Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El retorno de la reina: Para el asesor tucumano Rafael Villagra, buena parte de las hectáreas de maíz del NOA irán a soja, “con todo el riesgo que eso implica para la rotación”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2024

Aunque la campaña gruesa plantea un escenario donde la intención de siembra de soja aumentará en detrimento del castigado maíz, muchos consideran que es importante tener en cuenta las implicancias que tendría en el sistema y en la cadena la falta de rotaciones entre cultivos.

Para Rafael Villagra Delgado, asesor agrícola en la región NOA y miembro de la firma Efficatia, la caída de la siembra de maíz en un 75%, tal como plantean distintas estimaciones, podría conducir al sector a un serio “cuello de botella”.

“Nosotros escalonamos las siembras. En el norte largamos a fines de noviembre con la siembra de soja, lo que acá pueden llamar soja de segunda, que se puede extender hasta fines de diciembre. Y cuando terminamos generalmente, según humedad, el productor larga con los maíces. Hoy la intención de siembra es muy baja, casi nadie compró semillas. Y gran parte de esa superficie que no se siembre con maíz va a ir a soja, con todo el riesgo que eso implica en la no rotación”, explicó el agrónomo oriundo de Tucumán, en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

“Vamos a tener mayor presión de malezas, de enfermedades, de plagas, problemas nutricionales que vamos a tener que ver cómo los reemplazamos. El maíz no puede salir del sistema productivo. En la rotación nos genera la incorporación de materia orgánica, que es fundamental. Si vamos a soja sobre soja, vamos a generar una presión en el sistema”, añadió a continuación.

Eso desencadenaría otros dos problemas. Uno vinculado a un aumento de costos de los insumos a emplear, en función del aumento de plagas y malezas, y otro vinculado a la cuestión operativa y logística.

“Con más entradas al lote y más costos de aplicaciones, el margen será preocupante. Además, tendremos un cuello de botella operativo y logístico si gran parte de la superficie va de maíz a soja, porque no tenemos tantas sembradoras disponibles para sembrar todo en simultáneo”, señaló Delgado, que indicó que un fenómeno similar se daría durante la cosecha.

El retorno de la reina: Nicolás Pino cree que ante los magros márgenes de la soja y los vaivenes políticos, “quizás llegó el momento de producir otro tipo de cosas”

-El panorama parece negativo, incluso para la soja por cuestiones de precios, climáticas, logísticas, etc. Aún así sigue siendo la opción más adecuada para el productor en este año. ¿Lo ves así?- le preguntamos.

-Va a depender del ambiente. Es muy probable que el productor haga lo que sabe hacer. La soja es un commoditie que prácticamente todos sabemos cómo manejarlo, y sabemos cómo enfrentar las adversidades que pueden llegar a presentarse. El precio no es alentador, pero estamos planteando un escenario en donde decimos ‘sobrevivamos, pasemos lo mejor posible esto’. Seamos lo más eficiente posible en la producción y esperemos que se solucione lo antes posible con genética, y con manejo para volver a un esquema que es muy necesario y saludable de rotación 50 y 50.

Finalmente, en cuanto a la opción de hacer sorgo, el agrónomo recomendó no considerarlo.

“Al sorgo no lo nombro porque en la rotación los productores que lo hicimos tuvimos pérdidas casi iguales o mayores que al haber hecho maíz. Yo hoy no lo veo como una opción. Como cobertura es fantástico, como limpieza para el lote fantástico, pero productivamente hoy el número no nos da por el flete, por el precio y por el potencial productivo”, concluyó.

El retorno de la reina: “Hoy el maíz es más oneroso sembrarlo y la soja aparece más viable”, reconoció Carlos Castagnani, el presidente de CRA

Etiquetas: AmbienteCampañacampaña Gruesachicharritacuello de botellaintension de siembramaízrafael villagra delgadorentabilidadrotaciónsiembrasoja
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El cáñamo se incorpora como actividad a la Comisión de Trabajo Agrario y sus obreros serán representados por UATRE

Siguiente publicación

Al final Milei y Moreno se parecían en una cosa: Ambos decidieron disolver la ex ONCCA y traspasar sus funciones a la AFIP

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .