UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El plan de mitigación del gobierno argentino contempla aumentar el área destinada a conservación y relocalizar a la población ¿De qué hablan?

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2022

El gobierno argentino presentó el resumen del “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030”, el cual sintetiza las políticas del país orientadas a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en diferentes sectores de la economía.

El propósito de tales acciones –anunciadas ayer en un acto en el cual no participó ningún funcionario del área de Agricultura– es no exceder una emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) para el año 2030.

Sin presencia de funcionarios de Agricultura, y con Cabandié mojándole la oreja al sector, la Argentina presentó su Plan contra el Cambio Climático

El resumen presentado contiene algunas particularidades que merecen ser explicadas, las cuales seguramente están contenidas en el documento final que, extrañamente, no fue publicado por el gobierno.

Una de las líneas estratégicas contenidas en el resumen del documento señala que se pretende aumentar la superficie destinada a conservación. Se trata de un objetivo que está en línea con el fallido proyecto de humedales que pretende, justamente, quitar de producción a vastas áreas de uso agropecuario.

La cuestión es que Argentina, en el marco de la Ley de Bosques (Nº 26.331), ya retiró de producción a 10,8 millones de hectáreas al considerarlas como zonas de alto valor de conservación (categoría I), mientras que otras 32,2 millones (categoría II) solamente pueden ponerse en producción con una autorización de las autoridades ambientales de cada provincia.

Sin embargo, según el “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030”, parece que eso no es suficiente y que, por lo tanto, es necesario neutralizar nuevas zonas productivas para destinarlas a conservación.

Otro aspecto llamativo del resumen del documento final es que menciona la necesidad de relocalizar a la población, lo que introduce un aspecto mucho más inquietante.

El hecho de que el gobierno decidiera ocultar el documento completo, lejos de aquietar las sospechas, las incrementa, dado que aseverar que es necesario quitar nuevas zonas de producción y relocalizar a la población son cuestiones que no pueden pasar desapercibidas en una nación que sustenta su economía en la producción agropecuaria.

Neocolonialismo en la Argentina: Naciones Unidas busca restringir la actividad productiva a través del proyecto de humedales

Etiquetas: argentina cambio climaticogases efecto invernaderoGEIhumedalesmitigacionPlan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030superficie conservacion
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Y se marchó… Se llegaron a pagar 68.500 dólares por hectárea en Estados Unidos, una suma que cuadruplica el valor de la tierra agrícola en Argentina

Siguiente publicación

No es joda: Una empresa brasileña riega con luz todo tipo de cultivos y asegura que así son mucho más sanos y productivos

Noticias relacionadas

Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

“Retroceso histórico”: Más de 70 ONG rechazaron el retiro de Argentina de la COP29, alertando que podría afectar la producción y las exportaciones

por Bichos de campo
20 noviembre, 2024
Actualidad

¿Ya conocés la “ruta del búfalo” en Corrientes? Allí el INTA trabaja en un proyecto de caracterización y acompañamiento técnico, para elaborar una base de datos que mejore su manejo

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    Está bien. Es lo que hay que hacer. Aumentar la superficie de las áreas destinadas a conservación. Si es verdad es una excelente noticia. Ojalá se cumpla y no sea sólo un anuncio.

Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

18 julio, 2025
Empresas

Lácteos Verónica en la picota: Con millonarias deudas, sueldos incumplidos y casi sin leche para procesar, la empresa pidió un procedimiento preventivo de crisis, pero el sindicato Atilra lo rechazó

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .