UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El presidente de CRA, en contra de desmantelar la barrera sanitaria patagónica y a favor de que otras zonas dejen de vacunar contra la aftosa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2024

“Debemos trabajar para levantar el status sanitario a nivel nacional. Sé que no es de un día para el otro, pero no desactivemos lo que nos protege con una sanidad reconocida internacionalmente. Debemos lograr sumar otras zonas y no flexibilizar el resguardo sanitario de la zona sin vacunación”.

Con estas palabras, pronunciadas en el acto de inauguración de la exposición rural de Comodoro Rivadavia, el primero que brinda como presidente de CRA, el ruralista Carlos Castagnani intentó terciar en la polémica entre productores ganaderos de La Pampa y sus pares de la Patagonia. Los primeros han redoblado la presión sobre el Senasa para que desmantele la Barrera Sanitaria que desde hace 20 años impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país a las provincias sureñas, generando una suerte de mercado cautivo. Los patagónicos insisten en que esa veda sanitaria debe continuar, para preservar el status internacional de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”.

La opinión del presidente de CRA es relevante en esta polémica porque hay ganaderos de cada lado de la barrera enrolados en esa entidad, que es la que más se ha vinculado con la lucha contra la aftosa a través de las fundaciones que funcionan muchas veces en las sociedades rurales de base.

Luego de mantener reuniones en Comodoro Rivadavia con dirigentes rurales de Chubut y Santa Cruz (no estaban los dirigentes de Río Negro, que suelen ser los más combativos en la defensa de la Barrera), Castagnani se manifestó a favor de la posición de los patagónicos, que es de una irrestricta defensa de su status sanitario como libre sin vacunación. En esa zona hay un stock bovino limitado, estimado en cerca de 2 millones de cabezas, y por eso faltan los asados (con hueso) y suelen ser mucho más caros. En el norte, donde hay mas de 50 millones de cabezas, todavía se aplica la vacuna. Sobran los asado, pero no se pueden vender al sur de la barrera porque podrían llevar consigo el virus.

Parece una discusión arcaica, porque finalmente en la Argentina no hay focos de fiebre aftosa desde 2006, casi 20 años, ni tampoco se registra presencia activa del virus. Por esa misma razón, el diputado y productor pampeano Martín Ardohain, el primo de Pampita, presentó un proyecto de ley para levantar directamente la barrera. En estos tiempos de desregulación y libre comercio, eso suena muy tentador.

Eterna polémica: Un agrodiputado pampeano propuso eliminar la barrera sanitaria que impide el ingreso de asado a la Patagonia y de inmediato lo cruzaron las rurales de esa región

Los patagónicos, que estuvieron analizando esta ofensiva en una reunión en Comodoro Rivadavia, replicaron que si La Pampa quiere vender asado con hueso a la Patagonia, lo que tiene que hacer es mejorar su estatus sanitario, dejando de vacunar como el resto de las provincias sureñas. Luego de dos años, si no aparecen casos, podrá reclamar a la Organización Veterinaria Mundial (la OMSA) que le otorgue el nuevo estatus. Eso le permitiría vender su carne no solo en el sur del país sino también en países del circuito no aftósico, como Japón o Corea.

Castagnani se pronunció claramente a favor de esta segunda opción, que implica comenzar a dejar de vacunar en zonas determinadas, de modo de ir modificando la condición sanitaria y comercial de las mismas. Es decir, nivelar para arriba y no para abajo. Es lo que está haciendo Brasil, que ya ha dejado de vacunar contra la aftosa en diferentes estados, incluso en los limítrofes con la Argentina.

Etiquetas: barrera sanitaria patagonicacarlos castagnanicrafiebre aftosala pampapatagonia
Compartir268Tweet167EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Derribando mitos: El complejo sojero argentino no necesita de China para poder trabajar

Siguiente publicación

Alejandro Rearte era “un desorejado”, pero se rescató y armó familia: A sus hijos les enseña que con la cultura del trabajo se puede construir hasta un vergel en medio de la estepa santacruceña

Noticias relacionadas

Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .