UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“El precio internacional del té está en baja desde los últimos tres años”, señaló preocupada Carolina Okulovich, de la Cámara del Té Argentino

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 junio, 2021

El ciclo del sector tealero en nuestro país consiste en un primer período de seis meses en dónde se lo elabora, y un segundo período de otros seis meses en el que se debe cumplir con los contratos de venta acordados. El 31 de mayo pasado se dio por concluido la zafra en la provincia de Misiones, y aunque los productores ya adelantaron una merma en la cantidad de kilos cosechados, el verdadero impacto se verá a fin de año.

“Siempre en estos cortes de zafra podemos hablar de la producción. Estimamos una merma de entre un 15% y 20%. Nos resta esperar a ver cómo van a ir los contratos hasta diciembre”, explicó a Bichos de Campo Carolina Okulovich, presidenta de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino (CETA).

Teniendo en cuenta que quien elabora el té debe almacenarlo hasta los correspondientes envíos, recién al final de todo el ciclo comercial puede realizarse un balance y determinar si quedó stock en los depósitos sin vender, el promedio de precios conseguido, etc.

La merma en la producción de este año se corresponde netamente con cuestiones climáticas, según informaron desde el sector.

Se terminó la cosecha de té en Misiones y se estima que la producción se redujo un 20%

“Eso se va a ver impactado en los números finales de seco que veremos recién en diciembre con los envíos. Pero el té viene teniendo una merma en su producción en los últimos tres años, que si bien no es muy importante, viene siendo continua”, indicó Okulovich.

En cuanto al plano internacional, la presidenta señaló que también se ve una caída en los precios del té, que ha sido constante por tres años consecutivos. Aseguró a continuación que uno de los objetivos del sector es mantener un precio y en lo posible lograr aumentarlo.

“Como viene el mercado no estamos seguros de qué va a pasar. El desafío del productor argentino es ser competitivo en el mercado mundial, sobre todo con países con mano de obra considerablemente más baja. Nos obliga a tener un avance tecnológico en la industria constante, como también en rendimiento”, consideró Okulovich.

En lo que respecta al consumo interno, desde CETA indicaron que se ha registrado un aumento aunque el té siempre mantiene valores parejos.

Foto: Economis

Etiquetas: Cámara de Elaboradores de Té Argentinocarolina okulovichCETAindustria del temercado internomisionessector tealerotézafra de te
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Cifras oficiales confirman que en abril los argentinos finalmente comimos más pollo que carne vacuna

Siguiente publicación

Se suma un nuevo capítulo al conflicto entre EE.UU. y China con la aprobación de la “Ley de Innovación y Competencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Notas

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

por Martín Ghisio
1 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .