UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El productor salteño Santiago de San Román analiza las oportunidades del poroto mungo, cultivo con gran potencial para el NOA

Diego Mañas por Diego Mañas
21 junio, 2025

Salta es un gran polo  productivo. Con sus desafíos y beneficios, ha sabido meterse de lleno en el mapa productivo nacional de los últimos años, entre otras cosas porque allí floreció de forma exponencial un potente polo legumbrero. La provincia encabeza por lejos el ranking productivo y exportador de porotos y garbanzos.

Santiago de San Román, titular de la empresa Familia Crestón, es productor y exportador de legumbres de amplia trayectoria en el NOA. Su diagnóstico sobre el presente y futuro del sector es certero: “La legumbre pasó a ser una opción muy interesante en el NOA. Hoy es una opción, pero muy justa. No hay margen de error”, aclaró.

Como pasa en casi todas las actividades agropecuarias en Argentina, el Excel se mira con lupa. “Todos los costos nos han subido con respecto a un año o dos atrás. Aunque hay alternativas dentro de las legumbres, los fletes han pasado a ser un elemento de peso dentro de la ecuación de costos”, explica Santiago. Pero aun con este panorama, no baja los brazos: “Vemos opciones bastante interesantes para producir en el NOA”.

No es soja ni es lenteja: Desde Salta, los hermanos de San Román y sus socios lideran la producción y exportación del poroto mung

Cuando se le pregunta por la situación actual de Salta, San Román aclara: “Tengo que poner un signo de pregunta inmenso, porque no tenemos el clima controlado y es la variable que no manejamos”. Según relata, el 2024 fue un año especialmente complejo: “Una helada más o menos temprana nos afectó el 50% de la producción de legumbres en el norte de Salta”.

Ese no es el único desafío. El país perdió liderazgo internacional en poroto alubia: “Argentina era el que marcaba el precio y Egipto nos seguía. Hoy pasó al revés. Como hace tres años que nosotros no estamos en carrera, Egipto es el que marca el precio porque tiene toneladas disponibles para vender”.

Esto complica la planificación: “Nos cuesta mucho cuando se arman los presupuestos saber qué precio le vas a poner de un año al otro”.

Si bien el clima no se puede controlar, hay una variable en la que sí se puede trabajar: el rendimiento. “La única variable que el productor tiene que especializarse es en sacar kilos. No tenemos otra alternativa”.

Agro.grafías: El poroto mungo, el verdadero brote de soja

Frente a este panorama de márgenes exiguos, la diversificación aparece como una estrategia válida. “Hemos detectado productos que tienen alta demanda en el sudeste asiático, por ejemplo, el poroto azuki. Compite productivamente con un poroto negro y tiene muy buena demanda en el sudeste asiático. En un Excel da muy buenos márgenes”, destaca San Román.

Otro ejemplo es el poroto black eyed: “Es muy rústico, anda muy bien en la zona. Tiene sus exigencias de calidad y los márgenes dan muy bien. Perú se ha hecho el mercado, tiene el mejor poroto balck eyed del mundo y el mercado está dispuesto a pagar 200 o 300 dólares más por eso”.

-¿Y el poroto mungo?

-Creemos que todo el este salteño es una muy buena opción para mungo. La zona de Chaco estoy seguro que sería una muy buena opción, el norte de la provincia de Santa Fe también”. Aunque advierte: “Compite con la ganadería. Ni siquiera compite: se debería integrar. El poroto mungo tiene un ciclo de 90 días, si lo encajás muy bien en tu ciclo productivo, podés compatibilizarlo con la ganadería”.

Mirá la entrevista completa con Santiago de San Román:

El cultivo no es sencillo, pero tampoco inaccesible. “Tiene su expertise, hay que estudiarlo, pero no es imposible. En Salta se hace desde hace muchos años. La superficie viene creciendo. Nos falta genética para producir más kilos y mejor calidad, pero se ha ido evolucionando y va funcionando muy bien”.

Y lo más importante es que hay mercado. “El mungo no tiene un problema de comercialización. Los precios son bastante estables a lo largo del año. El mercado que lo demanda es el asiático. Indonesia, Vietnam, Japón, China… siempre hay demanda. Aparecen ventanas de mejores precios, pero la rentabilidad no está en esa ventana, sino en la estabilidad”.

Hay un punto en el que San Román hace especial énfasis y tiene que ver con la genética de los cultivos. “Creo que es el tema en el que tenemos que hacer foco en los próximos años. Una de las variables que puede producirnos más kilos por hectárea hoy es mejorar la genética”.

A modo de cierre, le preguntamos por el futuro de Salta como polo productivo. San Román responde: “La gran discusión es cómo le damos valor agregado a la producción. Nuestra posición tiene que ver con convertir los granos en carnes. Es una alternativa súper válida y viable. Pero hay que trabajar en la infraestructura para que eso se dé”.

No todo es soja o maíz: La “guerra comercial” presenta oportunidades para las legumbres argentinas

En cuanto a las especialidades, tiene una mirada pragmática: “Pensar en que nosotros vamos a poner en un frasco de vidrio o en una lata o en un paquete un poroto que va a ir a Europa no tiene sentido. Lo que tenemos que hacer es producir un producto de muy buena calidad, que sea capaz de llegar a una industria en Europa y que cumpla con todas las condiciones que Europa necesita”.

Etiquetas: crestónexportación de legumbreslegumbreslegumbres de saltaporotoporoto mungoproducción de legumbressaltasantiago de san roman
Compartir1546Tweet966EnviarEnviarCompartir270
Publicación anterior

Brasil y Argentina ¿Cuál de los dos está más comprometido en materia de exportaciones agroindustriales por el conflicto entre Israel e Irán?

Siguiente publicación

Homenaje a Ramón Navarro ahora que su corazón late en una caja chayera: “Las venas del cuello se le hacen chirleras, cuando suelta coplas su alma vidalera”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .