UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Rizoderma, un bioinsumo desarrollado por el INTA, ahora podrá aplicarse también en la producción de arroz

Bichos de campoporBichos de campo
22 julio, 2020

El INTA y la empresa Rizobacter presentaron esta semana en sociedad el primer curasemilla biológico para el cultivo del arroz. Se trata del Rizoderma, un bioinsumo que controla un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo, y que ya era utilizado para trigo, soja y otros cereales.

Rizoderma Arroz está basado en el hongo Trichoderma harzianum (cepa Th2 RI99), seleccionado por el INTA por su potencial fungicida para inhibir el desarrollo de hongos fitopatógenos. Gracias a sus múltiples mecanismos de acción, este biofungicida permite controlar un amplio espectro de patógenos que están presentes en la semilla y en el suelo.

La versión de este bioinsumo para arroz fue presentada por Ricardo Yapur, el CEO de Rizobacter, junto a Carlos Parera, el director nacional del INTA. Yapur destacó el trabajo articulado entre esa firma del grupo Bioceres y el INTA. Dijo que el trabajo conjunto comenzó en 2005 y que “en 2013 logramos un biofungicida e hicimos un lanzamiento. Sabíamos en que estábamos haciendo historia al presentar el primer biofungicida biológico que en 2015 registramos para soja y el año pasado para arroz”.

“Los bioinsumos son algo que van a crecer en forma exponencial”, expresó Parera a su turno. Y agregó: “El consumidor demanda alimentos más seguros y que respeten el ambiente, por eso esta es una oportunidad para el desarrollo de estas alternativas”.

El producto presentado logró el registro para ser utilizado por los productores arroceros de la Argentina, luego de atravesar todas las instancias regulatorias. “Rizoderma es un producto biológico para el control de enfermedades de semilla y plántulas, desarrollado en el marco de un convenio de Investigación y Desarrollo y fue lanzado en 2014 para aplicación en cultivo de trigo y cebada”, recordó Rodrigo Rojo, asistente de Vinculación Tecnológica del Centro de Investigación de Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA.

Ahora la empresa Rizobacter amplió su aplicación al cultivo de arroz, además de sus lanzamientos previos en trigo y cebada (2014), soja (2018) y producción orgánica (2019).

La cepa Trichoderma harzianum (cepa Th2 RI99) fue seleccionada por el INTA por su potencial fungicida para inhibir desarrollo de las enfermedades. En 1994, Laura Gasoni, especialista en control biológico de fitopatógenos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del instituto, fue quien lideró la investigación y lo comenzó a investigar el marco de su tesis doctoral. “En ese momento, el control biológico estaba en sus comienzos y no estaba difundida su aplicación”, recordó.

Fruto de este trabajo, a partir de 2014, los productores argentinos tuvieron la posibilidad de acceder por primera vez a Rizoderma, una tecnología innovadora para tratar las enfermedades fúngicas que afectan al trigo y otros cereales de invierno. En la actualidad, también se utiliza en soja y se encuentra en evaluación en otros cultivos como lenteja, arveja y garbanzo.

Por estos días, Rizobacter ya comercializa el bioinsumo en Uruguay, Paraguay y Ucrania y, además, está en proceso de registro en los Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, Europa, Sudáfrica y Canadá.

En el caso del arroz, el insumo fue evaluado en múltiples ensayos a campo y en condiciones de laboratorio, y confirmó tener “un poder de control fúngico igual o superior al de las formulaciones químicas”, destacó un informe del INTA.

Además de la protección, este bioinsumo asegura la emergencia de un correcto de stand de plantas y, al mismo tiempo, contribuye a incrementar el volumen de las raíces y partes aéreas de las plántulas. Es compatible con otros insecticidas para tratamiento de semillas.

Se trata de un curasemillas compuesto por tres mecanismos de acción fungicida, que permiten proteger el cultivo de arroz en conjunto. Es un producto que viene formulado como líquido, de aplicación directa sobre la semilla con 30 días de tratamiento anticipado.

Etiquetas: arrozbioinsumoscurasemillasfelipe yapurfungicidasrizobacterrizoderma
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La Aduana comenzó a aplicar valores de referencia para evitar la subfacturación: cebolla y leche en polvo picaron en punta

Siguiente publicación

Dardo Chiesa sobre las posibles inversiones chinas en granjas de cerdos: “Si la mano de obra es argentina, no me asustan”

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

porBichos de campo
13 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

porBichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

porBichos de campo
20 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

porDiego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .