UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Rector de la Universidad Nacional de Catamarca toma distancia de los posibles ilícitos de Agro Sustentable SA, pero no desmiente los hechos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2024

El Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, publicó en las últimas horas una nota aclaratoria en la que toma distancia de presuntas ilegalidades que pueda haber cometido por sus acciones en Misiones la empresa Agro Sustentable SA, que él mismo integra.

Es decir que, sin desmentir que estas irregularidades puedan haber existido, el funcionario universitario se desligó de tener responsabilidad sobre esos hechos: “No tengo ni he tenido en ningún momento participación alguna en los órganos de administración de dicha empresa y, por lo tanto, no tengo ninguna responsabilidad por posibles hechos punibles que se pudieran haber realizado”, escribió el rector nacional, que fue elegido en esa universidad pública en 2021.

¿Agro Sustentable? Detrás de la empresa de bioinsumos que pretendía sustituir el glifosato en Misiones aparecen un Rector Nacional y un joven empresario ligado al ex gobernador Carlos Rovira

Al revelar el affaire del bioherbicida trucho (sin registro) distribuido por esa empresa en Misiones y presuntamente pagado con fondos oficiales, Bichos de Campo informó en los últimos días que el rector Arrellano, primero a través de su hijo (que participó de la fundación de Agro Sustentable SA en 2015) y luego adquiriendo personalmente él parte de las acciones de la empresa BioInsect SRL en 2022 (que forma parte del mismo grupo empresario), tenía ligazón directa con esta situación posiblemente irregular.

Incluso se publicaron fotografías de Arellano y sus socios en dicha empresa tomadas en abril de 2023 durante la inauguración de la planta de Agro Sustentable SA donde supuestamente se iba a fabricar un bio-herbicida que podía llegar a ser sustituto del difundido agroquímico glifosato, aunque luego también se supo que esto era falso porque los bioinsumos vendidos al gobierno provincial por dicha empresa eran elaborados realmente por otra firma radicada en la provincia de Tucumán.

Era tan trucho el producto sustituto del glifosato que promovía Carlos Rovira para Misiones que no solo no era herbicida sino que ni siquiera se produce en la provincia

Para sacarse las sospechas de encima, a través del Centro de Medios Universitarios (CMU), ahora el rector nacional de la Universidad de Catamarca desmintió ser quien tomaba las decisiones operativas en dicha firma, cuya propiedad compartía con el joven empresario Joaquín Basanta y el agrónomo Matías Imperiale.

“En los últimos días se difundió por distintos medios la denuncia contra Agro Sustentable SA respecto a la comercialización de un bioherbicida y un conflicto de intereses con el herbicida glifosato que es el producto fitosanitario (herbicida) más comercializado en el mundo. Respecto a esto, se puso en duda mi participación en dichos hechos, pero fundamentalmente, se puso en duda mi honestidad y mi honorabilidad”, escribió el ex decano de la Facultad de Agronomía de la provincia norteña.

Luego enfatizó: “No tengo dudas que la confianza en mi conducta de honestidad y transparencia de mis actos cotidianos, entre otras razones, hicieron que la Comunidad Universitaria me otorgara la alta responsabilidad de ser Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, me debo a todos ellos por lo que corresponde, y es una obligación para mí, aclarar que no tengo ni he tenido en ningún momento participación alguna en los órganos de administración de dicha empresa y, por lo tanto, no tengo ninguna responsabilidad por posibles hechos punibles que se pudieran haber realizado”.

Arrellano puso especial interés en desmentir una versión publicada por este medio respecto de la posibilidad de que la firma en cuestión también haya podido comercializar sus productos a través de la provincia de Catamarca: “Entre las denuncias a que se hacen referencia sobre hechos supuestos y, a los efectos de evitar hipótesis que perjudiquen a algún comprovinciano, desmiento terminantemente la información que dice que ‘la empresa habría vendido bioherbicida en Catamarca’”, señaló.

Finalmente, el alto funcionario universitario se desligó de los hechos, pero sin desmentirlos: “Como la denuncia es contra la empresa a ella le corresponde asumir su defensa. Agradezco y valoro las múltiples muestras de apoyo y confianza recibidas como también valoro el silencio respetuoso de muchos otros”.

Etiquetas: agro sustentablebioherbicida truchobioinsumosjoaquin basantamisionesoscar arellanouniversidad nacionald e catamarca
Compartir1682Tweet1051EnviarEnviarCompartir294
Publicación anterior

Los contratistas forrajeros ya pican 2,5 millones de hectáreas y son un actor clave, pero se les hace cuesta arriba: “Las máquinas más caras del mundo se venden en Argentina y eso se debe a la cantidad de impuestos”

Siguiente publicación

Productor al borde de un ataque de nervios: Juan Balbín insiste que el sorgo es una opción viable, pero recomendó cautela para no saturar un mercado que muestra límites

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Miguel Prats says:
    11 meses hace

    A ver si una vez la mal llamada justicia, que sería todavía más arruinada por lijo si entra en la SCJ, hace justicia en serio y castiga severamente a los estafadores de la producción agrícola argentina. Y lo digo como uno de los introductores de la soja en el N, que para el INTA era mala palabra y el Ing. Piquín un loco lindo. ¡¡¡Ahhhhh, el estado… !!!

  2. Jorge Pujato says:
    11 meses hace

    Como PROFESIONAL no puede haber ignorado las aberraciones que. estaba haciendo su empresa, como es emplear un insecticida como herbicida haciendo aplicaciones altamente concentradas en horas de mayor temperatura ambiente. ES UN DELINCUENTE. Quiero buscar la forma de denunciarlo, no por la estafa. Sino por el daño ambiental que estaban produciendo

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .