Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Adiós al girasol de 800 u$s/tonelada ¿Por qué se pinchó tanto el precio?

Valor Soja por Valor Soja
21 marzo, 2022

En la segunda semana del presente mes de marzo se realizaron ventas de girasol –en plena cosecha de la oleaginosa– en un rango de 700 a 800 u$s/tonelada a causa del descalabro comercial generado a escala global por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Sin embargo, luego los valores ofrecidos –considerando la referencia del puerto de Quequén– fueron cayendo hasta estabilizarse en 550 u$s/tonelada. Si bien se trata de un muy bueno precio (los forwards de inicio de campaña se ubicaron en 400 u$s/tonelada), parecen flojos frente a los preciazos negociados apenas dos semanas atrás.

Escenario inédito: En plena cosecha los productores están vendiendo girasol a 800 u$s/tonelada

En el momento de “gloria”, el precio FOB oficial –fijado por el Ministerio de Agricultura– del aceite de girasol a granel con embarque hasta el mes de abril de 2022 se encontraba en 2350 u$s/tonelada, mientras actualmente se ubica en 2275 u$s/tonelada. Ajustó un poco. Pero no tanto para justificar una baja tan abrupta de los precios FAS del girasol negociados en la región sudeste bonaerense.

De hecho, según cálculos realizados por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, con un FOB de 2175 u$s/tonelada, el FAS teórico de la industria aceitera para el aceite de girasol se encuentra en 797 u$s/tonelada. ¿Qué sucede entonces?

“Los importadores europeos cubrieron ya el volumen de aceite de girasol que tenían comprometido con Ucrania y que este país no pudo entregar luego de la invasión rusa; buena parte de las compras corresponden a aceite de girasol argentino”, explicó Agustín Baqué, analista de mercados granarios y asesor en comercialización agrícola, en diálogo con Bichos de Campo.

Baqué indicó que, debido al aprovisionamiento logrado por los importadores europeos, el valor del girasol en esa región descendió ya casi 500 u$s/tonelada desde el pico de precios registrado por la desesperante situación de quedarse , de un día para el otro, sin su principal proveedor del producto (Ucrania).

“Ahora los importadores europeos tienen un mayor plazo para ir buscando proveedores alternativos de aceite de girasol en caso de que el conflicto se extienda”, apuntó el analista.

Simultáneamente, las organizaciones españolas que nuclean a los productores de aceite de oliva (España es la mayor productora mundial del producto) comenzaron, rápidas de reflejos, una campaña para promover el reemplazo de consumo de aceite de girasol por oliva.

Los otros dos grandes compradores de aceite de girasol, India y China, recibieron un “regalo” por parte del gobierno de Indonesia, el mayor exportador de aceite de palma del mundo, que en enero de este año había comenzado a restringir las exportaciones de ese producto con el propósito de contener los precios internos del mismo.

Pero luego de la invasión a Ucrania y el alza sideral que registraron los precios internacionales de los aceites vegetales, el gobierno de Indonesia decidió que no se podía perder esa “fiesta” y eliminó las restricciones para exportar aceite de palma a cambio de implementar un esquema de “retenciones móviles”, el cual, si bien “plancha” los precios recibidos por los productores, permite realizar embarques sin limitaciones de volumen.

Esa medida provocó que el valor del aceite de palma se desinflara en las últimas dos semanas y, en ese contexto, India y China privilegiaron compras del mismo en desmedro del carísimo aceite de girasol.

Otro dato no menor es que aproximadamente la mitad del aceite de girasol elaborado en la Argentina se consume en el mercado interno y esa operación esta intervenida por el gobierno de Alberto Fernández, que establece precios máximos para el aceite de girasol comercializado en góndola a cambio de ofrecer subsidios a las industrias aceiteras (los cuales, en el marco de un fideicomiso aceitero, son abonados de manera indirecta por los productores argentinos de soja y girasol).

La industria aceitera reclamó ante el gobierno que el monto total que debe recaudar el fideicomiso en el presente año –190 millones de dólares– no es suficiente para compensar el precio mayorista máximo del aceite de girasol envasado, para lo cual solicitó que se ajuste el precio mayorista autorizado o bien que se busque otra fuente alternativa de aportes para alimentar al fideicomiso aceitero. El gobierno está evaluando el pedido.

La industria oleaginosa se reunió con Feletti para plantear que lo recaudado por el fideicomiso no alcanza para subsidiar al aceite comercializado en el mercado interno

Etiquetas: aceite girasolgirasol argentinagirasol europagirasol quequengirasol ucraniaprecio aceite girasolsunflower argentina
Compartir1032Tweet645EnviarEnviarCompartir181
Publicación anterior

Parió la chancha: Una suma de factores ponen en jaque la rentabilidad de la producción de cerdos

Siguiente publicación

Kulfas confirma que se subsidiará directamente a los molinos y les prometió $ 8.000 millones en créditos para salir a comprar trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tombolini inició a una “caza de brujas” para intentar encontrar a los culpables del estrepitoso fracaso del “fideicomiso aceitero”

por Bichos de campo
27 mayo, 2023
Valor soja

A pesar de la guerra, la participación de Rusia y Ucrania en el negocio de girasol crecería en 2023/24

por Valor Soja
14 mayo, 2023
Valor soja

Girasol: El gobierno emplea el FOB oficial para intentar aumentar la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
28 abril, 2023
Valor soja

El “dólar girasol” ya comenzó a operar en el mercado argentino ¿A qué precios?

por Valor Soja
25 abril, 2023
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .