Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El próximo congreso de Aapresid será inédito: En remoto y de dos semanas de duración

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2020

A raíz de la pandemia por el coronavirus y la cuarentena obligatoria, Aapresid (la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), rápida de reflejos, reorganizó su tradicional congreso anual con un formato inédito: será vía remota y de dos semanas de duración, con espacios para el intercambio de información y discusión entre técnicos y productores. El lema del congreso será “Siempre vivo. siempre verde”.

El congreso número 28 de Aapresid será en el mes de agosto, como otros años, e irá del martes 18 al viernes 21 y del lunes 24 al viernes 28. La primera etapa –semana-, será una especie de ‘networking’ virtual, donde los asistentes se irán familiarizando con la plataforma y además podrán saber todo sobre los productos de las empresas auspiciantes, con la posibilidad de comunicarse directamente con sus representantes. Además, los medios de prensa podrán ponerse en contacto con los disertantes que participarán durante la segunda semana y realizar notas sobre los contenidos que desarrollarán.

La segunda semana será la del congreso propiamente dicho, donde se dará espacio a disertantes internacionales, técnicos de las diferentes instituciones del país y de la región, referentes de las industrias y alimentos con ocho salas simultáneas cada día durante cinco días.

Además, se llevará a cabo el 3° congreso nacional Agtech, el simposio de suelo, uno especial de bioeconomía y el clásico Quo Vadis. Y el sistema Chacras tendrá un innovador espacio al que se podrá acceder a todo el conocimiento generado por los productores en los más de 10 años del programa.

El presidente de la institución, Alejandro Petek, explicó: “Sabemos la importancia que tiene nuestro Congreso y creemos que un contexto marcado por la virtualidad es la mejor oportunidad para superarnos una vez más, con un evento sin precedentes”.

“Apuntamos a un Congreso con contenido técnico de vanguardia y posibilidades ilimitadas de acceso, para que todos puedan participar y conocer las últimas novedades en producción sustentable desde cualquier lugar” indicó Petek sobre el evento que se realizará en dos etapas.

Otro de las fortalezas estará en el networking (intercambio). “Pensamos en un evento que promueva la interacción como nunca antes, entre productores de cada región del país y del mundo, con las empresas del sector y con los disertantes más destacados” detalló el presidente de la institución.

“Siempre vivo, siempre verde” será el lema que reúne los contenidos del evento en línea con el concepto de Agricultura Siempre Verde presentado por la institución con motivo de sus 30 años, y que propone modelos de producción que promuevan la actividad biológica de los suelos, motor de la sustentabilidad de los sistemas productivos.

A los 30 años es posible reinventarse: AAPRESID jubila el barbecho químico y ahora pone todo el acento en los cultivos de servicio

Se explorarán estrategias orientadas a mantener los suelos vivos y sus implicancias en el uso eficiente del agua, en la menor dependencia de insumos sintéticos y en la maximización del secuestro de carbono.

“La Argentina ya es líder en el cuidado de los suelos, en el control de la erosión, el uso de tecnologías y la innovación agrícola. Podemos posicionarnos como líderes de una agricultura capaz de adaptarse y de contribuir a la mitigación del cambio climático”, destacó Marcelo Torres, director adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid.

“Este Congreso será un hito en términos de intercambio y accesibilidad en un contexto de reflexión sobre hábitos de consumo y emisiones de la actividad humana. Lograremos un evento de envergadura histórica con una mínima huella de carbono” concluyó Torres.

“El productor de Aapresid es un adoptante temprano de tecnología y por eso, apostamos al desarrollo de un Congreso Virtual del que estamos seguros, todos, obtendrán muchísimos beneficios” remarcó Torres.

Etiquetas: aapresidalejandro petekcongreso virtual aapresidfecha congreso aapresidMarcelo Torresnuevo congreso aapresidpetek
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge González Montaner pondera los cultivos de servicio: “Estamos voleando semillas sobre maíz o soja para no tener que entrar luego con bombas atómicas”

Siguiente publicación

Javier Souza Casadinho, docente de la Fauba: “La pandemia pone en foco la fragilidad extrema de la horticultura”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Actualidad

Alerta Roja de Aapresid: Según confirman sus expertos, el capín “arroz” desarrolló resistencia a dos herbicidas graminicidas

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .