UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El productor José Finello votó a Milei, pero está desencantado con sus medidas: “Suenan a un puñal en la espalda para gente que pensó que esto iba a ser un cambio fundamental”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 enero, 2024

José Finello es hijo de productores agropecuarios y maneja junto con su hijo una empresa que hace agricultura en la zona de San Francisco (Córdoba) y Sunchales (Santa Fe). La firma siembra en campo propio y en otros arrendados, y además tiene una agronomía, dan servicios de asesoramiento y de aplicaciones de insumos.

Como si fuera poco, su pasión por el campo lo llevo a meterse con la comunicación sectorial: José trabajó en diferentes medios radiales de la zona y durante varios años fue corresponsal para el noticiero de Canal Rural.

Finello es de los que votaron con los ojos cerrados a Javier Milei, de los que apoya el DNU porque cree que la desregulación es necesaria para que funcione la economía, pero también hace fila entre los tantos que se van desencantando por los anuncios y medidas oficiales.

“El DNU para nosotros es una belleza y la verdad es que yo le agregaría más desregulación. Pero, por otro lado, no sé a quién se le ocurrió eso de subir las retenciones cuando las demás cosas se están acomodando a los precios internacionales”, como es el caso de los combustibles, entre otros.

Además, criticó que se mantiene una brecha enorme entre el dólar con el que se liquidan las exportaciones de soja, que es de menos de 600 pesos, y el de los insumos que por la carga impositiva se va a más de 1200 pesos.

“Los insumos nos van a costar muchísimo más que este año y la producción va a valer menos. Entonces nos encontramos entre una situación que es para analizar. Si vos me preguntás rápidamente, acá en el interior, donde hubo pueblos que le votaron 80-90% a este muchacho, sonó casi como un puñal en la espalda, porque es gente que soñó y pensó que esto iba a ser un cambio fundamental”.

Y luego siguió: “La gente creyó que no iba a haber más impuestos a un sector que lo apoyó muchísimo y cuya producción le daría muchísimo potencial, porque el campo tiene potencial de trabajo y de esfuerzo, de inversión, que no sé si hay en otro sector. Yo creo que Milei se equivoca en esto”.

El tucumano Gonzalo Blasco, presidente de Apronor, patea el avispero y dice que el nuevo gobierno de Milei “aplica las viejas recetas del kirchnerismo que no han funcionado”

Lo cierto es que tanto el aumento de los combustibles, que se liberó gracias al buen lobby de la industria petrolera y las necesidades de la estatal YPF, y la brecha el tipo de cambio para exportar y el que se aplica a las importaciones, pegan duro en la economía de las empresas agropecuarias.

“Está bien que el precio del combustible tenga un valor internacional, pero sin retenciones o con un plan de baja que es lo mínimo que estábamos pidiendo. Al productor hay que darle esperanza, mostrarle un camino. Te repito: En Córdoba hay gente, hay pueblos del interior que le votaron en un 80-90% a este chico y hoy se sienten defraudados. Espero que los piense y trate de corregir”, dijo José a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

Finello siente desilusión y soledad porque tampoco encuentra en las entidades gremiales de la Mesa de Enlace la representación que espera de los intereses de los productores.

“La representación de las entidades está vieja. Está mal. Como te decía antes, viven en Buenos Aires y tienen un campo en el interior al que van una vez por semana. Yo trabajé en CREA, soy consejero del INTA y ya no tengo las ganas de los jóvenes de meterse. Las entidades gremiales son varias y la gente del interior, eso te lo digo de corazón, no se siente representada por casi ninguna de ellas”.

Esa falta de representatividad, según el agricultor, lleva a que no se participe y además no se las financie. “Cuando se le pide dinero al productor para invertir en ese tipo de cosas, que serían muy interesantes que tuviesen muchas entidades o una entidad con mucha plata para poder manejar de otra manera el lobby, nadie pone nada porque creen que se va a saco roto. Yo hablo con muchísimos productores, muchos, muchos. Somos todos colegas aquí, todos pequeños y medianos y todos pensamos lo mismo”.

Etiquetas: brecha cambiariagobierno de mileijosé finellolas retenciones dle 15%mesa de enlacepolítica agropecuariaretenciones
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

El caso AlmendrAR: Sin miedo a que los tilden de locos, los hermanos Paloma se animaron a producir almendras en el norte de Córdoba y su rendimiento no para de crecer

Siguiente publicación

Golpeada por la sequía y las malas políticas, la venta de maquinaria agrícola cayó 9% en 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Tenemos un bebé que está gateando y algunos como este señor pretenda que ya esté corriendo

  2. Juan says:
    2 años hace

    Festeja el dnu pero no quiere retenciones el sorete, claro que los costos de el ajuste lo pagué la clase trabajadora. Cuánta plata necesitan para ser feliz manga de soretes. No quieren dejar vivir a nadie solo ellos pueden hacer plata. Cuando te mueras a lo sumo tendrás un cajón más lindo y un panteón y nada mas.

Destacados

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

19 julio, 2025
Actualidad

Una reunión con mucho jugo en la Exposición Rural: El embajador de China prometió que no habrá castigo a la carne argentina e insistió en que esperan a Milei para destrabar menudencias

19 julio, 2025
Actualidad

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

19 julio, 2025
Actualidad

Infecciones, partos, malestares digestivos y hasta suturas a avestruces: La historia poco conocida detrás de la guardia veterinaria que funciona desde 1988 en la Exposición de Palermo

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .