Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El próximo lunes vence la prórroga por 60 días del régimen de biocombustibles, pero el oficialismo en el Senado quedó a punto de aprobar la nueva ley

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2021

En lo que fue un trámite más que veloz, el oficialismo en el Senado dictaminó el proyecto de biocombustibles venido en revisión desde la Cámara de Diputados. El expediente se analizó a días del vencimiento, el próximo lunes, del decreto de urgencia (DNU) que prorrogó por 60 días el régimen actual.

El dictamen surgió de una reunión conjunta de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles, y de Presupuesto y Hacienda, que contó con la presencia del Secretario de Energía, Darío Martínez.

En reiteradas oportunidades Martínez defendió el proyecto señalando que se dará más previsibilidad al sector que elabora combustibles renovables, pero que a su vez contempla aspectos similares a la actual Ley 26.093. Aseguró el porcentaje de corte de los combustibles fósiles “fue consensuado con los sectores”, en base a precios que permitirían continuar con las plantas abiertas.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Poder Ejecutivo, reduce los cortes de biodiesel en gasoil de 10% a 5%; y de bioetanol a base de maíz, que podría descender del actual 6% al 3%. Para el caso particular del bioetanol, el Secretario de Energía apoyó la distinción entre la caña de azúcar y maíz en tanto la primera no es un commoditie y sus precios son más previsibles.

En el arranque de la reunión, la titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gladys González (PRO-Buenos Aires), reclamó que el tema no pasara por su comisión. De igual forma, el entrerriano Alfredo De Angeli (PRO) observó la falta de intervención de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, y propuso convocar a expositores. Sin embargo Ruben Uñac (FTD-San Juan), senador que presidía el encuentro, indicó que la postura del oficialismo era avanzar de forma inmediata.

Al momento de las consultas, la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR-Tucumán) reconoció que “la caña de azúcar está salvaguardada” -cabe recordar que en Diputados los legisladores tucumanos de Cambiemos votaron a favor-, pero rechazó que la ley deje “en discrecionalidad de la autoridad de aplicación, sea quien fuere” la decisión de aumentar o bajar los cortes.

Martínez argumentó que la autoridad de aplicación define el corte y precio es tal cual está en el régimen actual, tal cual está en lo que votaron ustedes en la prórroga”.

Por su parte Gladys Gonzáles, dijo que “es mentira que no estamos reduciendo, hoy el corte del biodiésel es del 10%, no es del 5%” y consideró que al no subir los porcentajes de corte “vamos a quedar afuera del mundo porque el mundo se está descarbonizando”.

Desde Córdoba, Laura Rodriguez Machado (PRO) afirmó que el proyecto no tiene aval del sector y cuestionó la reducción del corte del maíz del 6% al 3% sin aclarar motivos. “El campo cordobés ha recibido varios embates del kirchenerismo”, dijo.

Nueva “mojada de oreja” para el sector de biocombustibles: anularon la actualización del precio para las ventas realizadas en junio

Desde el oficialismo, la senadora María de los Ángeles Sacnun (FDT-Santa Fe) aseguró que este gobierno no actúa contra el campo y dijo que se reproduce la frase como si el campo fuera uno solo y no es uno solo sino que “hay varios sujetos agrarios”.

La sorpresa la dio el senador Carlos Caserio (FDT-Córdoba), presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, al reconocer que la baja en el bioetanol de maíz “va a colapsar el sistema de producción” y no genera previsibilidad. Se refirió entonces a las empresas cordobesas de bioetanol de maíz, que generan 5000 puestos de trabajo.

El senador preguntó si el gobierno tiene el compromiso de mantener el mismo precio del bioetanol de corte de maíz que caña de azúcar, y Martínez se comprometió a “elaborar cambios en la reglamentación” para saldar las dudas.

En la misma línea, el senador Roberto Mirabella (FDT-Santa Fe) cuestionó los puntos de la iniciativa referidos a la importación de combustibles y aseguró que esta ley le pega en la línea de flotación a las pymes”.

Frente a estas intervenciones, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans (FDT-Formosa) adelantó que “si existen aportes que podamos hacer”, se atenderán esas cuestiones.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcombustibles fósilesdario martinezdictamenley 26.093precio bietanolprecio biodieselsenado
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Grandes misterios de la humanidad: ¿Por qué la yerba mate argentina tiene un sabor diferente a la que toman los uruguayos y brasileños?

Siguiente publicación

Conab ajustó la proyección de cosecha de maíz tardío en Brasil, pero sigue muy lejos de las estimaciones privadas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .