Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El policía grabado por un transportista de hacienda tenía razón: No se deben mezclar animales con y sin cuernos en el mismo camión jaula

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2024

El transportista de ganado había sido detenido en un camino rural cualquiera de la provincia de Buenos Aires, un uno de los tradicionales operativos de control llevado a cabo por la policía. Se desconoce si los efectivos habían estado buscando el pelo al huevo, como muchas veces sucede, pero lo cierto es que no hubo ningún arreglo por fuera de las normas. El camionero encendió la cámara de su celular justo en el momento en el que el efectivo policial regresa a preguntarle si iba a firmar la multa que correspondía aplicar para así poder seguir viaje, o si esperaría a que ellos terminen de labrar el acta respectiva.

El breve diálogo entre ambos se hizo viral, porque parece un absurdo el motivo de la infracción.

-La firmo y me voy. ¿Qué voy a hacer con eso? ¿Si es una multa por qué? ¿Llevo los animales cómo? 

-Porque tienen cuernos.

-Los con cuernos y los sin cuernos.

-Claro, no pueden ir mezclados.

Este es el video que se hizo “viral”, como dicen ahora.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Video-2024-04-13-at-1.35.45-PM.mp4

La cuestión es que el episodio se discutió intensamente en algunos grupos especializados en ganadería, donde algunos sospechaban que la policía utilizó un argumento insólito para “meter presión” al transportista, pero muchos otros le dieron la razón al procedimiento policial, porque en la Argentina en efecto está prohibido el traslado de hacienda mezclando en el mismo vehículo animales mochos con otros que conserven su cornamenta.

En medio de sornas por la posibilidad de que la policía comience a aplicar el mismo criterio (“con cuernos y sin cuernos”) en las inspecciones a vehículos que transporten humanos, salió a la luz que hay reglamentaciones del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que efectivamente le dan la razón en este caso a la Policía Bonaerense. Pero que a la vez son de muy difícil aplicación en muchos casos concretos en el campo, donde es bastante difícil para muchísimos ganaderos (en especial los de poca escala) completar la carga de una jaula con animales que tengan características muy parecidas, como les exigen las normas.

La exigencia de no mezclar animales mochos con los que conserven sus cuernos viene desde principios de siglo, cuando los países importadores de carne -básicamente la Unión Europea- comenzaron a exigir a sus proveedores que cumplan ciertas normas de bienestar animal en el proceso productivo, incluyendo el transporte de hacienda.

En 2005, por ejemplo, el Senasa emitió un “Manuel de Procedimiento en el Transporte de Animales”, basado en diferentes leyes y reglamentaciones, que dispone que los transportes o camiones jaula deben cargarse luego de la “selección de tropas compatibles”, justamente para “evitar consecuencias adversas sobre el bienestar animal”.

De allí surge que no se pueden mezclar en un mismo camión cerdos con bovinos, u ovinos con equinos, como primer criterio genera, y que también -en el caso de que la especie coincida- deben separarse los animales jóvenes y pequeños con los adultos más corpulentos, justamente para evitar contusiones.

Luego aparece el párrafo que es motivo de análisis ahora: “No se mezclaran animales con cuernos o astas con animales que carecen de ellos, o se separarán los individuos agresivos”.

Según otras fuentes del sector feedlotero, una normativa más reciente del Senasa, la Resolución 503/2022, volvió a la carga con fijar requisitos técnicos para el transporte de animales vivos. Aquella norma creó el “Registro Nacional Sanitario de Medios de Transporte de Animales Vivos y Mercancías de Origen Animal”, que había sido creado en 2014, y obliga a las empresas que brindan esos servicios a cumplir con ciertos parámetros.

Luego, en el artículo 13, esa norma  define los “requisitos técnicos de los transportes de animales vivos y mercancías de origen animal”. Esos requisitos son establecidos en un anexo donde se define que los camiones jaula deben estar equipados con “paredes” o “separaciones internas”, que serán obligatorias “en el caso de transportar animales de diferentes categorías, tamaño, condiciones físicas, astados, pesos, edades, especies o propietarios”.

Se cierra el cerco sobre la jaula: En pocas semanas más, Senasa no autorizará el movimiento de hacienda si los camiones no están debidamente registrados

“Me encantaría saber cuántas categorías de ganado subieron a un trasporte, seguramente ni una paloma”, bromeó una conocida productora en referencia a los funcionarios del Senasa que escribieron las normas.

En este contexto, un ex presidente del Senasa, que actualmente hace lobby a favor de la identificación individual del ganado bovino mediante un chip electrónico, consideró que muchas dificultades para armar tropas homogéneas se terminarán cuando la trazabilidad por cabeza y no por lote pase a ser “obligatoria” y no “voluntaria”, como lo es en la actualidad, según los términos de la Resolución 1698/2019, que fue firmada por el entonces presidente de Senasa, Ricardo Negri de Mauricio Macri, un día antes del cambio de gobierno.

Como sea, por ahora y al emparo de las normas vigentes, el policía tenía razón: No se pueden cargar en un mismo transporte animales con cuernos y sin cuernos, salvo que el vehículo cuente con divisiones internas que eviten las agresiones de unos a otros.

Etiquetas: animales con cuernosbienestar animalcontroles policialespolicía sanitariasenasatransporte de hacienda
Compartir1838Tweet1149EnviarEnviarCompartir322
Publicación anterior

Economía de escala: Seis empresas porcinas se asociaron para crear el Grupo 5L que acaba de realizar su primera exportación a Costa de Marfil

Siguiente publicación

Reflexiones colaborativas para poder manejar el complejo del achaparramiento: ¿Qué sabemos y qué no sabemos de este problema sanitario del maíz?

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Hugo Grieben says:
    1 año hace

    La conclusión a que llega la nota es equivocada. El policía actuó mal.
    La reglamentación dice que no se pueden juntar pero da la alternativa de apartar los animales agresivos (ya sea en otro sector del camión o dejándolos en el campo).
    “… o se separarán los individuos agresivos.”
    Por favor aclaren este error.
    Gracias!

  2. Berni ML says:
    1 año hace

    Que el policía tenga razón porque la reglamentación le da la posibilidad de aplicar esa multa, no oculta el hecho de que esto es un intervencionismo absurdo.
    Si el productor decidió mezclar animales en el viaje es problema de él.
    Si llegan a frigorífico y le castigan el precio, el que pierde es el productor, no es SENASA. Si está trasladando a otro campo y llega un animal lastimado, el que lo va a tener que curar es él, no un burrócrata del SENASA o un “chorricía” que es capaz de pedir simpáticamente que le firmen un acta en blanco!!

  3. Perla González says:
    1 año hace

    Manual de introducción no Manuel, jajaja

  4. Eduardo says:
    1 año hace

    Tiene razón el cana, por más que el bruto transportista se ría, como un bruto.

  5. Orlando says:
    1 año hace

    La policía en lugar de buscar cuatreros justifica su accionar con estos episodios, para evitar delitos nunca hay móviles, personal o elementos de prevención

  6. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    “La exigencia de no mezclar animales mochos con los que conserven sus cuernos viene desde principios de siglo, cuando los países importadores de carne -básicamente la Unión Europea- comenzaron a exigir a sus proveedores que cumplan ciertas normas de bienestar animal en el proceso productivo, incluyendo el transporte de hacienda”

    Que es lo que no entienden los animales de dos patas que critican esto?

    No se trata de dinero o conveniencia, se trata de bienestar animal, los brutos jamas van a entender esto

  7. José Luis Contreras says:
    1 año hace

    Quieren aplicar normas lgbt hasta en los animales

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .