UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El precio de los granos bajo asedio ante la expectativa por la decisión que tomará la Reserva Federal de EE.UU.

Valor Soja por Valor Soja
3 mayo, 2022

Los precios internacionales de los commodities en general y de los productos agroindustriales en particular están bajo asedio esta semana a causa del probable incremento de las tasas de interés bancarias de referencia que anunciaría mañana la Reserva Federal de EE.UU.

Hoy martes el Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal un encuentro de dos días para evaluar la política por implementar para frenar el proceso inflacionario que alcanzó un preocupante 8,5% anual en marzo pasado.

La progresiva suba de las tasas de interés en EE.UU., junto con otras medidas orientadas a restringir liquidez, están diseñadas para enfriar la economía y detener el ritmo de depreciación que viene registrando la moneda luego de la súper emisión de billetes realizada durante la pandemia.

En ese marco, los índices que reflejan la evolución de los futuros de materias primas en EE.UU., luego de retroceder unos casilleros en las últimas jornadas, deberían –tal como han hecho en el pasado reciente– retomar la tendencia alcista para reflejar la pérdida de valor de la moneda de referencia global, es decir, el dólar.

Sin embargo, si bien los fundamentos intrínsecos del mercado de granos son por demás alcistas, el efecto “susto” presente en muchos administradores de grandes fondos corporativos puede jugar en contra de los precios.

El exceso de emisión monetaria de las principales divisas globales, con el dólar estadounidense a la cabeza, está generando un proceso inflacionario generalizado que se parece mucho al ocurrido en la década del ’70, lo que obligó en ese momento a la Reserva Federal a incrementar de manera considerable las tasas de interés de referencia para provocar un escenario recesivo (que en América latina se conoció como la “década perdida”) a escala global.

Tomorrow at 2:30 p.m. ET: Chair Powell hosts live #FOMC press conference: https://t.co/1uJrua5qsH pic.twitter.com/inNOce5Swl

— Federal Reserve (@federalreserve) May 3, 2022

Con tales antecedentes, algunos operadores financieros –que no conocen los detalles de cada mercado de commodities ni tampoco les interesa conocer– pueden llegar a temer que el valor de las materias aún no esté reflejando con anticipación suficiente una eventual recesión global y deciden adelantarse a ese escenario para capturar potenciales ganancias.

Mañana miércoles por la tarde Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal realizará una conferencia para informar las novedades sobre las políticas por implementar.

Etiquetas: commoditiesmaterias primasreserva federaltasas intereses ee.uu.
Compartir218Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Argentina Impotencia: Se viene la noche para el sector frigorífico exportador porque ya no puede soportar todos los “cepos” aplicados por el gobierno

Siguiente publicación

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen proyectando un mercado bajista para el maíz, pero no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la soja

por Valor Soja
27 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Viterra? El gigante agroexportador que lidera el negocio de la molienda de soja en Argentina, con perfil bajo y escala global

por Yanina Otero
31 mayo, 2025
Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

El consultor Juan Elizalde avisó que, si finalmente arranca la retención de hembras, habrá más tensión en el mercado ganadero en 2026

25 noviembre, 2025
Destacados

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

25 noviembre, 2025
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Actualidad

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .