Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El que parte y reparte: Roberto Feletti ya tiene su propio fideicomiso para manejar 400 millones de dólares para subsidiar a molinos y panaderías

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2022

A pesar de que tuvieron más de una semana de tiempo para trabajar (desde que cerraron el registro de exportaciones de harina y aceite de soja) y a que vienen estudiando como armar un fideicomiso cerealero desde diciembre pasado, el Decreto 132/2022 que creó el llamado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” es apenas un enunciado: todavía no se sabe bien cómo funcionará.

Lo único que deja establecido en la normativa firmada por el presidente Alberto Fernández y todos sus ministros (sí, todos los altos funcionarios firmando algo que desconocen cómo funcionará), es que será el secretario de Comercio Interior, el contador Roberto Feletti, quien manejará la plata. No se sabe bien ni cuánto, ni cómo, ni para qué, ni a quienes beneficiará. Pero será él quien ponga las reglas.

En los considerandos del decreto (que no tiene valor legal sino es apenas una justificación de la medida) se dice que la invasión de Rusia a Ucrania ha hecho que se disparen los precios de los alimentos, y que esta medida responde a “garantizar un patrimonio de afectación específica que contribuya a mitigar el alza del precio de la tonelada de trigo que requiere la cadena de molienda argentina, considerando los valores, anteriores al conflicto, de las mercaderías involucradas”.

También se conoce por certero que el dinero que se recaudaría de más por las retenciones por la suba temporal a las retenciones del complejo sojero (en principio regiría hasta el 31 de diciembre),  se administraría bajo la fórmula de un fideicomiso, que es de muy difícil control social y está incluso a salvo de la auditoría del propio Estado.

Los integrantes de las mesas del trigo y el maíz se reunieron con Feletti para manifestar su rechazo al “fideicomiso cerealero”

“El Fondo estará compuesto por los recursos resultantes de la modificación temporal de los derechos de exportación en virtud de la aplicación del Decreto 131/22 (es el que eliminó hoy mismo el diferencial de retenciones en el complejo oleaginoso). Facúltase al Jefe de gabinete (por Juan Manzur), previa intervención de la Oficina Nacional de Presupuesto, a aprobar el Flujo y Uso de Fondos para el ejercicio 2022 del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, dispone el decreto.

En su primer artículo el decreto determina: “Créase el Fondo Fiduciario Público denominado Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, con el objetivo de estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos. Dicho Fondo será conformado como un fideicomiso de administración y financiero, que se regirá por las normas complementarias y aclaratorias que dicte la Autoridad de Aplicación”, dice el artículo primero del decreto.

El artículo 4°, un poco más allá, define que “El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Comercio Interior, será la Autoridad de Aplicación del Fondo creado por el artículo 1° del presente decreto”.

Todo el poder a Feletti, que venía impulsando desde diciembre un fideicomiso “privado” entre exportadores y molinos para subsidiar con recursos de la exportación de trigo y maíz los paquetes de harina y fideos secos, pero que ahora quiere extender los alcances de los subsidios también a las bolsas de 25 kilos de harina que van a las panaderías. La reglamentación de ese fideicomiso se conoció hace unos diez días, pero el rechazo de los privados y la dificultad para financiarlo con los embarques de cereales provocó que el gobierno decidiera dos cosas: habrá un nuevo fideicomiso que será estatal y la plata vendrá del complejo sojero.

Roberto Feletti logró obtener el consolador más caro del mundo: Lo pagarán los productores y costará entre 5.000 y 7.000 millones de pesos

Por esta vía del nuevo fideicomiso de Feletti (que no determina qué productos subsidiará sino solo establece que se compensará a los molinos por la suba del precio internacional del trigo) espera recaudar unos 400 millones de dólares, según cálculos realizados por el sector agrícola. Por los trascendidos y estudios previos realizados por el Ministerio de Agricultura, se sabe que la Argentina destina unas 2,5 millones de toneladas de trigo (el 12% de su última cosecha de 22 millones de toneladas) a la producción de harina triple 000 que se distribuye en el circuito mayorista hacia la elaboración de pan, usualmente en bolsas de 25 kilos.

En sus fundamentos (pero no es su articulado), el decreto presidencial aclara que el dinero de la soja no debería ser utilizado para subsidiar los productos previstos en el anterior fideicomiso privado: “Deberán excluirse del alcance de la presente medida las 800.000 toneladas de harinas destinadas a la exportación previstas en el fideicomiso privado”, dice la norma, confundiendo todo. En realidad se referiría a las 800 mil toneladas de trigo que se requieren para la fabricación de la harina de trigo que se comercializa en paquetes de 1 kilo y la que se utiliza para la elaboración de fideos secos.

Pero da lo mismo que se diga una cosa o la otra. Incluso que quede escrita. Lo único claro que surge del decreto firmado por todo el Gabinete Nacional es que todo el poder para manejar los 400 millones de dólares que se sacarán a la industria sojera será para el contador Feletti. Y que el tipo los usará para subsidiar supuestamente solo la harina necesaria para elaborar pan.

Etiquetas: comercio interiorcontrol de preciosfideicomiso trigerofondo estabilizadorroberto felettisubsidios al pan
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Las retenciones subieron para todo el complejo industrial sojero, incluyendo el biodiésel: En este caso tributaría 30%

Siguiente publicación

Tras la eliminación del diferencial de retenciones, las aceiteras avisan que la medida sería ilegal y que acudirían a la justicia

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

¿Muerto el perro se acabó la rabia? Ya sin la acción dinamitadora del FETA, la industria molinera pudo volver a pensar en temas de fondo como aumentar las exportaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2024
Actualidad

Sé lo que hicieron el gobierno pasado: Diputados piden explicaciones por el escandaloso FETA y el destino de 55 mil millones de pesos

por Bichos de campo
8 enero, 2024
Actualidad

Al final de la historia, productores de soja y contribuyentes subsidiamos al Grupo Cañuelas con la friolera de 33.500 millones de pesos

por Matias Longoni
7 diciembre, 2023
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .