UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El regreso de Drácula: ¿Qué pasa en el agro con la sangre que le chupa el Estado con las nuevas retenciones?

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2018

Como en una vieja película de terror, los productores padecen el regreso de las retenciones como si quien hubiera vuelto fuera el mismísimo Drácula, que viene a chuparles nuevamente la sangre. ¿Será para tanto? ¿Cuál es el efecto real de la imposición de más derechos de exportación a la soja y su reimplantación sobre el trigo y el maíz? Un estudio de los economistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires intenta responder esos interrogantes. Y advierte que podría retroceder en 1 millón de hectáreas la superficie agrícola del año entrante.

El extenso análisis arroja como resultado general que el regreso de las retenciones (a niveles del 28% para la soja y sus derivados y del 10% para los cereales), “tendrá impactos significativos sobre las principales cadenas de valor agroindustriales”, en varios aspectos.

La imagen de Drácula que regresa a por sus víctimas parece ser la adecuada. Con los colmillos nuevamente clavados en el cuello de la cadena agrícola, según el trabajo, sumando esta campaña agrícola 2018/19 y la que viene 2019/20 la recaudación por retenciones aumentaría nada menos que 92% (se añaden 5.445 millones de dólares) en comparación con lo que se hubiese recaudado bajo el esquema previo.

Ver el documento Cambios en Derechos de Exportación: Efectos sobre las Campañas Agrícolas 2018/2019 y 2019/2020 

“Esto convierte al Estado en el actor con la mayor participación en el valor agregado generado por estas cadenas”, dice la crítica de esta película de terror. Satisfecho de tanto chupar sangre, nuestro Drácula criollo estaría en mejores condiciones de cerrar bien sus cuentas. 

Pero el regreso de las retenciones, como contrapartida, “tendrá impactos negativos sobre el área sembrada, la inversión por hectárea, la producción, la molienda y las exportaciones” del sector agrícola. La Bolsa de Cereales, en este punto, alertó que “la reducción del área sembrada en la campaña 2019/20 podría alcanzar el millón de hectáreas”. Es lo que sucede cuando el famoso vampiro aprieta mucho: se pierde fuerza, flaquean los músculos. 

“Para la suma de las campañas 2018/19 y 2019/20, el Producto Bruto Agroindustrial sufriría una disminución de 2.762 millones de dólares. En otras palabras, como consecuencia de los cambios, la economía argentina resignaría 0,2% y 0,4% de crecimiento durante los años 2019 y 2020”, evaluó el equipo de economistas de la Bolsa de Cereales. Solo por el achicamiento de las exportaciones ingresarían menos divisas, unos 2.239 millones de dólares menos en los dos periodos.

“Los resultados del documento se encuentran en línea con los resultados usuales en la literatura: los impuestos a la exportación redundan en pérdidas de eficiencia, reducción de los saldos exportables y contracción de la frontera agrícola. En ese marco, y a pesar de la urgencia que implican los desequilibrios de las finanzas públicas, es importante tener en cuenta que la inversión y las exportaciones son dos componentes clave de la demanda agregada, pensando en un proceso de crecimiento económico sostenible”, sintetiza el trabajo.

Luego de exponer el daño que la angurria de nuestro Drácula criollo provocará en el sector, la entidad cerealista recomendo algunos remedios para enfrentar al monstruo. No, nada de cruces y mucho menos una estaca de madera clavada en el corazón. Simplemente, “y tal como proponía originalmente la Reforma Tributaria sancionada en 2017, resulta imperioso avanzar en la eliminación de impuestos altamente distorsivos como son los derechos de exportación y los impuestos a los ingresos brutos”.

Etiquetas: cultivosimpuestosneoretencionespresión tributariaretenciones
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué es el Wheatgrass? Una fórmula para desintoxicarse tomando jugo de pasto

Siguiente publicación

El INDEC dice que el Censo Agropecuario marcha bien y que bancos no exigirán certificado hasta el fin del operativo

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .