Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas después de 17 años

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2021

El gobierno de Entre Ríos destacó que, después de importantes inversiones de la propia provincia en las instalaciones del elevador de granos del Puerto de Concepción del Uruguay, se recuperó el funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque. Esto permitió a la vez reanudar las cargas por medio de barcazas, que no se hacían desde 2004.

En este sendero, hace pocos días arribó a los muelles 20 y 21 del puerto local un convoy de cuatro barcazas al mando del remolcador Cimarrón, de bandera uruguaya. En total se cargaron tres barcazas con capacidad de 1.000 toneladas, y una de 2.000 toneladas. La carga, procedente de varios productores de la región, tuvo como destino el puerto de Nueva Palmira, en la República Oriental del Uruguay.

Los entrerrianos andan orgullosos de sus reactivados puertos: Ya superaron el millón de toneladas cargadas

Esta operación retomó la actividad de embarques de graneles en barcazas en el puerto entrerriano. Este tipo de operaciones se realizaron por última vez en el año 2004. Fueron de rutina durante muchos años, pero se cortaron por falta de inversiones.

La terminal de Concepción del Uruguay está dotada del único elevador público de granos de la provincia de Entre Ríos, el cual dispone de cinco plataformas de carga, tanto para barcazas, como para buques de gran porte. El puerto lleva cargados unos 50 buques de ultramar, tanto con madera como con granos.

Ahora, el Ministerio de Producción y e Instituto Portuario de Entre Ríos apuntan a avanzar en la recuperación de las operaciones con contenedores a través de diferentes encuentros con las principales navieras del mundo.

En este sentido, se buscan acuerdos para que estas empresas posicionen contenedores vacíos en este puerto, lo que posibilitaría que los productores e industriales de la región puedan contar con este sistema de exportación cerca de sus plantas de origen, evitando los costos adicionales que supone el transporte de sus cargas hasta el puerto de Buenos Aires.

Etiquetas: barcazasconcepción del utuguaynueva palmirapuertospuertos de entre rios
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Tras la paliza electoral, la Mesa de Enlace reclamó que se reabran las exportaciones de carne. Pero en la intimidad, sus dirigentes temen una radicalización del kirchnerimo

Siguiente publicación

Veterinarios europeos en alerta ante una posible prohibición de ciertos antibióticos para su uso en animales

Noticias relacionadas

Actualidad

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El amor por lo que uno hacer es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .