Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El productor yerbatero no sintió vergüenza y se arrodilló ante el funcionario implorando soluciones, pero el ministro del Agro tampoco sintió vergüenza y se fue del lugar prometiendo boludeces

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2025

Desde hace más de un año que se sabe que la desregulación de facto y violenta que lanzó el gobierno de Javier Milei de una política yerbatera que ya llevaba más de 20 años, fijando precios de referencia para los pequeños productores, iba a provocar finalmente lo que ahora sucede: los precios de la materia prima bajaron a valores de quebranto y los colonos salieron a protestar a las rutas. Desde hace un año que se podía anticipar este escenario. Y sin embargo, nadie siente vergüenza ni hace nada para torcerlo.

No sintió vergüenza, por ejemplo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, cuando celebró que los valores cobrados por los productores de Misiones se habían reducido 30% desde la desregulación de prepo de la Ley que creó el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate)., en un país que a la par sufrió una suba de los precios de casi 120%.

Tampoco sintió verguenza el ex secretario de Producción, Juan Pazo, cuando viajó una año atrás a Misiones y prometió que iba a ocuparse personalmente del asunto: luego regresó a Buenos Aires y le dio la orden al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, de no laudar más un precio mínimo de soporte para ese cultivo regional.

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

Y mucho menos vergüenza sintió el gobierno de Misiones, que frente a la decisión nacional primero se mostró irritado y prometió hasta crear un Instituto Provincial de la Yerba. Pero luego, frente a la necesidad de fondos enviados por la Nación, guardó violín en bolsa.

Los productores primero decidieron paralizar la cosecha y ahora están en la ruta. El martes realizaron un tractorazo mientras siguen apostados a la vera de varios caminos estratégicos, vigilando que no se traslade la hoja verde hacia los secaderos y mucho menos hacia los molinos.

No sintió vergüenza el productor yerbatero Juan Jones que hoy, en uno de esos piquetes instalados en el Cruce de la Ruta 14 y la 191, en cercanías de la localidad de San José, se arrodilló frente a los principales responsables de la política yerbatera del gobierno de Misiones, implorando soluciones. Frente al productor estaban el ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, y el presidente de Instituto de Fomento Agroindustria (IFAI) y director en el INYM por la provincia, Ricardo Maciel.

Las imágenes del triste episodio fueron difundidas por la FM El Show de los Impactos de Posadas:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Video-2025-03-05-at-8.13.48-PM.mp4

 

Los funcionarios se sintieron por un momento incómodos, pero tampoco sintieron vergüenza.

Si hubieran sentido vergüenza, no hubiera existido el comunicado que horas después emitió el Ministerio del Agro. Dice que “en un contexto de incertidumbre producto de la desregulación del mercado a nivel nacional, Facundo López Sartori se reunió con representantes del sector para escuchar sus demandas y avanzar en alternativas que fortalezcan a la cadena productiva en Misiones”.

“La desregulación del mercado yerbatero a nivel nacional ha generado un escenario de incertidumbre para los pequeños productores, afectando la previsibilidad del sector y agravando la problemática de cara al inicio de la nueva zafra”, reconoce la Provincia en ese comunicado, donde -sin criticar ni una coma de la política unilateral aplicada por el gobierno de Milei- se inform que “el Gobierno de Misiones trabaja en alternativas para sostener la producción y brindar herramientas de acompañamiento al sector, priorizando el diálogo directo con los productores”.

Productores yerbateros de Misiones realizaron un nuevo tractorazo, esta vez frente a un puesto de rentas de la provincia, en reclamo por un precio que no sea “de esclavitud”

No sienten vergüenza: a renglón seguido el comunicado de López Sartori afirmó que mencionó “algunas de las acciones que tienen como objetivo sostener un precio que permita cubrir los costos para productores y productoras. Una de ellas fue la reunión mantenida con autoridades del CFI y el gobernador de la provincia, Lic. Hugo Passalacqua, en la cual participó el ministro del Agro. Allí se discutió la implementación de medidas para potenciar las exportaciones de yerba mate”.

“Otra de las acciones está relacionada con la implementación de un sistema de trazabilidad en las transacciones de yerba, con el fin de aportar mayor transparencia a las operaciones dentro del mercado yerbatero”, agregó.

Y terminó: “es importante destacar una medida que Misiones ejecuta hace más de 10 años: es una de las pocas provincias que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial (secaderos y molinos) tributa una alícuota del 1,5%”. La pucha.

Tampoco sintieron vergüenza las mujeres productoras de San José que, luego de este incidente, decidieron encadenarse sobre la ruta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

Dice el diario Primera Edición de Misiones que Carmen Duarte, una de las productoras que se encadenó, subrayó que la lucha no tiene un trasfondo político, sino que responde a una necesidad urgente del sector. “Esto no es política, esto es el sudor de años de trabajo. Acá hay colonos que llevan toda una vida en la chacra y hoy están peleando para que se reconozca su esfuerzo”, sostuvo. Con 38 años de trabajo en la producción de yerba mate, Duarte pidió solidaridad a la población. “A toda la gente de la ciudad, de Posadas, si pueden colaborar con lo que sea, vamos a recibirlo con los brazos abiertos”, expresó.

No sientan vergüenza.

Etiquetas: desregulación de la yerbaFacundo López Sartorigobierno de Misionesinymprotesta yerbaterasan joséyerba mate
Compartir371Tweet232EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

Siguiente publicación

De tanto pedir agua se viene una “inundación” y ahora en muchas zonas ruegan que aflojen las lluvias

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

por Diego Mañas
21 mayo, 2025
Actualidad

Para el ruralista misionero Darío Bruera, la crisis yerbatera pasa más por la búsqueda de nuevos mercados que por la desregulación misma: “Sobra yerba y hay que salir a competir”, evaluó

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .