UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El perfil comercial del girasol argentino se “internacionalizó” al tiempo que la proporción destinada al mercado interno juega cada vez más en contra

Valor Soja por Valor Soja
7 abril, 2022

En el ciclo comercial 2020/21 del girasol argentino, que se extendió de marzo de 2021 a febrero de 2022, se recuperó la “internacionalización” de la oleaginosa.

Eso porque la recuperación de las exportaciones, producto de la firmeza de la demanda internacional, hizo que la proporción de aceite de girasol elaborado en el período que se destinó al mercado interno fuese del 37,1%, mientras que en 2019/20 había sido del 46,4% a causa fundamentalmente de una reducción de la producción.

En el primer mes del ciclo comercial 2021/22 del girasol –marzo de 2022– se inició con la estampida de precios internacionales de los aceites vegetales provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, lo que debería hacer prever una profundización de la matriz comercial externa del aceite de girasol.

Sin embargo, en la Argentina eso no necesariamente será así porque las empresas elaboradoras de aceite de girasol están obligadas por el gobierno nacional a abastecer al mercado interno no solamente con un volumen adecuado, sino además a un precio mayorista determinado.

Si bien la industria aceitera recibe un subsidio para compensar el quebranto de esa operación, que proviene de una “retención encubierta” aplicada a las exportaciones de soja y girasol que luego es derivada a un fideicomiso, los montos asignados este año resultan insuficientes para cubrir las pérdidas.

Tales descalabros intervencionistas, en lo que respecta tanto al “fideicomiso aceitero” como al perjuicio generado a las industrias elaboradoras de aceite de girasol, tarde o temprano se termina trasladando a los precios internos que reciben los productores argentinos de la oleaginosa.

En la segunda semana de marzo pasado, luego de que importadores europeos salieran desesperados a buscar proveedores alternativos de aceite de girasol que lograsen cubrir el “bache” dejado por Ucrania, los valores pagados por el girasol con entrega en Quequén se ubicaron en un rango de 700 a 800 u$s/tonelada.

Sin embargo, hacia fines de marzo los valores ofrecidos –considerando siempre la referencia del puerto de Quequén– fueron cayendo hasta estabilizarse en unos 550 u$s/tonelada. Y en lo que va de abril se recuperaron para negociarse entre 660 y 680 u$s/tonelada.

Semejante variaciones, propias de una “montaña rusa”, están explicadas no solamente por la enorme volatilidad internacional que vienen registrando las cotizaciones de los aceites vegetales, sino también por las particulares condiciones políticas presentes en el mercado argentino.

Foto @FmeoliMeoli

Seis gráficos para entender la oportunidad histórica que perdió la Argentina gracias a la intervención kirchnerista del mercado de girasol

Etiquetas: aceite girasolgirasolgirasol quequenprecio girasolsunflower argentinasunflower oil prices
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Lo que faltaba: Por la presión de demanda en algunas zonas agrícolas están aumentado los valores de los arrendamientos

Siguiente publicación

Contraste: Mientras crece la superficie destinada a cultivos orgánicos, desciende el área ganadera

Noticias relacionadas

Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

por Valor Soja
20 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .