UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El periodismo especializado en agro tendrá su propia diplomatura en la Universidad de Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2022

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con la Asociación de Periodistas Agropecuarios de Entre Ríos (AEPA), pondrá en marcha en el ciclo lectivo 2023 una Diplomatura en Periodismo Agropecuario. Es una propuesta extraña y a la vez muy auspiciosa. No existe desde la universidad una especialización en comunicación especializada en agro, como sí existen un periodismo deportivo, económico o ambiental. Por eso que una universidad pública incorpore el tema de algún modo es una muy buena señal.

La iniciativa se presentó en un acto que convocó a diferentes autoridades de la universidad, de entidades del sector productivo, y a periodistas de la región. En la apertura, la vicerrectora de la UNRE, Gabriela Andretich, se refirió al complejo proceso de formalización de las diplomaturas, que “implicaron un debate profundo” para las universidades.

“El contexto nos hizo ver que tenemos que dar respuestas más rápidas a las demandas que surgen y que a veces no pueden saldarse en una carrera de grado, con la duración que tienen. Había que pensar en otros dispositivos de formación, por lo que en el 2019 la UNER armó una ordenanza en donde se organiza y se normativiza a las diplomaturas, que actualmente son 30”, relató. La de periodismo agropecuario será una de ellas.

Andretich celebró este tipo de iniciativas que “se proponen generar sinergia y articular con instituciones del medio en respuesta a una demanda puntual, y que abonan al sistema socio laboral, socio productivo, científico y tecnológico de la región, con lo que la UNER está muy comprometida”, amplió.

Córdoba tendrá una Escuela de Comunicación Agropecuaria: “Esta falsa dicotomía entre campo y ciudad fue instalada de forma premeditada”, dice el decano de Agronomía, Juan Marcelo Conrero

La presentación se realizó en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en Paraná. Aixa Boeykens, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, celebró la articulación entre campo y se refirió al desafío de la escucha. “Podemos comunicar y tener las mejores técnicas para hacerlo, pero tenemos que saber también para qué queremos comunicar, para qué queremos contar. Sin dudas como Universidad tenemos que trabajar para contribuir a la comunicación como derecho, a pensar en las buenas prácticas vinculadas con el campo de la producción agropecuaria o agroalimentaria”, reflexionó.

Por su parte, el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Rodrigo Penco, valoró el trabajo interdisciplinario e interinstitucional de la propuesta y se refirió a las necesidades del sector agropecuario: “La comunicación es una gran debilidad que tenemos como comunidad agroalimentaria; la sociedad y los consumidores cada vez nos demandan más y quieren conocer de dónde vienen sus alimentos y cómo se producen. Creo que esta Diplomatura es una gran oportunidad para el sector, para mejorar y para contar más y mejor lo que se hace en el sector agropecuario”.

Luego de las presentaciones formales el director de la propuesta educativa, Pablo Guelperin (FCA-UNER), y la codirectora Cecilia Volken (FCEDU-UNER), brindaron detalles sobre los contenidos que se desarrollarán y la modalidad de cursado.

La iniciativa está destinada a profesionales del campo de la comunicación con interés en la especificidad agropecuaria, a periodistas y a quienes integran áreas de vinculación institucional o empresarial, desempeñándose en espacios de comunicación agroalimentaria.

Se propone brindar herramientas para la reflexión, producción y gestión de estrategias para una comunicación responsable con la ciudadanía, así como contenidos periodísticos relacionados con la producción agroalimentaria, desde el paradigma de la comunicación como derecho humano y del respeto a una visión del mundo centrada en la humanidad como parte de un entorno natural y social.

El cursado será bimodal y prevé el cumplimiento de 167 horas de clases a través del aula virtual, encuentros presenciales en ambas facultades y salidas a campo, a lo largo de 10 meses.

En su primera edición, se contempla un cupo máximo de 70 personas. Para inscribirse es necesario completar este formulario.

Etiquetas: apeacomunicacion agropecuariaentre ríospereiodismo agropecuariouneruniversidad de entre ríos
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Le gestión Kicillof sigue poniendo dinero para abrir nuevos frigoríficos: Se construirá una planta para pollos en la capital nacional del ternero

Siguiente publicación

Un gráfico para entender que no existe riesgo de desabastecimiento de trigo y medir el riesgo futuro generado por la intervención oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

Con la misma receta de hace 125 años, la escuela agrotécnica “Las Delicias” impulsa su dulce de leche y prepara la primera fiesta de Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .