UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El rol del INTA bis: En Manfredi desarrollan un girasol con resistencia a un herbicida

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2019

FEBO 817 CL INTA. Así de raro es el nombre de un nuevo híbrido de girasol obtenido en el INTA Manfredi, en Córdoba, que fue mejorado para ofrecer resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas.

Al hacer el anuncio sobre este desarrollo, el INTA destacó que “la amplia variabilidad de climas y suelos en la que se cultiva el girasol en la Argentina favorece la aparición de diferentes especies de malezas que afectan su producción, muchas resistentes a los herbicidas más utilizados”. Este nuevo híbrido, en este contexto, podría “contribuir a un manejo más eficiente de esta problemática”.

Este híbrido de girasol ofrece resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI) y presenta buenas aptitudes agronómicas en sanidad, tenor de aceite y rendimientos. Recomendado para la mayoría de las zonas productivas del país, este nuevo cultivar será comercializado por la empresa Los Algarrobos y estará disponible para la campaña que comienza en pocos meses, la 2019/20. Se trata de una firma de capitales familiares que, desde hace más de 20 años, se dedica al desarrollo, producción y comercialización semillas de los cultivos de girasol, maíz y sorgo en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

“FEBO 817 CL INTA, como se denominó el híbrido de girasol obtenido, permite el uso de herbicida IMI que, aplicado luego del período de emergencia, posee una residualidad en el suelo y ejerce un muy buen control de un amplio espectro de malezas hasta el final del ciclo”, detalló Daniel Alvarez, responsable del Programa de Mejoramiento Genético de Girasol del INTA Manfredi. En los ensayos a campo, por otro lado, quedó demostrado que la capacidad productiva de este híbrido alcanzó valores de hasta un 10% por encima del promedio de cultivares similares.

En la Argentina, el girasol se extiende por las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y oeste de Buenos Aires, cuya superficie delimita el área central de cultivo. También con gran importancia productiva, se desarrolla en el noreste del país, con Chaco, norte de Santa Fe y Formosa, y los partidos del sur bonaerense, Balcarce, Coronel Suárez y Pringles.

El híbrido fue obtenido a partir de un proceso de mejoramiento, que se inició con la incorporación de los genes de resistencia a herbicida IMI de fuentes públicas de Estados Unidos en germoplasma élite de origen argentino. Posteriormente, se realizó la selección en criadero y los materiales elegidos se probaron en redes de ensayos durante varios años.

Etiquetas: clearfieldgirasolherbicidasimidazolinonasintamanfredi
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El rol del INTA: “Somos los únicos virólogos de batata del país”, nos contó Liliana

Siguiente publicación

Marcela Martínez: “Todavía no hay forma de controlar el doping genético en equinos y está prohibido”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .