Siguiente publicación

En Buenos Aires le ponen una ficha a la cebada: Creció 8% el área sembrada

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

por Diego Mañas
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .