UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Papa Francisco pidió que las grandes corporaciones de agronegocios “dejen de destruir la naturaleza” e “intoxicar los alimentos”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2021

Este fin de semana –el 16 de octubre– se celebró el Día Mundial de la Alimentación en conmemoración a la fecha de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La FAO invita todos los años a emplear la fecha para reflexionar sobre el desafío de lograr sistemas agroalimentarios sostenibles que proporcionen seguridad alimentaria y nutrición para todos los habitantes del planeta sin comprometer el ambiente.

En esa definición general caben muchas otras particulares, que van desde el incremento de la producción agropecuaria con provisión de servicios ambientales hasta los programas para reducir el desperdicio de alimentos y asegurar la provisión de los mismos a los países y sectores más vulnerables.

El Papa Francisco eligió tan importante fecha para lanzar en redes sociales un mensaje polémico por el elevado nivel de anticapitalismo presente en el mismo, el cual generó rechazo en mucho integrantes de sociedades en las cuales prevalece la economía de mercado.

“La lucha contra el hambre exige superar la fría lógica del mercado, centrada ávidamente en el mero beneficio económico y en la reducción de los alimentos a una mercancía más, y afianzar la lógica de la solidaridad”, señaló el jefe de Estado de la ciudad del Vaticano.

“Es imprescindible ajustar nuestros modelos socio-económicos para que tengan rostro humano, porque tantos modelos lo han perdido”, expresó para luego hacer una serie de pedidos generales a diferentes sectores y rubros económicos, dos de los cuales estuvieron dedicados a la agroindustria.

“A las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias, agro negocios, pido que dejen de destruir la naturaleza, dejen de contaminar, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos”, aseguró.

“A las grandes corporaciones alimentarias, pido que dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento”, añadió el Papa Francisco.

A las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias, agro negocios, pido que dejen de destruir la naturaleza, dejen de contaminar, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) October 16, 2021

El problema de ambas definiciones es que, tal como están expresadas, abarcan a todo el universo de productores agropecuarios e industrias agroalimentarias, pero sin identificar a ninguno o ninguna en particular.

Luego surgen más dudas. Las empresas de agronegocios, que no pueden producir alimentos sin tierra fértil, ¿están en la misma ‘bolsa’ con las mineras y petroleras? ¿A qué se refiere con intoxicar a los pueblos y los alimentos? Se trata de acusaciones demasiado graves como para lanzarlas así nomás sin especificar con detalles a qué están referidas.

Por otra parte, el término “monopólico” no se aplica a ninguna gran corporación alimentaria, dado que todas compiten –en diferentes mercados– con otras corporaciones globales y empresas locales.

Intentar asociar la estructura productiva y comercial de la matriz alimentaria con la inflación colisiona con buena parte de la teoría monetaria, en la cual, tanto con abundante bibliografía como con evidencia fáctica, se considera que es la emisión excesiva de dinero en una economía lo que termina pauperizando los ingresos de los sectores más desfavorecidos.

Finalmente, acusar a las grandes corporaciones alimentarias de terminar “quedándose con el pan del hambriento” es por demás temerario, dado que, precisamente, el propósito de todas empresa elaboradora de alimentos es vender la mayor cantidad de alimentos posibles a un público cada vez mayor y no lo contrario.

Etiquetas: corporaciones agroalimentariascorporaciones alimentariasdia alimentacion faodia de la alimentacionfaopapa francisco
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El principio del fin del doble discurso de nuevo ministro: Julián Domínguez se alineó con los controles de precios que impulsa el gobierno

Siguiente publicación

Hidroponia, espinaca chica y microgreens: Romina apuesta a producir en la ciudad para acortar distancias

Noticias relacionadas

Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

por Lucas Torsiglieri
17 octubre, 2025
Actualidad

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Destacados

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .