Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El productor necesita hacer trigo pero por la falta de agua, ya prevén una caída inicial de área sembrada de 1 millón de hectáreas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2023

La siembra de trigo corre serio riesgo este año porque las lluvias no llegaron en la cantidad esperada y ya hay previsiones de recortes en el área.

Los técnicos de la Red Gea anunciaron que se estima una cobertura de 5,9 millones de hectáreas, pero que para eso se requieren de precipitaciones de forma urgente para que los agricultores se larguen a sembrar.

Esa superficie fue la misma estimada en el ciclo pasado, que terminó convirtiéndose en un fracaso rotundo: un millón de hectáreas menos a las implantadas en la campaña 2021/2022.

Cristian Russo, coordinador de la Red Gea, dijo que los productores quieren y necesitan implantar trigo. Un poco por la rotación de cultivos y otro tanto para hacerse de dinero en el cierre del año. Ese cereal tiene una función financiera muy importante en la economía agraria.

“Por necesidades financieras, la siembra de trigo 2023/24 debería poder superar las 7 millones de hectáreas. Sin embargo, con un escenario casi tan seco como el del año 2009, van aumentando las probabilidades de reducción de áreas trigueras en Córdoba, La Pampa, Santa Fe y centro y norte bonaerense”, explicó.

Con escasa reserva de agua, la falta de lluvias complica las intenciones de los productores para el trigo. “Nos faltan 200 milímetros, pero si caen 50 muchos van a arrancar la siembra”, indicó Russo.

Al mismo tiempo, fue claro en que es muy poco probable que el área estimada quede sólo en eso, y el cálculo deberá ser revisado en unas semanas más.

La Sociedad Rural alertó que el mercado de trigo está “paralizado y sin señales positivas para el desarrollo de la cadena”

“Si todo sigue así, en poco tiempo más vamos a tener que anunciar una reducción del año en 1 millón de hectáreas. En la zona central la situación es muy complicada y en este contexto climático la situación no está para arriesgar más dinero por todo lo que se está perdiendo en esta campaña”, afirmó.

Cabe señalar que la semana pasada, desde la Bolsa de Comercio de Rosario redujeron a 21,5 millones de toneladas la producción de soja. De confirmase este volumen la cosecha sería la tercera parte del record logrado pocos años atrás.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de RosarioCampañacerealcultivoestimacioneslluviasmercadosRed GEAsequíasuperficie cultivadatrigo
Compartir436Tweet272EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Importante: Ya está vigente la posibilidad de acceder de manera automática a los beneficios de la emergencia agropecuaria

Siguiente publicación

Influenza aviar: El Senasa informa a las autoridades provinciales que ya no es necesario regular la caza de patos silvestres

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. El señalau says:
    2 años hace

    Yo le pediría a los productores de trigo que dejen de fumigar el trigo días antes de la cosecha (¿estamos los argentinos siendo atacados químicamente?se trata de un exterminio de la población argentina?genocidio en marcha?

  2. Gabriel says:
    2 años hace

    Ajá !!
    Y con que se estaría “fumigando” ?

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .