Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El pasado agropecuario de Willy Bernaudo que explica por qué sigue actuando en política junto a Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2023

A Guillermo “Willy” Bernaudo solemos citarlo con otros ropajes, los de funcionario del gobierno de Cambiemos -como secretario de Agricultura y Jefe de Gabinete de ese ex ministerio- o como incansable promotor y asesor agropecuario de Patricia Bullrich, una de las precandidatas a Presidente de Juntos por el Cambio, y de Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos. Aprovechamos una recorrida a campos del norte de esa provincia, para que nos contara de sus orígenes. Finalmente esa es la mejor manera de conocer a las personas.

“Bienvenidos a mi barrio”, nos saludó Willy.

-¿Vos empezaste a trabajar en esta zona?- le preguntamos.

-Yo llegué a Entre Ríos por la ganadería, llegué como ganadero acá en el año 85, recién recibido. Yo soy de Buenos Aires e hice la carrera allá. Me instalé en La Paz porque salió un Grupo CREA acá. Yo no sabía dónde quedaba La Paz, pero me vine a hacer ganadería acá desde un Grupo CREA. Luego sumé otro grupo en Federal. Por eso digo que este es mi barrio.

La carrrera de Bernaudo como agrónomo es contemporánea a los primeros rastros de agricultura en esta zona de Entre Ríos, que están muy ligados con la expansión de arroz y otro manejo del agua superficial. “Hicimos varias represas, fuimos a Brasil a aprender cómo se hacen las represas. Bueno, los 30 primeros años de mi vida profesional, del 85 al 2015, fueron por acá”, relata el agrónomo que luego, en dicho año, se mudó a Buenos Aires para trabajar como funcionario de Mauricio Macri. “Arruiné todo lo que estaba haciendo en tantos años”, bromea.

Mirá la entrevista:

En todo caso queda claro que, más allá de tres décadas de trabajo, el proceso del cual fue protagonista Bernaudo, con la agricultura ganando terreno sobre campos ganaderos en el norte entrerriano y también en el sur de Corrientes, no ha concluido, pues nuevas tecnología -especialmente en materia de riego- siguen corriendo la frontera.

“Esta zona originalmente era de ganadería de monte. Lo que quebró la ganadería, lo que se incorporó fue el arroz, a través de represas. En esta zona hay muy poco pozo de agua, no como otras zonas de Entre Ríos que se riegan por pozos. Acá hay muy poco pozo y se empezaron a hacer represas copiando a Brasil en los 90. Y ahí empieza, porque detrás del arroz empieza a probarse otras agriculturas y ahí es donde se desarrolla el proceso de agriculturización. De los 2000 en adelante, digamos”, rememora este agrónomo funcionario.

-¿Podría decirse que es una nueva frontera agrícola?

–Fue una expansión de la frontera agrícola. Pero le queda mucho por progresar. Nosotros aspirábamos a tener maíces de de 3 mil o 4 mil kilos como para abastecer a la ganadería y hoy el promedio está arriba, más cerca de 8000 kilos.

-¿Y qué les queda por hacer para consolidar este proceso?

-El riego es una potencialidad enorme. Entre Ríos, como su nombre lo indica, está llena de ríos. Y debería tener usar los ríos como el departamento uruguayo en acá al lado o en Brasil el estado de Uruguaiana, donde no queda un lugar físico donde no hacer una represa para riego chupando agua del río Uruguay.  Nosotros acá en Entre Ríos tenemos una sola arrocera que riega de ese modo, cuando tenemos la bestia del Río Paraná. Hay un potencial acá. Con riego esta zona es el paraíso.

La pregunta que sigue es obvia: ¿Por qué no pudieron potenciar el riego cuando fueron gobierno, entre 2015 y 2019?

Willy responde: “Todo eso hay que financiarlo. Cuando vos hablás de una represa, como cuando se empezó a regar acá en la zona, tenías que tener cinco años de buenas campañas de arroz para empezar a recuperar esa inversión. No quiero parecer obsesivo, pero si el Estado Nacional se lleva 7, 8 o 10 mil millones de dólares todos los años del sector agropecuario, el problema no es de financiamiento, que tienen que venir créditos. El problema es que no está la renta de la producción agropecuaria, que podría estar financiando todo este desarrollo.

-¿Es por eso que seguís haciendo política? ¿Aspirás a que alguna de estas cosas finalmente se corrijan?

-La verdad es que llegué a la política por eso y es lo que me sigue moviendo. O sea, pensar en la potencialidad de acá del norte, donde crié a mis hijos.

Etiquetas: agrónomoselecciones 2023patricia buillrichpolíticos del agroriego en entre riosRogelio Frigeriowilly bernaudo
Compartir332Tweet207EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

Siguiente publicación

¿Cómo es el proyecto agroecológico que Juan Grabois impulsa en Chapadmalal? Busca radicar a 100 familias campesinas de la zona y sus promotores se molestan cuando hablan de “asentamiento”

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace llevó su reclamo por las retenciones a Entre Ríos, donde dialogó con Frigerio sobre lo nocivo que resulta este impuesto para el sector

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .