UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Registro de la Agricultura Familiar actualizó sus números: Una de cada tres unidades productivas del país califica para recibir ayuda estatal

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el 2022 cerró con un total de 76.869 unidades productivas de la agricultura familiar inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), número que surge del entrecruzamiento de datos con el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF).

Teniendo en cuenta que el último censo agropecuario del INDEC, realizado en 2018, arrojó que quedaban en el país un total de 250.000 predios productivos, este número de inscriptos en el RENAF, que actualmente funciona bajo la órbita del nuevo Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), supone que 1 de cada 3 productores es sujeto de ayuda especial por parte del Estado.

Los beneficios percibidos por los inscriptos en el RENAF van desde la posibilidad de abrir una caja de ahorro gratuita y solicitar créditos del Banco Nación con tasas bonificadas, a tramitar incluso el certificado MiPyme que permite acceder a otros programas de ayuda a las pymes.

Estos casi 80.000 productores familiares suponen un crecimiento del 13% en las inscripciones, teniendo en cuenta que en 2021 ese número estaba en 67.930 registrados. En 2022 se inscribieron en total 8.939 unidades productivas al Registro.

Del total de las unidades registradas como familiares en el RENSPA y en el RENAF, las provincias que registran mayor cantidad son Buenos Aires con 8.810, Mendoza con 8.489, Corrientes con 7.327, Chaco con 6.937 y Misiones con 5.818. Asimismo, las provincias de Corrientes y Misiones fueron las que más predios sumaron en 2022, registrando 1.247 en la primera y 785 en la segunda.

En cuanto al tipo de establecimiento, se determinó que un 59.9% corresponde a unidades ganaderas, un 30.1% a agrícolas y un 10% a planteos mixtos.

“Contar con los datos de cada unidad productiva familiar en cada provincia del país se traduce en nueva y mejor información sanitaria clave que nos permite tomar decisiones y definiciones en las políticas sanitarias que implementa nuestro Servicio”, sostuvo Lucía González Espinoza, coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa.

Es conveniente recordar que la inscripción al RENSPA es obligatoria y gratuita para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio). Por su parte el RENAF es voluntario y gratuito.

Etiquetas: agriculturaagricultura familiarayuda socialbeneficiosganaderíainscripcionpequeños productoresproductoresReNAFrenspasenasaunidades productivas
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Un pedido de acceso a la información reveló que el grupo Cañuelas recibió más del 70% del escandaloso fideicomiso triguero que ahora querría extender Massa

Siguiente publicación

Guillermina Mas, flamante presidenta de la Cuenca Oeste, propicia otro modo de gestionar la lechería: “Yo sigo invirtiendo porque tengo la convicción de permanecer en el negocio lechero, lo veo viable”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .