Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El perfil comercial del girasol argentino se “internacionalizó” al tiempo que la proporción destinada al mercado interno juega cada vez más en contra

Valor Soja por Valor Soja
7 abril, 2022

En el ciclo comercial 2020/21 del girasol argentino, que se extendió de marzo de 2021 a febrero de 2022, se recuperó la “internacionalización” de la oleaginosa.

Eso porque la recuperación de las exportaciones, producto de la firmeza de la demanda internacional, hizo que la proporción de aceite de girasol elaborado en el período que se destinó al mercado interno fuese del 37,1%, mientras que en 2019/20 había sido del 46,4% a causa fundamentalmente de una reducción de la producción.

En el primer mes del ciclo comercial 2021/22 del girasol –marzo de 2022– se inició con la estampida de precios internacionales de los aceites vegetales provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, lo que debería hacer prever una profundización de la matriz comercial externa del aceite de girasol.

Sin embargo, en la Argentina eso no necesariamente será así porque las empresas elaboradoras de aceite de girasol están obligadas por el gobierno nacional a abastecer al mercado interno no solamente con un volumen adecuado, sino además a un precio mayorista determinado.

Si bien la industria aceitera recibe un subsidio para compensar el quebranto de esa operación, que proviene de una “retención encubierta” aplicada a las exportaciones de soja y girasol que luego es derivada a un fideicomiso, los montos asignados este año resultan insuficientes para cubrir las pérdidas.

Tales descalabros intervencionistas, en lo que respecta tanto al “fideicomiso aceitero” como al perjuicio generado a las industrias elaboradoras de aceite de girasol, tarde o temprano se termina trasladando a los precios internos que reciben los productores argentinos de la oleaginosa.

En la segunda semana de marzo pasado, luego de que importadores europeos salieran desesperados a buscar proveedores alternativos de aceite de girasol que lograsen cubrir el “bache” dejado por Ucrania, los valores pagados por el girasol con entrega en Quequén se ubicaron en un rango de 700 a 800 u$s/tonelada.

Sin embargo, hacia fines de marzo los valores ofrecidos –considerando siempre la referencia del puerto de Quequén– fueron cayendo hasta estabilizarse en unos 550 u$s/tonelada. Y en lo que va de abril se recuperaron para negociarse entre 660 y 680 u$s/tonelada.

Semejante variaciones, propias de una “montaña rusa”, están explicadas no solamente por la enorme volatilidad internacional que vienen registrando las cotizaciones de los aceites vegetales, sino también por las particulares condiciones políticas presentes en el mercado argentino.

Foto @FmeoliMeoli

Seis gráficos para entender la oportunidad histórica que perdió la Argentina gracias a la intervención kirchnerista del mercado de girasol

Etiquetas: aceite girasolgirasolgirasol quequenprecio girasolsunflower argentinasunflower oil prices
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Lo que faltaba: Por la presión de demanda en algunas zonas agrícolas están aumentado los valores de los arrendamientos

Siguiente publicación

Contraste: Mientras crece la superficie destinada a cultivos orgánicos, desciende el área ganadera

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

Aumentaron la estimación de cosecha argentina de girasol y el cultivo va camino a cerrar una campaña histórica

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

En muchas regiones agrícolas argentinas el girasol fue el mejor negocio de la campaña 2024/25 y puede seguir dando sorpresas

por Valor Soja
5 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .