UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El origen del pollo: Una avícola entrerriana ya ofrece trazabilidad escaneando un código con los celulares

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2020

En Colón, Entre Ríos, funciona la empresa Fadel, que faena y vende pollos bajo esa misma marca. La gran novedad, para esa firma y también para el sector avícola local, es que han comenzado a ofrecer al consumidor toda la información sobre la crianza de cada ave. Con un escaneo del código QR mediante cualquier teléfono smartphone se puede ver la trazabilidad del alimento, desde el huevo, transporte, alimentación, en qué sitio fue criado el animal, entre tantos otros datos.

“La idea la sacamos de un viaje al exterior. Donde insistían mucho con este tema de la trazabilidad y que era necesario garantizarla de cara al futuro”, explicó el presidente de la firma, Adrián Tournour, en diálogo con Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa al presidente de Fadel :

El consumo de carne aviar ha crecido mucho durante los últimos años en la Argentina y se acerca mucho al de carne vacuna, de histórica preferencia. Los pollos representan 47 kilos pér cápita al año, versus 52 kilos de los bifes. También se encuentra en crecimiento la exportación, que este último año pasó de 200 mil toneladas al año a 270 mil, incentivado por la demanda producto de la Peste Porcina Africana en China.

“El pollo ya forma parte de la dieta cotidiana de los argentinos y es muy versátil para consumirlo. Y la calidad y el estándar sanitario logrado por todos los criadores está sostenido”, destacó Tournour.

La empresa entrerriana también exporta. El directivo mencionó que han crecido de 200 toneladas a las 1.000 toneladas anuales.

Ahora que se puede conocer toda la trazabilidad de los pollos, al menos los de esa marca, habrá varios mitos que deberían caer. Por ejemplo, la creencia popular sobre el uso de hormonas en la cría de pollos.

“Es un mito instalado hace mucho tiempo, pero tienen que entender que la alimentación del pollo es simplemente maíz y soja, más el agregado de vitaminas y minerales, nada más”, señaló el titular de Fadel. “Siempre se trata de un producto sano e inocuo”, enfatizó.

Etiquetas: adrian tournouravícolascódigo QRColonfadelpollospollos parrillerostrazabilidad
Compartir95Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El gobierno de La Pampa quiere imponer vedas de 500 metros para la aplicación terrestre de agroquímicos

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Mientras se prepara para la Chaya Riojana, Mario González nos habla de bombos, cajas, harinas y albahacas

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

por Sofia Selasco
9 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

por Sofia Selasco
3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .