El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) definió un nuevo incremento para la prestación por seguro de desempleo, otorgado a aquellas personas que se encuentren sin trabajo. El mismo pasará a tener un monto mínimo de 130 mil pesos, y uno máximo de 260 mil.
Según lo estipulado por la Resolución 53/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el pago del incremento se hará efectivo con la liquidación del mes de junio. Se trata de un aumento del 13% respecto de aquel realizado en marzo, donde el máximo tocó los 230 mil pesos.
“Seguimos trabajando para mejorar la prestación por desempleo y este aumento no es solo un número, sino el resultado de una política activa del directorio del Renatre que busca mejorar el poder adquisitivo de las familias rurales que atraviesan la situación de desempleo y que además se vean reflejados los aumentos salariales, establecidos en la CNTA, en la prestación”, afirmó el presidente de Renatre, José Voytenco.
Desde ese Registro señalaron además que “la mejora en términos reales equivale al 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)”, lo que “redobla los esfuerzos por mejorar dicha prestación y aumentar la calidad de la cobertura, para una mayor protección social de los beneficiarios y su grupo familiar”.
Es importante recordar que a este aumento general se suma un 20% adicional en concepto de zona desfavorable, para quienes residan en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para quienes viva en Neuquén y Río Negro, el adicional es del 10%.
Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo, que se encuentren debidamente registrados en el RENATRE, y que cumplan con los demás requisitos de acceso, podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo.